@pipistrellum @joan51 @kersan @auroch Ese "lo que los ciudadanos quieren" es una entelequia. Los ciudadanos quieren cosas muy diferentes. Para mí reducir el nivel de representatividad no equivale a más democracia. Equivale a más votaciones. Todo puede mejorar, pero a fecha de hoy la gente ya puede elegir a sus representantes y lo hace. Lo que mejor hace funcionar a la democracia es contar con votantes bien informados y que se involucren más allá de poner un papel en una urna cada 4 años.
@pipistrellum @joan51 @kersan @auroch Con “eso” me refería a poner a los diputados del Congreso en una posición en la que se les pueda exigir responsibilidades sobre las políticas de su circunscripción. Como si no tuviéramos ya suficientes aeropuertos... no sé si me explico. En un sistema que, además, funciona mediante la disciplina de voto, eso no tiene ningún sentido. En un país más grande o más centralista lo entendería.
Esto te va a gustar @edgecontrol: “Es insólito que bancos como los estadounidenses, que lavan dinero de narcotraficantes, evasores de impuestos y otros delincuentes, o el Santander, multado por lavado en Argentina y Brasil, evoquen la lucha contra el narco para considerar ‘tóxico’ al sistema financiero uruguayo por hacer lo que ellos dicen que hacen pero no hacen”.
@pipistrellum @joan51 @kersan @auroch Eso tiene doble filo. Los diputados competirían con medidas populistas a costa del erario (más deuda) y quedarían sin resolver problemas de ámbito autonómico-regional. Subdividir las circunscripciones a nivel de provincia en las elecciones generales me parece un error. Los intereses provinciales ya están perfectamente representados en los gobiernos autonómicos, no tiene sentido volver a hacer esa división en el Parlamento. Y como digo, los primeros beneficiados del sistema de asignación actual (no me refiero a la Ley D'Hont, sino al mínimo de representantes por circunscripción) son el PP y el PSOE, y después los regionalistas/nacionalistas. Lo mejor sería fijar una circunscripción única para las generales. Cada voto valdría igual y se perderían muchos menos votos (=los minoritarios sacarían más representantes).
@joan51 @kersan @auroch Si la Constitución estuviera hecha a su medida no la incumplirían continuamente. Y no olvidemos que quienes les ponen ahí a esos partidos son millones de votantes. Será duro, pero es así.
@auroch @joan51 @kersan Así es. Realmente el sistema de asignsción de represrntantes se basa más en garantizar la representación de los territorios en lugar de representar a los votantes. No obstante, en la práctica, los partidos más favorecidos por esta circunstancia (los que más representación arañan) no son los regionalistas, sino los de ámbito nacional. Hay datos por ahí...