No os descubro nada nuevo, hermanos académicos, si os digo que negocio más lucrativo que hay ahora mismo es el de las publicaciones científicas. No se paga a nadie en todo el proceso y luego se cobra a precio de lágrima de unicornio el paper, cuyo contenido generalmente se ha producido con dinero público.
Aparte, como buen pilar de la civilización que es, la universidad no se ha renovado en los últimos quinientos años y sigue sin adoptar tecnologías libres, porque, como todo el mundo sabe, si algo fuera bueno, no lo pondría nadie gratis en la red.
En definitiva, que vengo a hablar de las herramientas libres que yo uso en mi día a día como investigadora. Aviso de que voy a usar libre en un sentido muy amplio hoy.
Herramientas libres
La primera herramienta que necesita una académica es un buscador, y que mejor que uno que permite limitar los resultados a los artículos abiertos, busca en la deep web, no recoge datos, tiene los servidores en Europa y exporta las referencias a BibTeX. Hablo de BASE, el buscador académico de la universidad de Bielefeld, el segundo buscador más grande detrás de Google Scholar y que tiene la misma efectividad encontrando artículos. Podemos además buscar en BASE directamente desde DuckDuckGo con el bang !base
Decía antes que iba a usar el adjetivo libre de manera amplia, porque aunque BASE está basado en Vufind que tiene licencia GPL2 y SOLR que lleva licencia Apache, no he sido capaz de encontrar ni su código ni su licencia. En cualquier caso, prefiero usar un buscador de una universidad pública que el de una empresa famosa por su alegría y su bondad.
Ahora que ya tenemos las referencias que nos interesan, necesitamos el full text para no leerlo entero pero referenciarlo como si no hubiese un mañana. Para ello es especialmente útil Unpaywall, una extensión para el navegador con licencia MIT del que ya hablé en su momento y que indica en la página del paper si hay o no una versión abierta del mismo. También el propio gestor de referencias Jabref tiene la capacidad de buscar el texto completo en la red y descargarlo.
El paper que yo escribí y que es pagando
Hay ocasiones en que no hay versión abierta que valga y nuestra institución no tiene acceso al artículo deseado, en esos casos debo deciros que no uséis Sci-Hub y tampoco miréis la página que dice dónde está Sci-Hub ahora, que solo con carácter informativo os diré que lleva licencia MIT.
Ahora que ya tenemos papers para no leer, podemos seguir tirando del hilo con herramientas del tipo de Open Knowledge Maps, cuya web tiene licencia Creative Commons CC-BY y cuyo código está en GitHub. Es un cacharro interesante para descubrir en qué campos se aplica la investigación de una o para descubrir papers similares a alguno que nos resulte especialmente útil.
Un mapita de Open Knowledge Maps
Libros libres
Como investigadores que somos debemos educarnos y, a pesar de lo que piensan algunos, para eso necesitamos libros. Que suelen valer una pasta gansa, digamos que a euro la hoja aproximadamente. Menos mal que te tenemos recursos como DOAB, MDPI y OAPEN, este último centrado en el ámbito de las ciencias sociales, donde se recopilan libros open access. Yo de MDPI me he descargado un libro para utilizar modelos fraccionarios en ingeniería, tal vez llegue a leerlo algún día.
Métricas no libres
Un tema del que es difícil escapar es a mis adoradas métricas. Ya os he contado más veces que los académicos somos muy de ver quién la tiene más larga y de ser grupies de los gurús de nuestro campo de estudio. Que os pensáis que somos gente seria, pero no es cierto. Todo esto puede hacerse porque cada investigador, cada revista y cada artículo se evalúan y se sitúan en un ranking. Los que trabajamos en alguna institución tenemos acceso a esos numeritos valoradores que se llaman tecnicamente Web of Science y Scopus a través del FECYT, que realiza la maravillosa tarea de trasvasar el dinero de los contribuyentes a las manos de Elsevier.
La cuestión es que no conozco ninguna base de datos libre, pero conozco un par gratis. Por un lado tenemos Scimago que usa la base de datos de Scopus y da el cuartil, el SJR, y las citas y demás cosas que nos gustan para presumir. Luego está el novedoso Dimensions, que te dice cuántas veces han tuiteado una referencia y a mí me hace mucha gracia, que es gratis a medias y que todavía no controlo.
Reflexión final
A mí a veces me da por pensar y me pregunto: ¿y si las convocatorias públicas dejaran de valorar las publicaciones según si aparecen o no en el JCR? ¿y si se dejase de usar Scopus? ¿y si hubiera una base de datos europea donde subir los artículos con licencia libre? ¿y si por fin despertásemos y nos adueñásemos de nuestra producción científica?
Pensad un poco en ello y me contáis cosas, os dejo como reto localizar la versión libre de algunos artículos que enlazo por ahí.
Referencias
List of Alternative Journal Ranking Sources
Dimensions: A competitor to Scopus and the Web of Science?
Bonus
Han grabado hace poco el documental Paywall: the business of scholarship sobre el negocio de las publicaciones científicas. Yo aun no lo he visto, pero teniendo en cuenta que lleva licencia libre, las críticas que tiene y que está en Kino, puede ser interesante. Decidme si lo veis.