Estaba dándole vueltas al material que tengo en #TomaTuOrdenador sobre !gnusocial buscando algo así como una guía rápida para #novatas.
El vídeo es muy largo y las diapos hay que bajarlas y abrirlas en el ordenata. Miraba algún plugin de presentaciones para WordPress, pero no encontraba y la verdad es que tampoco me gusta poner muchos plugins.
Al final he optado por exportar las diapos a #PDF ya que la mayoría de los navegadores los visualizan fácil. Viéndolas yo me da que las diapos pueden ser bastante auto explicativas, pero no sé cómo las vería una persona sin experiencia en esta red (o lo que diría @revu, jeje).
¿Os parece que un pdf así puede servir como "guía (más o menos) rápida" de introducción a #gnusocial?
Acabo de leerme este extenso hilo con detenimiento y llego a 3 conclusiones de las que seguro coincidis alguna:
1- He usado mal las licencias (por desconocimiento). 2- No todas las obras que hacemos deberían tener las mismas licencias. Dependerá el tipo de obra y el fin al que la destinemos. 3- No es fácil el uso de licencias CC ni a la gira de crear ni a la hora de copiar/editar una ya existente
Todas las miradas están puestas en el juicio contra el dibujante y activista Ramón Esono, que se celebrará mañana en Malabo.
Esono está encarcelado en la cárcel de Black Beach en Guinea Ecuatorial, fue detenido el 16 de septiembre de 2017 e interrogado por sus dibujos críticos contra el gobierno de Teodoro Obiang aunque terminó acusado de blanqueo de capitales y de pertenecer a una red de falsificación de dinero.
Numerosos organismos de defensa de los derechos humanos y ONG, así como varios colectivos de artistas consideran que el juicio es una farsa y exigen su absolución.
@alasrojas Es una manera sutil de manipulación. Se tiende a pensar "cuando unos policías se llevan a alguien es porque ha hecho algo" y ya está sentenciado, da igual si realmente ha hecho algo o no, "la policía está para defendernos". Los medios lo saben y lo refrendan con fotos así.
@josemanuel nah, si no es cuestión de convencer. :)
Es solo que, al menos en tiempos, se decía que PostgreSQL era más pesada que MySQL y que por eso se solía optar por la segunda. Aparte que cuando dependes de un hospedaje externo, la primera no siempre está disponible.
@josemanuel@colegota pleroma aún no es como gnusocial con esto me refiero a que todavía no tiene implementación de muchas cosas, puede funcionar con qvitter, pero las funcionalidades teniendo como base gnusocial es mejor para los usuarios, pleroma es más para tener una plataforma rápida sin muchas funcionalidades, ya veremos en que termina la aventura de lain
@ninguno Hasta donde yo sé, Pleroma interactúa bien con todo el Fediverso, no sólo con qvitter. Y lo de «sin muchas funcionalidades» es discutible teniendo en cuenta que tiene chat o posibilidad de personalizar el front-end, aparte de todo lo demás.
Ahora, es verdad que todavía es una beta. No está para producción, pero sí para trastear y aprender. Para mí Pleroma aún no es el presente, pero sí tiene potencial para ser el futuro.Y lo suyo sería no esperar a que llegue ese futuro.
De hecho es el motor de navegación que se utiliza desde la página de #OpenStreetMap en openstreetmap.org cuando escoges el icono de "Encontrar direcciones entre dos puntos".
Aunque si vas directamente a http://map.project-osrm.org/ tienes más opciones de planificación y visualización. Incluyendo una vista satélite bastante decente.
También descubrí hace poco facilmap.org que está muy bien igualmente.