@kim @demoakracia @colegota @revu @abdhessuk Yo creo que existen las dos caras de la moneda: desconocimiento en el sentido de ignorancia, y también una postura deliberada: allí donde dices no hay nadie (y si no vamos, seguirá sin haber nadie). Se okupan espacios vacíos, pero en cuestión de redes sociales, por un motivo o por otro la mayor parte de la gente está en el centro comercial.
@colegota@revu jaja tio es que hay gente que no sabe ni que existe la alternativa. Yo voy a muchas empresas y a veces veo cosas mágicas como dar una url i el usuario en vez de ponerla en el navegador, la pone en google entonces busca en los resultados un rato, se gira y me dice: "no la encuentro"... A este háblale de gnu jaja...
@colegota Hombre, ya sé que no es leche, es una forma de hablar. Y no, no necesita lácteos: yo los hago con bebida de soja mezclada con un yogur comercial de soja (donde están los fermentos) y salen perfectos. El problema ha sido al cambiar la soja por almendra.
La supresión de la neutralidad de la red supone el golpe de gracia al mito de internet. Pero también tendrá efectos reales. Su pérdida supondrá que los dueños del mundo podrán meter más mano si cabe y pasar de un escenario de adaptación a otro de control. Y los internautas seremos cada día un poco más espectadores/consumidores y menos ciudadanos o productores. https://www.elsaltodiario.com/1984/internet-la-ultima-utopia
@demoakracia@colegota@revu@abdhessuk debo corregirme yo mismoi jeje es la webapp en versión móvil la que no deja ni la app Dandelion, pero ahora que estoy en el portátil mirad.... ^_^
Llego tardísimo y con poco tiempo a este debate, recurrente, como dice @chemaalonso, pero igual de necesario. La verdad es que estaba pensando justo lo mismo que él respecto al concepto de libertad aplicado a cualquier aspecto ajeno a la tecnología. Siendo puntilloses y non tanto no hay nada libre, ni eldiario.es financiado por algún que otro millonario, ni Lamarea, que el otro día cuestionaban que la encuesta de #AMíTampoco estuviera elaborado con Google. Sí que comparto con @colegota que el concepto libre que empleamos habitualmente no le cuadra, por más que sean y seguirán siendo los diarios que lea y ni se me ocurra entrar en El País, El Mundo y similares, por muchos otros muchos motivos que no tienen que ver necesariamente con la tecnología, sino con la desvergüenza. Decía Melville: "todo el mundo está preso, quien no lo crea que intente escapar" :) @revu
@revu @colegota @puppetmaster @juansantiago @radikal Nos ofrecemos de diccionario (y más gente, seguro). ¿Una lista de palabros? Y mejor como dices, en una sala de chat, aquí es más difícil...
@abdhessuk@revu@colegota@demoakracia en D* los grupos se lllaman aspectos por defecto hay familia, trabajo, contactos y conocidos. Pero que yo sepa no se pueden crear nuevos ni darles ajustes de visibilidad...
@colegota vale que es libre? pd: vi primero la respuesta en tu blog ( en la linea de quits que tienes) , antes de que me llegara a mis notificaciones. flipo:)