drymer (drymer@social.daemons.it)'s status on Monday, 23-Oct-2017 02:18:14 EDT
drymerHay dos formas de montar volúmenes. Una la que ya se mencionó, usar -v y mapear un directorio del host. Pero el otro es crear un contenesor que sea el volúmen. De este modo, varios contenedores puesen compartir volumen. Además, curiosamente no hace falta que el contenedor-volumen esté en marcha. Se puede hacer usando --volume-from al arramcar un contenedor. #learningdocker
Muy interesante el último episodio de @ai. Gente de Mexico (@ranchoelectronico y otras) cuentan como se aplica la censura en ese pais. Un ejemplo es la presión que hacen empresas de refrescos azucarados. Muy recomendable. PD: No se si antes poniais "tanta" música, pero a mi me gusta, va bien un descansito de vez en cuando :D
drymer (drymer@social.daemons.it)'s status on Saturday, 21-Oct-2017 22:12:16 EDT
drymerEl EXPOSE del dockerfile tiene el mismo efecto que el -p al arrancar un contenedor. Pero si se asume el uso de la imagen por un tercero, es mejor ser explicito abriendo los puertos sin la intervención de quien lanza el contenedor (más qu usar -P, que viene a ser que mapee todos los puertos sin concretar cuales son). #learningdocker
drymer (drymer@social.daemons.it)'s status on Friday, 20-Oct-2017 02:02:59 EDT
drymerSobre la publicación de puertos, tampoco tiene misterio. -p puertoContenedor:puertoHost. Es un nateo simple, se puede ver en la tabla nat de iptables. Pero lo interesante es que el -p sirve para más cosas, como establecer la IP en la que escuchará el contenedor tal que así: -p 192.51.100.73:80:80. #learningdocker
@shevek @punk No es nada secreto xD Estoy leyendome un libro de docker y estoy usando GS como "nota de apuntes". Cuando termine, podré compilar estas notas tirando al tag learningdocker y me será fácil hacer una reseña.