Muy de acuerdo con lo que comentas en el audio sobre el iPhone X. Es estatus e imagen. Y no olvidemos que son productos con una vida cortísima.
Lo del status creo que se entiende. Lo de la imagen quisiera entroncarlo con eso que comentabas en tu podcast sobre GNU social, el número 45. En él decías que te resultaba curioso (la verdad es que ya se ha convertido en todo un cliché) ver cómo la imagen asociada a GNU era la de productos "feos". Bien, yo no creo que sea premeditado en todos los casos, pero sí creo que en GNU hay cierto posicionamiento en torno a esto. Es decir, mientras que Apple se esfuerza en construir productos que "atrapen" (por su belleza) a los usuarios dentro de sus sistemas horribles, creo que GNU está diciendo: "Olvídate de lo bonito, que no te despiste la imagen, la apariencia. Fíjate en nuestros principios. Presume de principios, no de imagen". Obviamente no son excluyentes, pero es interesante señalarlo.
@coloco No, esta vez no le podía avisar porque no estaba en la máquina donde tengo XMPP, por eso decía. Y también por ir rotando, que no sea siempre yo el que le da el toque... Si ya funciona, pues nada, para la próxima!
@coloco @mmn Que sí, pero que él mismo recomendó que si algo iba mal le avisáramos por XMPP, porque no siempre está al día con las notificaciones que le entran por aquí.
How AV can open you to attacks that otherwise wouldn’t be possible Newly AVGater flaw provided key ingrediant for hacker to hijack computer. Antivirus, in many cases, makes us safer on the Internet. Other times, it opens us to attacks that otherwise wouldn't be possible. On Friday, a researcher documented an example of the latter—a vulnerability he found in about a dozen name-brand AV programs that allows attackers who already have a toehold on a targeted computer to gain complete system control. https://arstechnica.com/information-technology/2017/11/how-av-can-open-you-to-attacks-that-otherwise-wouldnt-be-possible/ https://quitter.es/attachment/1296317
@colegota Pues mucho ojo porque un portátil siempre es más puñetero de modificar a posteriori, y si algún componente no se lleva bien con GNU-Linux la cosa se pone negra. Yo me las estoy viendo y deseando para instalarlo en un notebook de HP... no hay manera, no traga con ninguna distro.
Yo iría a lo seguro y pillaría uno que venga ya con instalación, o que te aseguren que no da problemas. Algunas marcas españolas: Slimbook, VANT, PCUbuntu.
@colegota @shevek Por ejemplo, una cosa que yo creo que mejoraría un poco sería una sección que mostrase las aplicaciones más populares. A alguien novato esto le puede ayudar bastante, para ir a lo seguro sin tener que ir tanteando (si no quiere).
@shevek @colegota Se parece un poco más a lo que es una "tienda" de aplicaciones como otra cualquiera. A mí no me parece que esté mal, no todo en el software libre tiene por qué ser como mirar directorios en bruto. Aunque podrían mejorar un poco el orden, las categorías, o algo... pero bueno ya irán mejorando. De todas formas para quien no le guste esta vista, está la opción para que se muestre como antes en un listado, arriba a la derecha, "VER TODOS", desmarcas la sección y listo.