@merce @boina @rafapoverello @danielside @noriko @colegota @dom Pues creo que un poco sí, la gente tiene veinte mil cosas en la cabeza y no podemos pedir que se compliquen más (y ni siquiera que reflexionen profundamente sobre TODO). Que el "hacktivismo" construya herramientas lo más fáciles posible ayuda mucho.
@dom@rafapoverello@danielside@boina@auroch@noriko@colegota de todas formas no creo que sea labor del hacktivismo dar herramientas a la gente que NO quiere cambiar el mundo, sino al revés: a la gente que SÍ quiere cambiar el mundo, ayudándola en todo lo que se pueda (¿qué es si no Anonymous?)
qué interesante debate! llego tarde jejje ... pero para mí tiene que ver con la comodidad y , como han dicho, la presión social de estar todo el mundo y verse. Pero sí nos ha dado algo de resultado, al menos con organizaciones sociales y colectivos, comparar estas plataformas y SO privativos con Monsanto o Cocacola o Walmart y apostarle a hacer el esfuerzo de no alimentar a la bestia, si se quiere ir hacia la coherencia política @rafapoverello @danielside @boina @auroch @noriko @colegota @merce
Queremos que Confederac.io se explique mejor a más gente. ¿Nos echas una mano? Empecemos por la portada: ¿Qué te parece la portada de https://confederac.io? ¿Le encuentras algo a faltar? ¿Algo que sobre? ¿Cómo crees que se podría mejorar?
Mercè, hay una diferencia esencial entre las guerras Linux/Windows y el proselitismo de las redes libres frente a las privativas.
El primer caso es un asunto de proselitismo evangelizador.
En el segundo caso también, pero está de por medio el efecto red. Por ese efecto red, los conocidos que están en redes privativas ejercen una presión social sobre mí (a veces involuntaria), que no lo estoy, para que me pase a su red.
@interferencias En nuestro servidor de correo privado, el admin se tira de los pelos cada vez que toca lidiar con correos rechazados desde gmail. Sé de buena tinta que cumple con todos los estándares, pasa con creces cualquier test on-line sobre la configuración, no está en ninguna lista negra de spammers.. Pero de vez en cuando, Gmail rechaza los correos o los manda a la carpeta de spam. A la larga, lo que quieren es que uses su correo.