@alasrojas Pues te puedo asegurar -sin el menor atisbo de humildad- que, en el plano tecnológico, seguramente seré de las personas más torpes que hay por aquí. De latín y griego, vamos, pero con muchas ganas de aprender :) @juansantiago @revu @colegota
@alasrojas Yacy es un metabuscador, no un navegador, y por eso su página se abre en el navegador que tengas seleccionado por defecto, en tu caso Opera y en el mío abrowser. Se abre en un puerto local concreto, el 8090, que puedes modificar, creo. Puedes verlo en la barra de direcciones localhost:8090 :) . Gracias a vosotres he empezado a hacer más pruebas de búsquedas y he visto que es más sencillo de lo que pensaba @juansantiago @revu @colegota
!cronicaspositivas En paralelo a la actividad reactiva de una decena de periodistas que en Bruselas se dedican a tiempo parcial a localizar noticias falsas publicadas en cirílico, la Comisión Europea acaba de presentar una iniciativa de mucho mayor calado y muy escasa repercusión contra la desinformación a través de medios digitales. http://blogs.infolibre.es/alrevesyalderecho/?p=5356
@abdhessuk Es el que yo uso, es un metabuscador que respeta la privacidad y además habilita enlaces mediante su propio proxy para navegar aun con más seguridad @alasrojas @revu
@revu Creo yo que sí que hay compis por aquí que tienen cuenta en las redes privativas. Otra cosa es que, estando aquí y allí, sirva o no la noticia :) @puppetmaster
Gracias, @alasrojas :). Me he debido de explicar fatal. Lo tengo instalado y lo puedo usar, pero todas las interfaz (¿tiene plural este palabro XD?) están en inglés; incluso las explicaciones de ajustes específicos de configuración o como colaborar subiendo enlaces o siendo operador peer @juansantiago @revu @colegota
@juansantiago Guau, pues a ver si salimos p'alante. Tengo Yacy instalado desde hace más de un año, pero como no está en castellano soy incapaz de usarlo y configurarlo :( @alasrojas @revu @colegota