Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es), page 51

  1. Orfeo (kersan@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 04:10:04 EST Orfeo Orfeo
    Libertad para Ahed Tamimi https://quitter.es/attachment/1447893
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 04:10:04 EST from quitter.es permalink Repeated by rafapoverello
  2. Revu(se enrolla) (revu@gnusocial.net)'s status on Monday, 15-Jan-2018 04:25:59 EST Revu(se enrolla) Revu(se enrolla)
    • mujeres
    • blogs
    • Feminismo
    • Romina Nix
    https://mamalinuxera.wordpress.com/2017/10/13/primera-entrada-del-blog/ La reseña de  !blogs de hoy es para @nixromina Con la curiosidad de una hacker y la tenacidad de una madre. Queridas es una mezcla ganadora. !mujeres !feminismo Un placer aprender juntas.
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 04:25:59 EST from gnusocial.net permalink Repeated by rafapoverello

    Attachments

    1. Invalid filename.
      ¡Si! ¡Soy una mamá y uso GNU/Linux!
      By Romina Nix from Mamá Linuxera

      Algo que me parece totalmente natural causa una gran sorpresa cuando con el tiempo converso un poco mas personal con mis contactos y ellos se enteran de que soy madre (¡y de 3!). Voy a ser sincera: el nombre del blog va en contra de mi practica común, no me gusta ir por la vida con un sticker en la frente que diga que soy mamá, no por vergüenza, sino porque no siento que por eso la gente me tenga que tratar distinto. No he dejado de estudiar, de trabajar, de pasear, de darme gustos y básicamente vivir. Por supuesto que el tiempo se vio muy afectado, la agenda esta mas apretada e hice muchísimos cambios para poder “con todo” digamos, pero nada de muerte. Tampoco creo que el hecho de usar GNU/Linux me haga especial de por si y tenga que estar con un cartel por la vida que señalice ese hecho… pero la reacción de sorpresa me pudo mas y si con este titulo de blog puedo animar a que mas gente incorpore el software libre ¡pues venga el sticker y el cartel encima mio!

      Después de todo, si una mamá con tres chicos que trabaja, estudia y vive (básicamente) puede “con el complicado linux” (como he leído muchas veces) ¿por que los demás seres humanos no? [aaaahhhh…. esos prejuicios de la sociedad en general]

      ¡Anímese señora! GNU/Linux no muerde.

      Aquí encontraran mis experiencias. No soy ingeniera informática, ni técnica, ni nada de esas cosas de computación, pero un día me pregunte: “¿podre instalar un linux en esta notebook vieja para que vuelva a funcionar?” (porque windows dijo que aunque mi xp era original ya tenia que tirar mi notebook a la basura para comprar una nueva con su respectiva nueva versión) ¡Y por supuesto que pude!

      Y tiempo después me vi instalándolo en otras computadoras para mis allegados y compartiendo mi humilde conocimiento. Y como el conocimiento es poder, nos hace libres y etc’s. aquí estoy con mi granito de arena. Tal vez alguna entrada ayude a alguien o por lo menos lo encamine a la respuesta que esta buscando.

  3. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 03:50:04 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    • Moribundo Insurgente 2
    • Edgecontrol
    • PORRO FOLAR
    @ppsoesdictadura Yo hace lustros que no compro bolsas de basura. Ya puestos, lleno de basura los logos de los supermercados XD @edgecontrol @demoakracia
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 03:50:04 EST from quitter.es permalink
  4. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 03:38:47 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    • Moribundo Insurgente 2
    • Edgecontrol
    https://zagueros.wordpress.com/2017/05/01/mantra-ecologico/ @demoakracia @edgecontrol Hace como un año escribí una entrada de blog sobre eso. Yo tampoco pido nunca bolsas, pero tengo en casa recicladas de tiempos inmemoriales o de momentos puntuales en los que alguien me da algo en su casa o en la parroquia y a veces las uso para ir a comprar, aunque casi siempre son las de la basura.
    Es menester que cambies de bolsas de tela XD
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 03:38:47 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      Mantra ecológico
      By Rafa Poverello from Zaguer@s

      Recycle Reduce Reuse, by kevin dooley

          Ya, con la que está cayendo con la corrupción hablar de medioambiente y reciclaje puede sonar hasta a coña. En realidad, lo que simboliza es un botón de muestra más del engaño masivo al que tratan de someter desde arriba al ciudadano medio responsabilizando de todo -o de casi todo- al consumidor de a pie. Como la crisis, claro, porque quisimos vivir por encima de nuestras posibilidades. Y al fin y al cabo también en los contenedores se echan cosas corruptas y el plástico, al igual que las causas de los pobres, nunca prescribe.

           El caso es que se nos vende el reciclaje y la preocupación por el medioambiente de una forma la mar de apañá. Sólo falta que el gobierno de turno nos monte un spot con algo así como “el medioambiente somos todos” o “No uses plástico, que es muy drástico”.

           Y venga con las normativas europeas para acá, y venga con las leyes para allá. Como si las que no les interesan las cumplieran igual de bien. Por poner un ejemplo que viene a colación podemos hablar de la condena impuesta el año pasado a España por no haber garantizado que 30 vertederos existentes cumplieran los requisitos ambientales, o las múltiples denuncias internacionales por los recortes a las renovables y el famoso impuesto al sol que penaliza el autoconsumo. Pero claro, es que en el mundo no manda ni la UE, lo hacen las multinacionales, y las eléctricas son una de ellas.

           La última ha sido lo de tener que pagar por ley las bolsas de plástico ligeras en los supermercados. Directiva europea, insisten. El caso es que, una vez más, quien va a tener que pagar por las puñeteras bolsas será la clientela. Curioso, porque no prohíben tenerlas en las cajas y ofrecerlas a pesar de lo perjudiciales que son para el ecosistema, sino darlas gratis. Que no digo yo que esté mal que la peña deba traer la bolsita de su domicilio -a ser posible bolsa de tela-, que algo hace, pero pregunto yo: ¿será más dañina una puta bolsa de plástico que la amplia gama de productos envasados en plástico, envueltos en plástico, fabricados de plástico que caben en dicha bolsita y que van a seguir vendiendo en los supermercados como si tal cosa? Seguro que no, pero eso de prohibir ganar pelas a los grandes es harina de otro costal.

           Ahora otro detalle, por aquello de nuestra responsabilidad como ciudadanos en el tema ecológico. Recicla, recicla, cada cosa en su contenedor, y hasta talleres y visitas escolares a las plantas y empresas municipales dedicadas al reciclaje. Pero resulta que, aparte de pasar de puntillas a nivel educativo por el tema más importante del modelo insostenible de consumo, en mi barrio, cada vez que quiero tirar el cristal en el contenedor correspondiente tengo que dar la vuelta a la manzana, porque sólo los han colocado en algunos puntos de la zona. Y, seguramente, ni una cuarta parte de las personas que decidan leer esta entrada conocerá los contenedores marrones, creados para hacer compostaje del 40% de toda la basura que se produce en los hogares. Pues nadie obliga, y seguimos con las calles llenitas de los grises de toda la vida, aunque también exista una normativa europea que obligue a la separación selectiva de, al menos, el 50% de los residuos para el año 2022.

           Pero, en fin, repitamos el mantra: si el planeta se hunde la culpa es nuestra. Tuya y mía.

  5. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 03:37:50 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    Rafa Poverello deleted notice {{tag:quitter.es,2018-01-15:noticeId=4403629:objectType=comment}}.
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 03:37:50 EST from quitter.es permalink
  6. APDHA (apdha@gnusocial.de)'s status on Monday, 15-Jan-2018 03:30:30 EST APDHA APDHA
    La ONU confirma que ya hay refugiados muriendo de frío en Europa https://t.co/QJuc1pJHfV
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 03:30:30 EST from gnusocial.de permalink Repeated by rafapoverello

    Attachments

    1. Invalid filename.
      La ONU confirma que ya hay refugiados muriendo de frío en Europa
      from elperiodico
      Una pediatra cooperante en el campo de Lesbos asegura que no existe la "básica dignidad humana"
  7. APDHA (apdha@gnusocial.de)'s status on Monday, 15-Jan-2018 03:01:38 EST APDHA APDHA
    #LaInjusticiaALaEspalda
    Vergüenza. Dos mujeres mueren tras una avalancha en el lado marroquí de la frontera 
    https://gnusocial.de/url/4773075
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 03:01:38 EST from gnusocial.de permalink Repeated by rafapoverello

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Dos mujeres mueren tras una avalancha en el lado marroquí de la frontera
      from Ceuta al Día
      La tragedia ha tenido lugar a primera hora de la mañana de este lunes en las inmediaciones de la rotonda que da acceso a las instalaciones de Bab Sebta.
  8. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:38:23 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    ¿Se había 'enterao' alguien? :/ Una marea humana clama por el fin del sufrimiento de presos y familias - Nerea Goti | Sin Permiso https://quitter.es/url/1447787
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:38:23 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Una marea humana clama por el fin del sufrimiento de presos y familias
      from Sin Permiso
       Una multitudinaria manifestación (95.000 personas) colapsó ayer Bilbo para reclamar que se ponga fin a las políticas de venganza contra los presos vascos. A la cabeza, sus otras víctimas, los familiares, y sobre todo los más pequeños. La cita estuvo marcada previamente por la afirmación de que pronto habrá acercamientos en el Estado francés.
  9. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:29:15 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    • Edgecontrol
    @edgecontrol Capitalismo y consumismo en estado puro. Yo siempre, por defecto, le doy la vuelta a todas las bolsas de los súper. Es como si estuviera programado XD
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:29:15 EST from quitter.es permalink
  10. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:26:25 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    in reply to
    • fanta ✅
    @fanta :O
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:26:25 EST from quitter.es permalink
  11. fanta ✅ (fanta@linuxinthenight.com)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:04:10 EST fanta ✅ fanta ✅
    Algunas noches no se puede dormir si tienes entre manos algo que entretiene :). https://linuxinthenight.com/attachment/239889 https://linuxinthenight.com/attachment/239890

    Digamos que desde ayer a la tarde y durante toda la noche me he programado las funciones necesarias para un cliente sencillo de GNU/social.
    Pero no se trata de un cliente normal y corriente. Es un cliente de GNU/Social que permite poner voz a los estados, música a los estados que escribimos y lo mejor de todo: compartir torrents convirtiendo gnusocial en un tracker torrent.

    Algo de info sobre como se camuflan contenidos aquí: https://mierda.tv/2018/01/12/camuflar-torrents-o-archivos-no-muy-grandes-en-estados-de-gnusocial/
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:04:10 EST from linuxinthenight.com permalink Repeated by rafapoverello
  12. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:22:31 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    Buenos días, compis: libertad y lucha Cartoon Movement - When cartoonists know, they‘ve a point https://www.cartoonmovement.com/cartoon/45916 https://quitter.es/url/1447767
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:22:31 EST from quitter.es permalink
  13. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:21:18 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    Rafa Poverello deleted notice {{tag:quitter.es,2018-01-15:noticeId=4403248:objectType=note}}.
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:21:18 EST from quitter.es permalink
  14. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:11:30 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    Morro capitalista https://quitter.es/url/1447749
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:11:30 EST from quitter.es permalink
  15. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 02:08:27 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    Hoy va de cine... Y de sensibilidad :) “La historia del camello que llora” (2003) | Zaguer@s https://zagueros.wordpress.com/2018/01/15/la-historia-del-camello-que-llora-2003/
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 02:08:27 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      “La historia del camello que llora” (2003)
      By Rafa Poverello from Zaguer@s

          Si eres mujer, de Mongolia, te da por dedicarte al cine y encima haces semidocumentales tienes que ser muy buena para hacerte un hueco y ser además nominada a los Óscar.

           Todo eso en su conjunto lo tiene de sobras la directora Byambasuren Davaa, que con un estilo tan delicado como ausente de artificios sumerge al espectador en medio del desierto mongol y lo hace observador impaciente de pueblos que ya han sido olvidados y fagocitados por la sociedad de consumo capitalista.

           Codirigida por el director italiano Luigi Falorni, a quien conociera en Munich, «La historia del camello que llora» es el paradigma del lugar en el que pone la nota la directora y guionista residente en Alemania, tal y como volvería a mostrar al público con «El perro mongol»: hacerlo partícipe de la vida sencilla de los nómadas que habita en una yurta en mitad del desierto del Gobi. La excusa que le sirve de preludio es el nacimiento de una cría de camella albina que la madre rechaza sin que lleguemos a saber muy bien por qué. Antes, durante y después de dicho suceso, Davaa nos golpea la mente una y otra vez con la trascendencia de en dónde reside lo verdaderamente importante para tener una vida plena. Y no son los recursos, ni el progreso, ni un trabajo estable… sino el amor y el respeto a la naturaleza, a aquellas tradiciones que no han perdido ni su cordura ni su belleza; en definitiva, hacia toda realidad con la que nos relacionamos a diario y hacia la que debiéramos quizá hacer un mayor esfuerzo por comprender, como la única forma viable de hallar una solución o asumir con tranquilidad no lograr hallarla.

           Es difícil conjuntar en tan mínimo espacio sensibilidad, austeridad y emoción. Da tiempo hasta de sonreír:

           –Cuando regrese le pediré a nuestros padres que compren un televisor –le pregunta el menor de la familia a su hermano de camino a casa tras comprar algunas cosas en un bazar del pueblo más cercano.

           –Eso costará al menos 20 o 30 ovejas.

           –Pero tenemos muchas ovejas.

           –También necesitarás electricidad y para eso hará falta todo un rebaño.

           No desiste el niño, pero no patalea, ni necesita, ni se le ve amargado… es residual su deseo en medio de la obvia paz que lo rodea. Es totalmente aleatorio que se cumpla o no.

           Elenco no profesional, estilo documental, mucha arena y más amor. No sabemos por qué llora la camella, pero quizá la pregunta de rigor, la más sensata debería de ser por qué lloramos nosotros, por qué llora occidente.

  16. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 01:55:16 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    Ojo con la última cadena de Whatsapp: apagar la luz como protesta puede hacer ganar más dinero a las eléctricas http://www.eldiario.es/economia/Ojo-ultimo-whatsapp-protesta-electricas_0_728627848.html
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 01:55:16 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Ojo con la última cadena de Whatsapp: apagar la luz como protesta puede hacer ganar más dinero a las eléctricas
      from eldiario.es
      Una cadena de mensajes pide apagar la luz 20 minutos para que las eléctricas pierdan dineroSin embargo, el mercado se organiza de una forma que amortigua estas acciones
  17. Orfeo (kersan@quitter.es)'s status on Monday, 15-Jan-2018 00:37:55 EST Orfeo Orfeo
    ¡Esto es un atraco!
    https://quitter.es/attachment/1447684
    In conversation Monday, 15-Jan-2018 00:37:55 EST from quitter.es permalink Repeated by rafapoverello
  18. sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Sunday, 14-Jan-2018 17:02:43 EST sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    • titi
    @titi Ni idea, pero seguro que no te piden derechos de autor/a :)
    In conversation Sunday, 14-Jan-2018 17:02:43 EST from quitter.es permalink
  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.