@kim sí, si es así, pero también es cierto que Canonical quería hacer las cosas a su manera y enfocar tu producto a competir en ventas con android e ios no lleva nunca a ninguna parte. GNU/Linux tiene que salir sin competir por reinar en el sistema operativo, salir a funcionar, con cacharros que tengan su nicho, siempre es complicado, pero hay que avanzar. Si se venden ordenadores con GNU/Linux, pocos pero se venden, con los móviles tiene que ser igual
@fanta @kim el soporte del sistema operativo de los fabricantes es de risa, ronda los 2 años pero solo si lo compraste cuando estaba recién sacado al mercado. Pero que hoy día no se pueda ni cambiar la batería de un móvil es muy lamentable también
@kim se han lanzado porque tienen su nicho de mercado en portátiles y porque han conseguido más de 2 millones de dólares para este proyecto. Durará... ya veremos cuanto, pero se ha hecho porque existe una demanda. No creo que vaya a haber cambio en el consumo de la gente, pero más pronto que tarde GNU/Linux (completo) en dispositivos móviles tiene que ser una realidad, el problema seguirá siendo el mercado y los grandes fabricantes
@kim @fanta jajaj, eso es, el fairphone es otro de esos cacharros "caros" que propone sustituir cada parte que se rompa o que simplemente quieras actualizar (i.e una cámara con más megapixels). Estoy seguro que PureOS soportará ese teléfono también. Hay que ver la mierda de aplicación que es el guasá y lo que hace por el duopolio móvil...
@kim @fanta eso sí está claro, con ese precio no va a tener ventas masivas. Lo que deseo es que se haga factible vender móviles y tabletas con GNU/Linux. Si funciona sería cuestión de tiempo que salgan otros aparatos. Pero el problema más grande probablemente sea tener fabricantes de los componentes que permitan eso, poder tener gps, wifi, bluetooth, etc, que puedan funcionar libremente
@fanta @kim ya que hablas de GNU/Linux en móviles y de que Gnome no permite el "touchpad", habrás oído hablar del teléfono que pretende comercializar Purism con su distribución basada en Debian y en principio con Gnome por defecto aunque parece que también quieren que soporte Plasma mobile. Deben tener mucho trabajo por delante aún para hacerlo realidad, no? Eso sí, es un terminal caro, casi 600$ por prestaciones de hardware de gama media/baja actual
@boina @thefaico @demoakracia @juanbellas66 puedes haberlo visto en cualquier teléfono, de los que he tenido yo un samsumg ónix (antes de android) llevaba una especie de webapp de serie. Y hasta los Ubuntu phone, a pesar de estar más vinculados al mundo del software libre, por desgracia. Puede ser cualquier android también, aunque diría que no es lo más común actualmente
@boina @juanbellas66 @demoakracia no creo que lo llevara de serie ningún Android más que nada por no ser de google pero sí la versión que distribuyeran muchos fabricantes