Conversation
Notices
-
Antón (antonlopez@quitter.no)'s status on Sunday, 31-Dec-2017 13:54:16 EST Antón
En 2017 eliminé mis cuentas personales y profesionales en Instagram y Facebook. En 2018 espero eliminar mis cuentas en todos los servicios de Google, lo cual incluye Android, lo cual incluye WhatsApp. Pero bueno, empezaremos por los servicios web, que no es poca cosa: adiós Gmail, adiós Google Calendar, adiós comentar y valorar en YouTube... Espero que los creadores que sigo se den cuenta de lo importante (y lo fácil, hoy día) que es para ellos la autogestión y dejar de fortalecer monopolios, y que empiecen a distribuir sus obras desde sus propias plataformas, o en servicios descentralizados donde para interactuar no se necesite una cuenta que registra todos tus movimientos para venderlos al mejor postor e informar al Estado (ya falta muy poco para que PeerTube esté terminado y ojalá se extienda este año).
Y más en general, mis mejores deseos, buenos frutos y sobre todo salud y fuerza (físicas y mentales) para todos. ¡Lo demás se consigue en colaboración!-
pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Monday, 01-Jan-2018 10:25:25 EST pipistrellum
@antonlopez Para usos personales, familiares y amigos alternativas a Youtube pueden ser asequibles, pero si tienes mogollon de seguidores tengo mas dudas.
Es paradojico que cuantos mas usuarios satisfaces, mas te cuesta el hosting.
Si quieres cubrir gastos, solo se me ocurrren donaciones o publicidad y esta ultima esta basada en el espionaje, aunque no es inevitable del todo.
No se si hay algun sistema de anuncios etico.
Si hay algun organismo que se preste sin un cobro, tambien puede ser poco sostenible.
Openmailbox ya se ve como acabó.
Con donaciones no se hasta que punto sera viable, sobre todo cuando sea masivo. Yo creo que la masa estará menos concienciada aunque puede que me equivoque.
Ojala sea viable una alternativa, aunque veo sus dificultades.-
Antón (antonlopez@quitter.no)'s status on Monday, 01-Jan-2018 10:47:51 EST Antón
@pipistrellum >Es paradojico que cuantos mas usuarios satisfaces, mas te cuesta el hosting.
Claro, la transferencia. La idea de PeerTube no se reduce a que la red este distribuida en nodos, sino que los medios (los vídeos) también están distribuidos entre los usuarios por p2p (WebTorrent), repartiendo la transferencia entre todos. En este artículo se explica:
https://medium.com/we-distribute/peertube-decentralized-video-powered-by-activitypub-and-webtorrent-8aaa4c3749d7
“We can’t build a FOSS video streaming alternatives to YouTube, Dailymotion, Vimeo… with a centralized software. One organization alone cannot have enough money to pay bandwidth and video storage of its server.So we need to have a decentralized network (...). But it’s not enough because one video could become famous and overload the server. It’s the reason why we need to use a P2P protocol to limit the server load. Thanks to WebTorrent, we can make P2P (thus bittorrent) inside the web browser right now.”
-
-