Quise escribir este pequeño post porque aún, con tanta información en el Internet, con programas y proyectos que ayudan a fomentar el uso del Software Libre, siempre está presente esa “resistencia al cambio”.
Creo ciertamente que para decir que algo no te sirve para tus necesidades, que no cumple tus expectativas debes antes probarlo y llegar a tus propias conclusiones y no basarlas en comentarios de otras personas.
Y si, algunos dirán… ya he escuchado de Linux pero al ver esa caja negra y ese montón de código mejor no. Pero ¿Qué has investigado sobre Linux? ¿sabes como funciona? ¿desde cuando inició? ¿sabías que lo mismo que haces en Windows lo haces también en Linux y de una forma más sencilla y eficiente? – vamos, te invito a probarlo 🙂
En mi caso, yo conocí sobre Linux y todo este tema de Software Libre al iniciar mi carrera universitaria, y que bueno que encontré este sistema operativo, estas herramientas libres que me motivaron a seguir investigando, estudiando y apoyando a estudiantes de otras universidades que estaban también fascinados por aprender.
Pues, en aquel entonces (2009-2011) pertencía a varios grupos sobre tecnología y de software libre. Trabajaba con diferentes comunidades de SL que afortunadamente siempre han apoyado en el país. Entre las distribuciones que he probado están:
OpenSUSE, fue la primera distribución que utilicé en la universidad y fue con la comunidad de SUSE que entré al mundo de la difusión del Software Libre a través del grupo ANETIC (Asociación Nacional de Estudiantes TIC). También asistía a los “release parties” de las comunidades de Fedora y Ubuntu. Por mi cuenta aprendí un poco de Debian, Linux Mint, Centos y actualmente estoy utilizando Linux Deepin, con la cual me siento muy agusto.
¿Qué hago en Linux? Pues lo mismo que todos ustedes! lo mismo que se hace en cualquier sistema operativo, cálculos, documentos, diseños, etc., encuentras programas de edición de audio y video libres, herramientas educativas para niños, ofimática, diseño web, de todo.
La apariencia es diferente, por supuesto que sí, y es una de las cosas que hace atractivo al sistema!
Que voy a utilizar puro comandos… no. Muchos sienten temor cuando se habla de comandos pero para un usuario no informático, no deberá aprender cientos o miles de comandos para utilizar una distro en linux. Con unos 3 a 5 comandos básicos es más que suficiente y todo está libre al público en el maravilloso mundo de Internet 🙂
Así que, no le tengas miedo a Linux, ¡haz la prueba ahora, no después!