@andyc Last stable release of #GNUSocial was in 2014. So this is what #OStatus has come to: a choice between bit rot and installing #Ruby. I say we all just hit each others' #RSS feeds every 60 seconds. If nothing else, it might screw up #GoogleAnalytics for a while.
@andyc My #GNUSocial profile lists you as a subscriber, but not vice versa, evidently. I had several failed attempts over recent months to subscribe to you via the remote follow button on your #Mastodon instance till I realised I could subscribe to your URL from my /[username]/subscriptions page.
Como el !gnusocial villano parece que funciona, os agradecería que me fueseis cambiado la cuenta a @colegota y progresivamente dejo esta como respaldo para cuando rompa la nueva. XD
@kim pínchate tranquilo, no te lo va a inundar. :)
Aparte de tener mis cosas repartidas en blogs temáticos, ese en concreto hace tiempo que no lo toco, aunque puede que cuando pase a limpio la instalación de un nodo de !gnusocial lo publique ahí.
Did installed this node to learn and try to improve !gnusocial. Most of it works but I have problems to upload images. After some days searching I've installed #mod_mime_magic in my server and now I can upload images via classic interface but it keeps wrong in !qvitter
Gives an error that maybe format it's not supported or file size it's too big, but I've tried just 2k gifs or 100k jpeg.
file directory it's 777 and it's full with timeline images and the ones uploaded by classic interface.
Did opened issues at gnu.io and asked at #irc but has no answer.
La idea es autogestionarme mis cuentas aquí y aprender a mantener un nodo de !gnusocial, pero sin prisa. :)
Me falla por ejemplo la edición del perfil desde !qvitter y la gestión del idioma en la clásica. Pero eso debe ser solo lo que veo de momento, seguro que en cuanto empiece a interactuar los problemas crecen. :)
Mil gracias a las que habéis contribuido a hacerlo posible.
@abdhessuk pero un nodo propio de una herramienta privada, no de una red pública. Feisbu, !gnusocial y Diaspora* son redes públicas por definición. Todo lo que escribes se publica (lo vean todas o algunas).
Las capas de invisibilidad están sobrevaloradas. ;)
Eso es lo que hay que explicarles, no crear herramientas con las mismas vulnerabilidades.
#Llamada a recopilación de información sobre como entrar en !redeslibres
Buenas, me gustaría recopilar en breve lo más parecido a guías rápidas aunque también las detalladas para empezar y continuar en las diferentes #redeslibres.
Con esto de la descentralización que normalmente cuesta entender para los no iniciados suelen faltar o escasear "sitios" a los que redirigir a las personas que conocemos para decir "entra aquí".
Tengo no obstante algunos sitios decentes no siempre actualizados, pero me gustaría hacer un repaso de todos los que conocemos.
Beim #NetzDG war es ja relativ einfach festzustellen #Fediverse und #Federation sind wahrscheinlich nicht betroffen, bei den kommenden #UploadFiltern in #Europa sieht das derzeit wohl anders aus.
Es scheint allerdings auch noch nach der genauen Definition der betroffenen "Plattformen" gesucht zu werden und die involvierten Entscheider ggf. auf vorgetragene Einwände zu reagieren.
Das ist insbesondere ein Deal zwischen Frankreich (pro) und Deutschland (eigentlich dagegen [Koalitionsvertrag]aber so richtig Einsetzen tun wir uns nicht damit die Franzosen dem europäischen Leistungsschutzrecht zustimmen). Deshalb ließe sich in DE eventuell noch ein wenig Druck aus der Öffentlichkeit aufbauen um das Schlimmste abzuwenden.
Man kann sie sich wohl mieten, diese Filter. Für so 2500€ Einrichtung und 1000€/Monat. Ich denke die großen Knoten kriegen das an Spenden rein oder? Mal abgesehen davon, dass so eine Zensur-Infrastruktur eher uncool ist.
Ich hoffe die Aufzeichnungen vom gestrigen Netzpolitischen Abend kommen zeitnah online.
@lain @1iceloops123 #SPC is #GNU_Social with the choice of either #Pleroma's front-end or 3Qvitter's front-end. You'll have to use GS-compatible clients for it.
Por cierto que el otro día en la sesión para instalar #gnusocial @revu preguntaba cómo acceder por ssh desde Güindous y le recomendaron Putty que es la opción más ligera y rápida.
Pero aparte disponemos de #Babun [1] que es un entorno Linux dentro de Windows, es decir, te aparece una consola con la mayoría del software base que tienes en una consola Linux y puedes moverte en Güindous desde ahí, hacer tus cosas o ssh, git, etc.
Evidentemente es más pesado que Putty si solo vas a conectar alguna vez, pero es muy útil si echas de menos "la consola de verdad". El siguiente paso sería una máquina virtual con Linux, pero eso sí que empieza a requerir más recursos y más trabajo, salvo que lo vayas a usar todos los días.
PD Babun es una evolución de #Cygwin más sencillo de instalar y usar.