Eso ha sido así desde hace tiempo, a pesar de que cambian las condiciones de uso del servicio cuando se les figura; ese derecho se lo reservan siempre.
Creo que lo que más me duele de estas cosas es cuando, aquellas personas que son conscientes de lo que hay, siguen subiendo fotos personales. Se me escapa un poco.
@coloco yo noto mucha diferencia entre tomar arábica y robusta a la hora de que me ponga nervioso. El primero tiene la mitad de cafeína. En lo del estreñimiento te lo creo, tengo comprobado que me ayuda a depositar mejor ;-)
@coloco no exactamente. Un espresso no es un café "pequeño sin más". No se trata de coger un café grande, tomar una pequeña porción y ya tienes un espresso. Un espresso requiere de una preparación especial, única, de la que sacarás 20-25 ml. ó el doble en un espresso doble, pero nunca se debe confundir con hacer un café grande y tomar solo un poco.
@juanbellas Sí, el panel de configuración siempre ha sido un punto débil de KDE. Pero la buena noticia es que está siendo rediseñado por lo que en próximas versiones debería ser mucho más simple de configurar y encontrar las opciones.
He probado otros escritorios, pero la verdad es que nunca logro extender esas pruebas por más que un par de horas: casi que no puedo vivir sin krunner, el «un clic para seleccionar y también un clic para abrir» y Dolphin. Las demás características de KDE hasta podría dejarlas ir, pero estas no ;)
@rgb a mí es que siempre me gustaron más las cosas sencillas, de ahí que me encontraba muy a gusto en Gnome2 con Ubuntu hasta la versión 10. Siempre entendí el sistema como un medio para conseguir lo que buscaba, como trabajos en hojas de cálculo, por ejemplo. Aún sabiendo que perdía funcionalidades al no usar KDE, valoraba más otras cosas. Pero es que el Gnome actual no me gusta. Me tira mucho Cinnamon y Mate, pero el primero va mucho mejor en Mint que en Debian, y mis deseos de usar algo lo más libre posible en su origen hace que busque soluciones en la propia Debian. Y mirando KDE, la verdad es que me gusta mucho su aspecto. Tras un tiempo ahí, si vuelves a Mate es como volver a w98....:-( De rendimiento muy bien. El único pero es que cada cosa que hace, lo hace a lo grande, toda llena de opciones, y eso choca un poco con mi forma de entender esto. Hasta para eliminar un simple icono de aplicación de la barra de tareas hay que desbloquear los elementos gráficos....
@juanbellas Yo uso KDE desde hace... ¡pero qué viejo que soy! ¡18 años! Empecé con la versión 1.algo y pasé por todas sus encarnaciones, por lo que he tenido tiempo para descubrir (por no decir «tropezarme») con muchas de sus herramientas. Y aún así cada tanto descubro cosas nuevas.
@rgb de ese tipo de cosas que me hacen ver que no aprovecho ni el 5% de las posibilidades de KDE. Tal vez no sea para mi ese sistema, y si otros más sencillos.