Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by victorhck (victorhck@quitter.no)

  1. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 08-Mar-2018 11:50:02 EST victorhck victorhck
    • victorhck
    Cómo instalar #Mycroft A.I. en #openSUSE Tumbleweed https://victorhckinthefreeworld.com/2018/03/08/como-instalar-mycroft-a-i-en-opensuse-tumbleweed/ by @victorhck
    In conversation Thursday, 08-Mar-2018 11:50:02 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Cómo instalar #Mycroft A.I. en #openSUSE Tumbleweed
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Un tutorial en el que veremos cómo instalar Mycroft un asistente de Inteligenica Artificial (A.I.) de software libre en openSUSE Tumbleweed.

       

      ¿No te gustaría tener un asistente basado en inteligencia artificial (I.A.) como ofrecen otros sistemas privativos en sus sistemas para teléfonos o escritorios, pero de código abierto y sin los problemas relacionados con la privacidad?

      Pues eso es Mycroft una I.A. publicado bajo código libre que puedes consultar en su repositorio de GitHub. Veamos en este artículo cómo podemos instalarlo en la distribución de GNU/Linux openSUSE Tumbleweed, la versión rolling release de openSUSE.

      Este artículo esta traducido del original escrito por Antonio Larrosa en su web, y publicado bajo licencia CC-by-sa. 4.0.

      Antonio es un hacker que desde hace años ha estado colaborando en proyectos como KDE, openSUSE y muchos otros. Ha sido él quien ha empaquetado Mycroft para poder instalarlo en Tumbleweed. Me he limitado a traducir su artículo para difundirlo. Empezamos.

      Imagen: Markus Freak

      Antes de empezar conviene hacer algunas aclaraciones:

      • Mycroft tiene muchas dependencias, incluyendo más de 50 paquetes de Python, muchos de los cuales no están todavía en los repositorios de Tumbleweed. Sólo es cuestión de tiempo, pero mientras eso ocurre tendrás que añadir un par de repositorios de desarrollo.
      • Si estás utilizando openSUSE Leap 42.3, entonces me temo que no podrás instalar Mycroft. Las buenas noticias es que una vez que se publique Leap 15 puede que haya buenas noticias, estate atento a las novedades.
      • Los desarrolladores de Mycroft han aceptado un parche que Antonio les envió para permitir que pueda instalarse en las carpetas standar de la distribución.
      • De manera predeterminada parece que Mycroft siempre estuvo pensado para ser ejecutado en entornos virtuales y eso no es una manera recomendable de empaquetar algo para una distribución de GNU/Linux normal, así que los paquetes están parcheados para que Mycroft utilice los paquetes de Python del sistema.

      Instrucciones para instalar

      Primero de todo hay que añadir el repositorio devel:languages:python a zypper, que contienen los paquetes de desarrollo de Python que todavía no han sido incluidos en Tumbleed. Cuando sean aceptados este paso no será necesario.

      Para ello ejecutamos el siguiente comando en la línea de comandos:

      sudo zypper ar -f https://download.opensuse.org/repositories/devel:/languages:/python/openSUSE_Tumbleweed/devel:languages:python.repo

      Después, tienes que instalar el repositorio del proyecto en OBS (la herramienta para empaquetar nuevo software) y en el que Antonio publica las paquetes estables y que por alguna razón no están de manera oficial en los repositorios de la distribución. Para ello en una consola ejecutamos:

      sudo zypper ar -f https://download.opensuse.org/repositories/home:/alarrosa:/packages/openSUSE_Tumbleweed/home:alarrosa:packages.repo

      Hecho esto ya se puede instalar mycroft-core y los paquetes de plasma-mycroft que instalarán todas las dependencias necesarias. Para ello ejecutamos:

      sudo zypper in mycroft-core plasma-mycroft

      A continuación zypper te pedirá que confíes en las claves de los repositorios que hemos añadido. En un sistema Tumbleweed recién instalado, zypper instalará 160 paquetes, y una vez finalizado ya puedes añadir el plasmoide de Mycroft en tu escritorio Plasma de KDE.

      Pero antes de utilizar Mycroft, debes “emparejarlo”. La primera vez que lo inicies te dará un código de 6 caracteres alfanuméricos. Deberías ir a home.mycroft.ai, y crearte una cuenta gratuita y registrar “tu dispositivo” introduciendo el código.

      ¡Y eso es todo! Ahora ya podrías ser capaz de utilizar Mycroft en tu sistema y quizás instalar nuevas habilidades o “skills”. Un”skill” es un módulo que añade cierta capacidad a Mycroft (por ejemplo, si añades plasma-user-contol-skill, Mycroft te entenderá cuando le des órdenes como “Hey Mycroft, lock the screen” se bloquee la pantalla.

      Puedes listar, instalar o eliminar las habilidades o “skills” utilizando el plasmoide o mediante la aplicación msm desde la línea de comandos.

      En cualquier caso, conviene recordar que este es un trabajo que todavía está en progreso y puede que algunas características no funcionen del todo bien.

      Además Antonio ha realizado algunos cambios en los paquetes mycroft-core y plasma-mycroft para poder instalarlos en sistemas GNU/Linux y permitir que funcionen si un entorno virtual Python, así que es posible que pueda haber algún disfuncionamiento con otro paquetes.

      Si es así no hay que “echar la culpa” a los desarrolladores de Mycroft por esos problemas, y si encuentras algún error es más recomendable reportarlos en la web de Antonio o en su repositorio de OBS para que los solucione y no abrir “issues” en el repositorio oficial de GitHub de Mycroft


      Si has leído esto y te apetece colaborar a testear, y probar y ayudar reportando errores, ayudando a empaquetar, etc. Te recomiendo leer el artículo completo en la web de Antonio Larrosa.

      Una lectura muy recomendable es conocer los cambios que ha realizado en su adaptación de los paquetes para openSUSE respecto de los paquetes originales.

      También cómo realizar una primera configuración de algunos aspectosde Mycroft modificando el archivo ~/.mycroft/mycroft.conf y adaptarlo a nuestras características personales, pero con mucho cuidado de no cometer errores sintácticos. Mejor haz una copia de respaldo del archivo antes de tocar, por si acaso.

      También hay algunos problemas conocidos, por lo que antes de enviar un comentario está bien que los leas y veas si con las soluciones que ofrece Antonio se solucionan tus problemas.

      Agradecer el trabajo no sólo de Antonio, si no de muchas otras personas que participan en el desarrollo, y para hacer posible que alternativas de software libre estén disponibles para sistemas GNU/Linux.

      Enlaces de interés

      • https://antlarr.io/2018/03/how-to-install-the-mycroft-a-i-on-opensuse-tumbleweed/
      • https://build.opensuse.org/project/show/home:alarrosa:packages
      • https://mycroft.ai/
      • https://github.com/MycroftAI
      • https://www.kdeblog.com/el-plasmoide-mycroft-recibe-sus-primeras-actualizaciones.html
      • http://www.hackplayers.com/2017/03/hey-mycroft-ai-para-todos.html

      ————————————————-

  2. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 09-Jan-2018 13:18:12 EST victorhck victorhck
    • sígueme en rafapoverello@gnusocial.cc
    una grande y libre

    https://quitter.no/url/1611375

    Visto en diaspora a @rafapoverello 
    In conversation Tuesday, 09-Jan-2018 13:18:12 EST from quitter.no permalink
  3. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 09-Jan-2018 12:44:07 EST victorhck victorhck
    muy fan de Fedrico Mena Quintero co-fundador de Gnome por traducir cosas como esto:

    Auto defensa en redes sociales

    https://quitter.no/url/1611321
    In conversation Tuesday, 09-Jan-2018 12:44:07 EST from quitter.no permalink
  4. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 09-Jan-2018 11:22:52 EST victorhck victorhck
    • Juan Bellas
    @juanbellas66 esto puede ayudar?
    https://quitter.no/url/1052384
    In conversation Tuesday, 09-Jan-2018 11:22:52 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      privacytools-es | Cifrado contra la vigilancia masiva
      from https://victorhck.gitlab.io/privacytools-es/
      Estás siendo observado. Entidades privadas como aquellas financiadas por los gobiernos están monitorizando y registrando tus actividades en la red. privacytools-es ofrece conocimiento y herramientas para proteger tu privacidad contra el seguimiento global de los usuarios.
  5. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 05-Jan-2018 06:28:17 EST victorhck victorhck
    • Free Software Foundation
    NUEVO articulo en mi blog -> Free Software Foundation @fsf – Recopilación de noticias de enero de 2018 - https://quitter.no/url/1605011
    In conversation Friday, 05-Jan-2018 06:28:17 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Free Software Foundation @fsf – Recopilación de noticias de enero de 2018
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

       

      La Fundación para el Software Libre o Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.

      La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

      Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

      Desde el mes de julio de 2017 he decidido, después de 4 años traduciéndolo, descansar un poco en esta tarea de traducir. Pero por el blog seguiré publicando un extracto del boletín mensual que publica la FSF.

      Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con sus campañas, o eventos. Una forma de difundir sus proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

      • En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2018/january

      Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

      ¿Te gustaría aportar tu ayuda y ayudarnos en la traducción? Lee el siguiente enlace:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/12/22/quieres-ayudar-a-traducir-el-boletin-mensual-de-la-free-software-foundation/

      Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de enero de 2018

      .- Campaña de financiación de invierno: gracias por impulsar el movimiento del software libre

      Estamos conmovidos y agradecidos a nuestros patrocinadores que se han implicado en nuestra meta de conseguir 450.000 dólares antes del 31 de diciembre.

      Cada dólar cuenta para asegurar que la FSF puede proteger tus derechos en el año que empieza, y empezamos este 2018 en perfecta forma.

      • https://www.defectivebydesign.org/blog/fight_drm_support_defective_design
      • https://www.fsf.org/blogs/licensing/help-the-fsf-share-free-software-licenses-with-the-world
      • https://www.fsf.org/blogs/gnu-press/give-gnu-gifts-and-support-the-fsf
      • https://www.fsf.org/blogs/sysadmin/support-crucial-free-software-infrastructure-today

      .- Richard Stallman explica por qué deberías unirte a la Free Software Foundation

      Del 29 de diciembre

      Hay muchas organizaciones que de manera muy útil promocionan el software libre, pero ninguna otra organización que conozco defiende la libertad del software tan firmemente como lo hace la Free Software Foundation.

      Si la libertad en tu dispositivo informático es importante para ti, por favor únete a la Free Software Foundation.

      • https://www.fsf.org/blogs/rms/richard-stallman-on-why-you-should-join-the-fsf

      .- La FSF añade a PureOS a su lista de distribuciones de GNU/Linux recomendadas

      Del 21 de diciembre

      La lista de la FSF muestra las distribuciones de GNU/Linux cuyos desarrolladores han hecho un esfuerzo en seguir las Pautas para las Distribuciones de Sistemas Libres. Cada una incluye y respalda exclusivamente software libre.

      Después de una extensiva evaluación y muchas deliberaciones, la FSF concluyó que PureOS, una distribución moderna y amigable con el usuario basada en Debian, cumplía los criterios para ser incluida.

      • https://www.fsf.org/news/fsf-adds-pureos-to-list-of-endorsed-gnu-linux-distributions-1
      • https://victorhckinthefreeworld.com/2017/12/22/la-distribucion-pureos-de-la-empresa-purism-se-anade-a-la-lista-de-distribuciones-de-gnu-linux-recomendadas-por-la-fsf/

      .- El último abuso de Apple: frenar deliberadamente el rendimiento del iPhone

      Del 22 de diciembre

      Sorpresa, sorpresa, Apple lo ha hecho de nuevo: Controlar los iPhone, fundamentalmente cambiando la forma en la que funcionan y además socavando el control del usuario. En diciembre, el fundador de Primate Lab, John Poole, reportó una degradación sin precedentes en el rendimiento de los antiguos iPhone.

      Originalmente atribuido a la edad de las baterías de estos dispositivos, ahora está claro que Apple, intencionalmente añadió una “anti-característica” en la nueva actualización: iOS ahora  ralentiza los teléfonos cuando hay una demanda excepcional de rendimiento.

      • https://www.defectivebydesign.org/blog/latest_abuse_apple_deliberately_slowing_iphone_performance

      Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas visita este enlace:

      • https://www.fsf.org/free-software-supporter/2018/january

      Y todos los números del “supporter” o boletín de noticias de 2018 aquí:

      • http://www.fsf.org/free-software-supporter/2018/

      —————————————————————

  6. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Sunday, 31-Dec-2017 14:13:29 EST victorhck victorhck
    #2018

    https://quitter.no/url/1598110
    In conversation Sunday, 31-Dec-2017 14:13:29 EST from quitter.no permalink
  7. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Sunday, 31-Dec-2017 13:42:58 EST victorhck victorhck
    • Free Software Foundation
    La @fsf ha conseguido sobrepasar la cifra de que se había puesto como meta de donaciones...
    Ahora se proponen aumentar el número de socios!!

    https://quitter.no/url/1598088

    Keep on hacking!
    In conversation Sunday, 31-Dec-2017 13:42:58 EST from quitter.no permalink
  8. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Sunday, 31-Dec-2017 13:28:41 EST victorhck victorhck
    https://quitter.no/url/1598071

    #2018
    In conversation Sunday, 31-Dec-2017 13:28:41 EST from quitter.no permalink
  9. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 29-Dec-2017 07:29:02 EST victorhck victorhck
    Comparte contenido en #Diaspora en tu dispositivo con #Android mediante Dandelion

    https://quitter.no/url/1595120
    In conversation Friday, 29-Dec-2017 07:29:02 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. La red social Diaspora* en tu Android gracias a la aplicación Dandelion
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      ¿Tienes cuenta en alguno de los nodos de la red social Diaspora*? Pues Dandelion no puede faltar en tu dispositivo Android.

      Un par de capturas de Dandelion

      Ya he escrito por el blog en abundancia sobre diferentes aspectos de la red social libre y federada Diaspora*. He escrito sobre noticias, sobre diferentes maneras de compartir contenido en dicha red social, etc…

      • https://victorhckinthefreeworld.com/tag/diaspora/

      Pero me quedaba escribir sobre la aplicación para Android para conectarnos a nuestra red social libre preferida. Con este artículo quiero subsanar esa carencia. Vamos a ello.

      Dandelion es una webapp para conectarnos a nuestro perfil en esa red social. Es una webapp, ya que Diaspora tiene entre sus proyectos pendientes el disponer de una API a la que clientes se puedan conectar e interactuar

      Mientras esa esperada API llega, tenemos alternativas muy funcionales como esta webapp. Una aplicación con la que podremos acceder d manera rápida y sencilla a todas las funcionalidades de Diaspora*

      También podremos compartir contenido, fotos, webs, enlace, fácilmente en nuestra red social mediante esta aplicación. Está disponible en varios idiomas, entre ellos el español, y puedes configurar los colores a tus gustos.

      Con Dandelion puedes consultar las novedades en tu “timeline”, ver las notificaciones, contestar a comentarios, seguir a usuarios, mandar y consultar mensajes privados y demás.

      Como digo, con Dandelion tienes toda la red social en tu mano con esta aplicación libre publicada bajo licencia GPLv3, que puedes conseguir desde el repositorio de aplicaciones libres de f-droid:

      • https://f-droid.org/packages/com.github.dfa.diaspora_android/

      Dale permisos para que pueda acceder a internet y a tu contenido si quieres compartir fotos o contenido que tengas en tu dispositivo móvil.

      Puedes colaborar en el desarrollo mediante su repositorio de GitHub, donde también advierten que es una aplicación que está bajo desarrollo, pero desde que la llevo utilizando se ha comportado siempre sin problemas.

      Si te decides a utilizar la red social Diaspora* y/o te animas a probar Dandelion, puedes encontrarme en esa red social en mi perfil:

      • https://pod.orkz.net/u/victorhck

      ————————————————————-

  10. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 29-Dec-2017 06:34:59 EST victorhck victorhck
    NUEVO articulo en mi blog -> La red social Diaspora* en tu Android gracias a la aplicación Dandelion - https://quitter.no/url/1595120
    In conversation Friday, 29-Dec-2017 06:34:59 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. La red social Diaspora* en tu Android gracias a la aplicación Dandelion
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      ¿Tienes cuenta en alguno de los nodos de la red social Diaspora*? Pues Dandelion no puede faltar en tu dispositivo Android.

      Un par de capturas de Dandelion

      Ya he escrito por el blog en abundancia sobre diferentes aspectos de la red social libre y federada Diaspora*. He escrito sobre noticias, sobre diferentes maneras de compartir contenido en dicha red social, etc…

      • https://victorhckinthefreeworld.com/tag/diaspora/

      Pero me quedaba escribir sobre la aplicación para Android para conectarnos a nuestra red social libre preferida. Con este artículo quiero subsanar esa carencia. Vamos a ello.

      Dandelion es una webapp para conectarnos a nuestro perfil en esa red social. Es una webapp, ya que Diaspora tiene entre sus proyectos pendientes el disponer de una API a la que clientes se puedan conectar e interactuar

      Mientras esa esperada API llega, tenemos alternativas muy funcionales como esta webapp. Una aplicación con la que podremos acceder d manera rápida y sencilla a todas las funcionalidades de Diaspora*

      También podremos compartir contenido, fotos, webs, enlace, fácilmente en nuestra red social mediante esta aplicación. Está disponible en varios idiomas, entre ellos el español, y puedes configurar los colores a tus gustos.

      Con Dandelion puedes consultar las novedades en tu “timeline”, ver las notificaciones, contestar a comentarios, seguir a usuarios, mandar y consultar mensajes privados y demás.

      Como digo, con Dandelion tienes toda la red social en tu mano con esta aplicación libre publicada bajo licencia GPLv3, que puedes conseguir desde el repositorio de aplicaciones libres de f-droid:

      • https://f-droid.org/packages/com.github.dfa.diaspora_android/

      Dale permisos para que pueda acceder a internet y a tu contenido si quieres compartir fotos o contenido que tengas en tu dispositivo móvil.

      Puedes colaborar en el desarrollo mediante su repositorio de GitHub, donde también advierten que es una aplicación que está bajo desarrollo, pero desde que la llevo utilizando se ha comportado siempre sin problemas.

      Si te decides a utilizar la red social Diaspora* y/o te animas a probar Dandelion, puedes encontrarme en esa red social en mi perfil:

      • https://pod.orkz.net/u/victorhck

      ————————————————————-

  11. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 29-Dec-2017 04:59:46 EST victorhck victorhck
    shit... desde hace un par de días se me apaga la RaspberryPi por la noche...
    echando un vistazo a logs, etc no me entero de na' por lo que no sé porqué pasa!! brrrrr ¬¬
    In conversation Friday, 29-Dec-2017 04:59:46 EST from quitter.no permalink
  12. La Guía Linux (laguialinux@gnusocial.net)'s status on Friday, 29-Dec-2017 02:26:57 EST La Guía Linux La Guía Linux
    Buscar archivos y directorios con el comando Find

    Find es una herramienta que permite encontrar archivos, directorios y otros objetos buscando más allá del nombre, desde la fecha de modificación y contenido

    En esta entrada se comenta y se ponen algunos ejemplos del uso básico y avanzado

    http://www.laguialinux.es/buscar-archivos-comando-find

    #laguialinux #linux #comando #terminal #consola #comandos #buscar #archivo #archivos #directorios
    In conversation Friday, 29-Dec-2017 02:26:57 EST from gnusocial.net permalink Repeated by victorhck

    Attachments

    1. Buscar archivos con el comando Find
      By laguialinux from LaGuiaLinux
      Find es una herramienta que permite encontrar archivos, directorios y otros objetos buscando más allá del nombre, desde la fecha de modificación y contenido En esta entrada se comenta y se ponen algunos ejemplos del uso básico y avanzado
  13. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Dec-2017 11:43:44 EST victorhck victorhck
    Tor, VPN y cifrado de extremo a extremo en el punto de mira del PP

    https://quitter.no/url/1593686

    https://quitter.no/url/1594093
    In conversation Thursday, 28-Dec-2017 11:43:44 EST from quitter.no permalink
  14. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Dec-2017 10:06:52 EST victorhck victorhck
    El Partido Popular quiere acabar en España con el anonimato en la red
    https://quitter.no/url/1593686
    no, no es una inocentada propia del 28 de diciembre. Si usas Tor, VPN o cifrado de extremo a extremo eres una persona sospechosa
    https://quitter.no/url/1593959
    In conversation Thursday, 28-Dec-2017 10:06:52 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. El Partido Popular quiere acabar en España con el anonimato en la red
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      El Partido Popular que actualmente preside el gobierno de España ha creado una proposición no de ley para acabar con el anonimato en internet.

      ¿Rafael Hernando dirá lo mismo de los paraisos fiscales o las iniciales en papeles sobre financiación ilegal de su partido?

      El gobierno de España regido por el Partido Popular ya hace tiempo sacó adelante la llamada ley mordaza, y también ha mandado censurar contenidos que no le parecían correctos.

      El Partido Popular en el gobierno de España acata la ley, y cuando esta no se amolda a sus puntos de vista, modifica la ley para que ahora ya sí, con la ley en la mano puedan callarte la boca, censurarte o mandarte a la cárcel un tiempo. Si haces comentarios irónicos en Twitter te condenarán… si acabas con discos duros que pueden ser pruebas en un juicio por corrupción, entonces no…

      El Partido Popular ha creado una proposición no de ley para debatir en el congreso de los diputados el crear una serie de leyes que acaben con el nocivo anonimato en internet.

      No, no es una “inocentada” propia del día 28 de diciembre en España. Puedes leer el documento redactado con la propuesta en este enlace:

      • https://archive.org/stream/ImpedirElAnonimatoEnInternet/

      Está bien eso de tener un nick en Tinder, o unas iniciales en unos papeles que te incriminan en pagos fraudulentos, pero no está bien que uses Tor o contrates un VPN para que tu rastro en la red no sea seguido por empresas.

      No nos asombremos, durante años hemos estado regalando nuestra vida privada y nuestra intimidad en redes sociales. Nuestras fotos de vacaciones, las fotos de nuestros hijos en una excursión, donde hemos comido, donde hemos dormido, con quien lo hemos hecho, etc… “No tenías nada que esconder” era tu mantra.

      Ahora escudándose en que hay un montón de gente mala ahí fuera, dicen que estaría bien crear una base de datos y tenernos a todos clasificados. Las empresas que ofrecen internet y empresas afines deben colaborar, hay que acabar con los malos.

      Quieren que te identifiques, que sepamos quien eres, después ya ponte el nick que quieras, pero queremos tenerte controlado, queremos que el ojo del Gran Hermano llegue a todos los rincones. Es por tu seguridad, hay muchas cosas malas que te pueden pasar, pero con nosotros no…

       

      El anonimato es cosa de delincuentes, no tienes nada que ocultar, ¿verdad? entonces ¿por qué oponerse? Sólo lo hacen los delincuentes, los disidentes, los terroristas y los antisistema que destrozan tu país y amenazan tu familia. Si no te sales de la pauta que marquen no tienes nada que temer…

      Esa base de datos ¿para qué va a ser utilizada? Ahora estamos en una (supuesta) democracia, pero quien me dice a mí que eso no cambiará, que un gobierno golpista de futuro no utilizará esa base de datos para perseguir a gente que no le conviene (lease dirigentes sindicales o políticos, si los hubiere, trabajadores sociales, gente que participa en ong’s, periodistas, condenados por una causa ya pagada, etc…)

      Piden transparencia, la misma que les exigimos a la clase política como empleados públicos que son al servicio del ciudadano, de todos, del que le votó, del que no le votó…

      Esa transparencia y justicia que se les reclama cuando son investigados en flagrantes causas de malversación de fondos, de corrupción o de negocios poco claros. Nos pedirán nuestros datos, pero conocemos con nombre y apellidos (muy ilustres y de alta cuna muchos de ellos) a delincuentes y ladrones.

      Queremos que se investigue, que la justicia sea ecuánime e imparcial, queremos que se exija lo misma que a los ciudadanos a aquellos que con más dinero especulan y se benefician de paraísos fiscales. También es esos casos quiero que se sepa cuales son sus identidades

      También en los casos conocidos quiero que la justicia actúe con la misma celeridad. Quiero que aquellas personas que han dilapidado fortunas de dinero público que podría ser utilizado para servicios sociales sean judgados.

      En el texto de la proposición no de ley se menciona de manera explícita el servicio Tor o servicios VPN, o sistemas de cifrado de extremo a extremo. Herramientas que sirven para proteger la intimidad en internet, frente a una red que cada vez más comercia con nuestros datos que consigue con el rastreo indiscriminado.

      Soy usuario de ambos servicios, no intensamente, pero sí habitualmente, y no, no he planeado nunca cometer actos ilegales ni he acosado, ni soy un pervertido sexual que se aprovecha de ese “anonimato”.

      Criminalizan las herramientas, nos venden terror para que compremos seguridad por su bien. Se esconden en palabrería que repiten sus voceros. Quizá lo siguiente sea criminalizar a quienes desarrollan esas herramientas, he impedir su desarrollo, quizás lo siguiente sea uniformar las herramientas de manera que sólo se puedan usar las que nos diga El Gran Hermano.

      Total no tienes nada que ocultar, total si esa fue tu respuesta cuando compartías tu vida y recopilaban tus datos esa, será la coartada para atacarnos a todos por el bien común… o quizás sólo por su bien o por las empresas a las que representan. Hace tiempo que las democracias dejaron de servir a los ciudadanos, hace tiempo que los mercados se convirtieron en el poder suprapolítico que decide y maneja…

      Tor y servicios VPN son servicios utilizados en países con censura en internet, o en aquellos donde la vigilancia masiva a todos los ciudadanos indiscrminadamente les trata como sospechosos. Una manera de evadir la censura y buscar anonimato a periodistas, informadores, confidentes, activistas... Y también otras muchas personas como tu o yo. Pero no pienses sólo en países exóticos, piensa también en ese país europeo o americano…

      Pero no nos quedemos sólo en las comunicaciones digitales, que vayan un paso más allá, quizás lo siguiente debería ser el registro sistemático de la correspondencia escrita. ¿Por qué no abrir todas las cartas, digitalizarlas y analizarlas? A saber lo que se está diciendo en ellas, que por culpa de la confidencialidad postal se están perdiendo.

      ¿Por qué no poner cámaras y micrófonos en todos los centros de trabajo, bares, restaurante y las propias casas? A saber la de conversaciones peligrosas que tenéis y que por culpa de la privacidad se está perdiendo de ser analizadas, guardadas y servir de posible prueba de un posible futuro delito.

      1984 no era una novela distópica, parece más bien que algunos individuos lo han tomado como un manual del que extraer ideas.

      No dudo que hay que acabar con acosadores, pederastas, con terroristas, etc. Pero toda esa gentuza no son los usuarios exclusivos de sistemas de anonimato como la red Tor, VPN’s.

      Están criminalizando a todas las personas que las utilizan. ¿Soy sospechoso por utilizar un VPN? ¿Por utilizar Tor?¿Son culpables los desarrolladores o empresas que hacen posibles esos medios de comunicación?

      Pero a ti te da igual, no utilizas Tor ni VPN’s. Estás tranquilo y te parece bien la medida… quizás cuando también seas una persona sospechosa, no quedará nadie para levantar la voz por ti…

      ————————————————————————

  15. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Dec-2017 08:14:02 EST victorhck victorhck
    Lee en la web de La Mirada Del Replicante de tannhausser - Pepper&Carrot: la cultura libre llevada al cómic - https://lamiradadelreplicante.com/2017/12/28/peppercarrot-la-cultura-libre-llevada-al-comic/
    In conversation Thursday, 28-Dec-2017 08:14:02 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Pepper&Carrot: la cultura libre llevada al cómic
      By tannhausser from La mirada del replicante
      Pepper&Carrot: la cultura libre llevada al cómic
  16. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Dec-2017 06:43:29 EST victorhck victorhck
    Hoy escribo en mi blog mi opinión sobre la propuesta no de ley del Partido Popular para acabar con la privacidad en internet

    https://quitter.no/url/1593686

    En el texto de la proposición no de ley se menciona de manera explícita el servicio Tor o servicios VPN, o sistemas de cifrado de extremo a extremo.

    ¿Qué será lo próximo? Miedo da...
    In conversation Thursday, 28-Dec-2017 06:43:29 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. El Partido Popular quiere acabar en España con el anonimato en la red
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      El Partido Popular que actualmente preside el gobierno de España ha creado una proposición no de ley para acabar con el anonimato en internet.

      ¿Rafael Hernando dirá lo mismo de los paraisos fiscales o las iniciales en papeles sobre financiación ilegal de su partido?

      El gobierno de España regido por el Partido Popular ya hace tiempo sacó adelante la llamada ley mordaza, y también ha mandado censurar contenidos que no le parecían correctos.

      El Partido Popular en el gobierno de España acata la ley, y cuando esta no se amolda a sus puntos de vista, modifica la ley para que ahora ya sí, con la ley en la mano puedan callarte la boca, censurarte o mandarte a la cárcel un tiempo. Si haces comentarios irónicos en Twitter te condenarán… si acabas con discos duros que pueden ser pruebas en un juicio por corrupción, entonces no…

      El Partido Popular ha creado una proposición no de ley para debatir en el congreso de los diputados el crear una serie de leyes que acaben con el nocivo anonimato en internet.

      No, no es una “inocentada” propia del día 28 de diciembre en España. Puedes leer el documento redactado con la propuesta en este enlace:

      • https://archive.org/stream/ImpedirElAnonimatoEnInternet/

      Está bien eso de tener un nick en Tinder, o unas iniciales en unos papeles que te incriminan en pagos fraudulentos, pero no está bien que uses Tor o contrates un VPN para que tu rastro en la red no sea seguido por empresas.

      No nos asombremos, durante años hemos estado regalando nuestra vida privada y nuestra intimidad en redes sociales. Nuestras fotos de vacaciones, las fotos de nuestros hijos en una excursión, donde hemos comido, donde hemos dormido, con quien lo hemos hecho, etc… “No tenías nada que esconder” era tu mantra.

      Ahora escudándose en que hay un montón de gente mala ahí fuera, dicen que estaría bien crear una base de datos y tenernos a todos clasificados. Las empresas que ofrecen internet y empresas afines deben colaborar, hay que acabar con los malos.

      Quieren que te identifiques, que sepamos quien eres, después ya ponte el nick que quieras, pero queremos tenerte controlado, queremos que el ojo del Gran Hermano llegue a todos los rincones. Es por tu seguridad, hay muchas cosas malas que te pueden pasar, pero con nosotros no…

       

      El anonimato es cosa de delincuentes, no tienes nada que ocultar, ¿verdad? entonces ¿por qué oponerse? Sólo lo hacen los delincuentes, los disidentes, los terroristas y los antisistema que destrozan tu país y amenazan tu familia. Si no te sales de la pauta que marquen no tienes nada que temer…

      Esa base de datos ¿para qué va a ser utilizada? Ahora estamos en una (supuesta) democracia, pero quien me dice a mí que eso no cambiará, que un gobierno golpista de futuro no utilizará esa base de datos para perseguir a gente que no le conviene (lease dirigentes sindicales o políticos, si los hubiere, trabajadores sociales, gente que participa en ong’s, periodistas, condenados por una causa ya pagada, etc…)

      Piden transparencia, la misma que les exigimos a la clase política como empleados públicos que son al servicio del ciudadano, de todos, del que le votó, del que no le votó…

      Esa transparencia y justicia que se les reclama cuando son investigados en flagrantes causas de malversación de fondos, de corrupción o de negocios poco claros. Nos pedirán nuestros datos, pero conocemos con nombre y apellidos (muy ilustres y de alta cuna muchos de ellos) a delincuentes y ladrones.

      Queremos que se investigue, que la justicia sea ecuánime e imparcial, queremos que se exija lo misma que a los ciudadanos a aquellos que con más dinero especulan y se benefician de paraísos fiscales. También es esos casos quiero que se sepa cuales son sus identidades

      También en los casos conocidos quiero que la justicia actúe con la misma celeridad. Quiero que aquellas personas que han dilapidado fortunas de dinero público que podría ser utilizado para servicios sociales sean judgados.

      En el texto de la proposición no de ley se menciona de manera explícita el servicio Tor o servicios VPN, o sistemas de cifrado de extremo a extremo. Herramientas que sirven para proteger la intimidad en internet, frente a una red que cada vez más comercia con nuestros datos que consigue con el rastreo indiscriminado.

      Soy usuario de ambos servicios, no intensamente, pero sí habitualmente, y no, no he planeado nunca cometer actos ilegales ni he acosado, ni soy un pervertido sexual que se aprovecha de ese “anonimato”.

      Criminalizan las herramientas, nos venden terror para que compremos seguridad por su bien. Se esconden en palabrería que repiten sus voceros. Quizá lo siguiente sea criminalizar a quienes desarrollan esas herramientas, he impedir su desarrollo, quizás lo siguiente sea uniformar las herramientas de manera que sólo se puedan usar las que nos diga El Gran Hermano.

      Total no tienes nada que ocultar, total si esa fue tu respuesta cuando compartías tu vida y recopilaban tus datos esa, será la coartada para atacarnos a todos por el bien común… o quizás sólo por su bien o por las empresas a las que representan. Hace tiempo que las democracias dejaron de servir a los ciudadanos, hace tiempo que los mercados se convirtieron en el poder suprapolítico que decide y maneja…

      Tor y servicios VPN son servicios utilizados en países con censura en internet, o en aquellos donde la vigilancia masiva a todos los ciudadanos indiscrminadamente les trata como sospechosos. Una manera de evadir la censura y buscar anonimato a periodistas, informadores, confidentes, activistas... Y también otras muchas personas como tu o yo. Pero no pienses sólo en países exóticos, piensa también en ese país europeo o americano…

      Pero no nos quedemos sólo en las comunicaciones digitales, que vayan un paso más allá, quizás lo siguiente debería ser el registro sistemático de la correspondencia escrita. ¿Por qué no abrir todas las cartas, digitalizarlas y analizarlas? A saber lo que se está diciendo en ellas, que por culpa de la confidencialidad postal se están perdiendo.

      ¿Por qué no poner cámaras y micrófonos en todos los centros de trabajo, bares, restaurante y las propias casas? A saber la de conversaciones peligrosas que tenéis y que por culpa de la privacidad se está perdiendo de ser analizadas, guardadas y servir de posible prueba de un posible futuro delito.

      1984 no era una novela distópica, parece más bien que algunos individuos lo han tomado como un manual del que extraer ideas.

      No dudo que hay que acabar con acosadores, pederastas, con terroristas, etc. Pero toda esa gentuza no son los usuarios exclusivos de sistemas de anonimato como la red Tor, VPN’s.

      Están criminalizando a todas las personas que las utilizan. ¿Soy sospechoso por utilizar un VPN? ¿Por utilizar Tor?¿Son culpables los desarrolladores o empresas que hacen posibles esos medios de comunicación?

      Pero a ti te da igual, no utilizas Tor ni VPN’s. Estás tranquilo y te parece bien la medida… quizás cuando también seas una persona sospechosa, no quedará nadie para levantar la voz por ti…

      ————————————————————————

  17. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 27-Dec-2017 14:04:41 EST victorhck victorhck
    Mi blog rejuvenece!!
    Vuelve al nivel de visitas de hace 3 o 4 años...
    Han bajado las visitas hasta las 750 u 800 al día... cosas de no "cultivar" el SEO.

    La gran G penaliza una web en sus motores de indexado si:
    no tiene página de Facebook
    no tiene Twitter
    por ejemplo....

    Neutrali qué de qué? :þ
    In conversation Wednesday, 27-Dec-2017 14:04:41 EST from quitter.no permalink
  18. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 27-Dec-2017 11:19:58 EST victorhck victorhck
    https://quitter.no/url/1592558
    In conversation Wednesday, 27-Dec-2017 11:19:58 EST from quitter.no permalink
  19. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 27-Dec-2017 06:34:00 EST victorhck victorhck
    NUEVO articulo en mi blog -> Pepper & Carrot un cómic realizado con #softwarelibre - https://victorhckinthefreeworld.com/2017/12/27/pepper-carrot-un-comic-realizado-con-softwarelibre/
    In conversation Wednesday, 27-Dec-2017 06:34:00 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Pepper & Carrot un cómic realizado con #softwarelibre
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Pepper y Carrot es el nombre de una pequeña bruja y un gato. Los protagonistas de un webcomic realizado con software libre y publicado bajo una licencia libre.

      Imagen: David Revoy. Carrot por el cyberespacio

      Comics web hay muchos, publicados bajo licencias libres contenidos y fuentes pocos y realizados exclusivamente son software libre menos aún. Uno que cumple todos esos requisitos es Pepper & Carrot.

      Pepper & Carrot son las aventuras de una pequeña bruja (Pepper) todavía en proceso de aprendizaje por sus malvadas “maestras” y un pequeño gato naranja (Carrot) que la ayuda en todas sus aventuras, pociones y hechizos, creados por la imaginación de David Revoy.

      Las historias llenas de colorida y acción narran las aventuras de Pepper y Carrot en un mundo de fantasía y magia. Son adecuadas para todos los públicos y no contienen violencia ni contenido para adultos.

      Las historias están disponibles en varios idiomas, entre ellos el español, gracias a la labor de traductores que realizan su labor desinteresadamente y gracias a que el proceso de creación del autor lo permite.

      El autor publica todo el material de manera libre, y pone a disposición de quien lo quiera numeroso material que puede servir para aprender a realizar tu contenido y estudiar cómo un profesional hace sus creaciones.

      El webcomic y todo el material está publicado bajo licencia CC-by, y además es gratuito. Para financiar esta obra el autor lo hace a través de donaciones mediante diversas plataformas como Patreon, LibrePay. Por lo que si te gustan sus aventuras y su trabajo puedes hacerlo posible mediante una aportación.

      Para la creación de todas la imágenes y todo el webcomic David revoy utiliza unicamente software libre bajo un sistema operativo GNU/Linux.

      Entre las herramientas utilizadas para crear estas aventuras fantásticas están Krita, Inkscape, Gimp o Blender. Según el autor, con ello trata de combatir esa idea de que esas herramientas son únicamente para un uso de aficionados, y que no pueden ofrecer la calidad de otras herramientas no libres.

      Te invito a que conozcas las historias de Pepper y Carrot y las compartas con los más pequeños de la casa. Una manera distinta de acercarse a la industria del cómic para que reviertan más beneficios a quien lo merece, el artista.

      Pepper y Carrot. Imagen: David Revoy

      ————————————————————————

  20. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 26-Dec-2017 11:28:35 EST victorhck victorhck
    Navegar a través de un VPN supongo que hace descender la velocidad de tu conexión... pero ¿Puede ser que tu ISP detecte que navegas mediante un VPN y la baje aún más?

    #PreguntasConspiranoicas
    In conversation Tuesday, 26-Dec-2017 11:28:35 EST from quitter.no permalink
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.