Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Victorhck (victorhck@mastodon.social), page 4

  1. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 18-Sep-2018 10:23:26 EDT Victorhck Victorhck

    Seguimos luchando contra las restricciones digitales #DayAgainstDRM https://victorhckinthefreeworld.com/2017/07/07/seguimos-luchando-contra-las-restricciones-digitales-dayagainstdrm/

    In conversation Tuesday, 18-Sep-2018 10:23:26 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Seguimos luchando contra las restricciones digitales #DayAgainstDRM
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Este 9 de julio de 2017 se celebrará un año más en todo el mundo el día contra el DRM.

      Imagen: Zagur

      ¿Qué es el DRM? Son las siglas de Digital Rigths Restrictions Management. Que traducido sería algo como Gestión Digital de Derechos Restricciones.

      Muy bien pero ¿Qué es el DRM?

      Las tecnologías que utilizan DRM tratan de controlar aquello que puedes hacer o no puedes hacer con los objetos multimedia y/o hardware que has comprado.

      Al adquirir un producto, este te debería pertenecer y poder hacer con él lo que quisieras, pero no. Las grandes empresas que los comercializan ponen restricciones y te permiten que hagas con ellos sólo lo que quieran:

      • Si has comprado un libro electrónico en Amazon pero no puedes leelo en un lector de libros electrónicos que tu quieras. Eso es DRM.
      • Si compraste un videojuego pero no puedes jugar con él porque no puedes acceder a los “servidores de autentificación” del fabricante. Eso es DRM.
      • Si has comprado un teléfono inteligente pero no puedes utilizar ciertas aplicaciones o borrarlas o escoger utilizarlo con la compañía de teléfonos que quieras. Eso es DRM.
      • Si compraste un DVD o un Blu-Ray pero no puedes hacer una copia en otro medio. Eso es DRM

      Las empresas argumentan que el DRM es necesario para combatir las infracciones de derechos de autor y para mantener a los consumidores libres de virus. Pero no hay evidencia de que el DRM ayude a combatir ambas.

      En vez de eso el DRM facilita a las grandes corporaciones acaben con la innovación y la competencia haciendoles sencillo el acabar con los usos “no autorizados” de medios y tecnología.

      El DRM ha aumentado gracias a leyes a la medida de las grandes corporaciones como Digital Millennium Copyright Act de 1998 (DMCA) que trató de prohibir cualquier intento de acabar con el DRM.

      Si quieres informarte más y mejor y ayudar en la difusión sobre lo que es el DRM, y protestar contra las nuevas amenazas que penden sobre los usuarios bajo nuevas formas de DRM visita los siguientes enlaces:

      • https://defectivebydesign.org/
      • https://www.eff.org/issues/drm

      Si queremos evitar un futuro, y presente, en el que nuestros dispositivos sean utilizados como instrumentos que monitoricen y controlen nuestra interacción con los medios digitales, debemos combatir para mantener el control de nuestros medios, nuestro software y nuestro hardware.

      ————————————————-

  2. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 18-Sep-2018 10:22:46 EDT Victorhck Victorhck

    En contra del DRM. Lucha por la libertad en la red https://victorhckinthefreeworld.com/2013/05/28/en-contra-del-drm-lucha-por-la-libertad-en-la-red/

    In conversation Tuesday, 18-Sep-2018 10:22:46 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      En contra del DRM. Lucha por la libertad en la red
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Desde la Fundación de Software Libre (Free Software Foundation – FSF) están llevando a cabo una nueva campaña para luchar por mantener la libertad en la red, y luchando contra intereses económicos que quieren adaptarla a sus necesidades coartando la libertad de los usuarios.

      Apoya, difunde, y lucha por tus derechos!!

      La FSF está llevando a cabo una nueva campaña en contra de DRM. Una nueva amenaza (otra más) que diversos poderes económicos quieren llevar a cabo para coartar la libertad de los usuarios, y tratar de restringir la red, para seguir manteniendo su cuota de poder.

      Si quieres saber más lee esta artículo de la FSF, que ha traducido Eugenia Bahit, gran activista y hacker, que entre otras cosas es fundadora de la gran revista Hackers y Developers. Que por cierto ya tiene nuevo número disponible para descargar. Gracias!!

      ¿Qué es DRM?

      DRM es sobre restricciones, no sobre derechos.-  Los partidarios de la industria del DRM se refieren a éste como “digital rights management” (Gestión de Derechos Digitales) como si ellos fuesen la máxima autoridad para garantizar nuestros derechos; como si ellos fuesen los únicos que pudiesen tener un control absoluto sobre la forma en la que usamos e interactuamos con nuestros contenidos digitales.

      Lo que ellos realmente están haciendo es gestionar las restricciones que ellos mismos imponen a nuestros contenidos y disposivos digitales sobre los que normalmente tendríamos control en ausencia del DRM. Deberíamos ser propietarios de nuestros contenidos digitales, no estar a merced de las compañías que los producen. Por esta razón, nos referimos al DRM como “Digital Restrictions Management” (Gestión de las Restricciones Digitales).

      ¿Qué es Digital Restrictions Management?

      Digital Restrictions Management es una tecnología que controla lo que puedes hacer con el contenido digital y con tus propios dispositivos. Cuando un programa no te deja compartir una canción, leer un libro electrónico en otro dispositivo, o jugar un juego mono-jugador sin conexión a Internet, estás siendo restringido por DRM. En otras palabras, DRM crea un gran daño. Te impide hacer lo que normalmente sería posible hacer si el DRM no estuviese allí y ésto, genera una situación dañina para la libertad, la privacidad y es censura.

      DRM está diseñado para aprovechar todas las increíbles posibilidades que las tecnologías digitales permiten y colocarlas bajo el control de unos pocos, quiénes entonces, puedan realizar un seguimiento de todo lo que hacemos con nuestros contenidos. Esto crea la oportunidad para efectuar “quemas de libros digitales” masivas y realizar una vigilancia a gran escala sobre los contenidos digitales de las personas y de sus hábitos de visualización.

      Estas quemas de libros digitales pueden dirigirse a cualquier tipo de contenido (literatura, música, video, cualquier cosa) o grupo de personas. Nunca hemos estado tan cerca en toda la historia humana y ésto ya está comenzando a pasar. En 2009, Amazon eliminó de forma remota, copias de la novela 1984 de George Orwell, distribuida a través del Kindle store. Esto nunca habría sido posible con los libros impresos.

      Si queremos evitar un futuro en el cual toda la información sea controlada por tan solo unas pocas compañías y nuestros dispositivos sirvan como aparato de monitoreo y control de nuestra interacción con los medios digitales, tenemos que luchar por una alternativa.

      DRM da al contenido digital y a las compañías de tecnología, el control final sobre cada aspecto de lo que la gente puede hacer con su contenido: dónde pueden usarlo, sobre qué dispositivos, mediante qué aplicaciones, por cuánto tiempo y cualquier otra condición que el expendedor quiera establecer.

      Los medios digitales tienen algunas ventajas sobre los tradicionales medios analógicos, pero el DRM intenta hacer todo lo posible para que el uso de productos digitales deba conceder permisos para algo. Esto concentra todo el poder sobre la distribución de medios digitales en manos de unas pocas compañías.

      Por ejemplo, DRM da a los vendedores de libros electrónicos el poder de eliminar de forma remota, todas las copias de un libro, hacer un seguimiento de los intereses de los lectores y, con algún Software, incluso saber qué notas han tomado en sus libros.

      Cada nueva tecnología para distribuir información ha incrementado el acceso a los medios digitales y los ha democratizado aún más, pero al principio, ellos siempre están luchando en contra porque amenazan el control que ciertos poderes tienen sobre la vieja tecnología. La imprenta amenazó a los escribas, la industria discográfica amenazó a la música en vivo, la radio y más tarde las cintas de grabación amenazaron a las compañías discográficas, el cine amenazó la representación en vivo y, el VHS amenazó al cine.

      El contenido digital distribuido por Internet es la etapa final de la convergencia digital con el poder, para finalmente, democratizar la información. Si la historia sirve de indicio, no es el gigante de los medios digitales quien desea controlar cada aspecto sobre cómo interactuamos con nuestros contenidos digitales, pero aquellos que abogan por estas nuevas tecnologías nos guiarán en el futuro.

      Involúcrate y actúa

      Defective by Design ha estado protestando contra el DRM desde 2006 y ha tenido un gran éxito en el área de la música. Los grandes sellos discográficos han renunciado a sus intentos de hacer cumplir los esquemas del DRM en la música, pero el DRM se está convirtiendo en una fuerza poderosa con respecto a los libros electrónicos, videos y juegos. Si queremos terminar con esta explotadora y anti competitiva práctica, tenemos que hacer algo. Clic aquí para actuar.

      Si quieres saber más sobre esta nueva amenaza puedes hacerlo en estos enlace:

      • http://www.defectivebydesign.org/
      • http://www.hdmagazine.org/static/html/drm.html
      • http://www.defectivebydesign.org/nobuyguide

      Apoya y firma la petición: http://www.defectivebydesign.org/no-drm-in-html5

      Defective By Design es una campaña de la Free Software Foundation.

      Copyright 2006-2012 Free Software Foundation, Inc.
      Traducido al español por Eugenia Bahit

      Se permite en todo el mundo, la copia y distribución textual del contenido de este documento, sin pago de derechos, en cualquier medio, siempre que esta nota y la nota de copyright, sean conservadas

      ——————————————————————–

  3. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 17-Sep-2018 12:51:32 EDT Victorhck Victorhck

    Laboratorio para practicar inyecciones SQL (más de 60 ejercicios/lecciones) https://www.hackplayers.com/2018/09/laboratorio-inyecciones-sql.html #inyeccionesSQL #laboratorio #formación

    In conversation Monday, 17-Sep-2018 12:51:32 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Laboratorio para practicar inyecciones SQL (más de 60 ejercicios/lecciones)
      El holandés Audi-1 tiene un repositorio en Github muy interesante llamado SQLI-LABS que nos permitirá montar rápidamente una plataforma par...
  4. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 14-Sep-2018 05:48:59 EDT Victorhck Victorhck

    Hoy a las 12:21 hora peninsular de España se publicará un nuevo artículo en mi blog!

    Pero oye, esta semana he publicado más:

    El lunes sobre openSUSE
    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/09/10/opensuse-tumbleweed-revision-de-la-semana-36-de-2018/

    El martes sobre KDE
    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/09/11/mejorando-kde-en-facilidad-de-uso-y-productividad-parte-35/

    El miércoles sobre una herramienta interesante
    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/09/12/genera-trafico-aleatorio-en-tu-red-para-ofuscar-tu-navegacion/

    El jueves sobre #Nextcloud
    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/09/13/reproduce-en-streaming-tu-musica-con-nextcloud-music/

    y sobre la abolición de la tauromaquia
    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/09/13/misionabolicion-por-la-abolicion-de-la-tauromaquia/

    a que mola!!! ????
    Repite conmigo el mantra: Los blogs de GNU/Linux están muertos... :þ

    In conversation Friday, 14-Sep-2018 05:48:59 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El árbol genealógico de las distribuciones de GNU/Linux
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      El árbol genealógico de las distribuciones de GNU/Linux

      Hace unos días traje por aqui en el blog, el árbol genealógico de Unix y sus derivadas, podéis echar un vistazo en este enlace:

      • http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2014/07/26/unix-and-family/

      Y también hace un tiempo traje por aqui una web que recopilaba 400 capturas de pantallas de otras tantas distribuciones de GNU/Linux:

      • http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2012/11/12/400-distros-de-gnulinux-en-imagenes/

      Qué ya no está disponible la web desde donde estaban alojadas, sólo os puedo ofrecer una captura de pantalla que hice cuando escribí el artículo:

      Y hoy quería acercaros por aqui, si es que algunos no lo conocéis, un proyecto realmente laborioso, y que por desgracia discontinuado, supongo que precisamente por la cantidad de trabajo que supone.

      Pero desde luego que interesante proyecto que debería seguir adelante.

      Se trata del árbol genealógico de las múltiples distribuciones de GNU/Linux que existen. En este original y extenso cladograma nos muestra de dónde vienen cuales son los orígenes y las fechas de creación de cientos de distribuciones de GNU/Linux.

      El proyecto empezó en 2006 y hasta el 2012 que es la última entrada en su blog son más de 500 distribuciones de GNU/Linux las que están recogidas. ¿Te animas a continuar con el proyecto?

      La imagen la podéis encontrar en la siguiente web:

      • http://futurist.se/gldt/

      Y los créditos de los creadores son estos:

      • Andreas Lundqvist – Original maintainer
      • Donjan Rodic – Maintainer, gnuclad developer
      • Mohammed A. Mustafa – Updates
      • Aleksandar Urošević – Design assistance
      • José Alex Sandoval – Original idea (“Línea del tiempo Distribuciones Linux”)

      Desde su web tienes el archivo .png, o .svg, o descargartelo en formato comprimido. Desde luego puede ser una gran ayuda a la hora de realizar una consulta. Interesante para echarle un vistazo…

      Haz click para ampliar

      ——————————————————————————

       

    2. File without filename could not get a thumbnail source.
      …y Linus Torvalds creó Linux
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      y vió que era bueno y creció y se multiplicó !!!

       

      Se celebran 20 años desde que Linux Torvalds empezó como hobby sin pensar que fuera a ser algo grande las primeras lineas de código libre de su sistema operativo. No podía imaginar que aquello derivaría en lo que hoy se ha convertido su sistema operativo junto con la ayuda del proyecto GNU ambas herramientas revolucionaron la tecnología y dieron un soplo de aire fresco a la encorsetada industria privativa. Poca gente creería al principio que esas ideas utópicas de libertad de distribución, de libertad en uso y conocimiento del código traerían lo que ahora hay. Una gran cantidad de usuarios y desarrolladores de diferentes distribuciones de GNU/Linux con software libre que se distribuye y circula libremente. No sólo en un PC casero, si no mucho más importante, en servidores y grandes superordenadores, y en recientes dispositivos de última generación. Compartiendo conocimientos, mejorando y puliendo un software que conocen y con el que desarrollan nuevas herramientas.

      Los mitos que en contra de GNU/Linux se desarrollaron y todos se han ido viniendo abajo, resiste su filosofía y se extiende a otras áreas. Igual que nadie se imaginaba en que se ha convertido, nadie puede saber en que se convertirá despues de otros 20 años !!

       

      Tambien puedes ver el vídeo código Linux en esta otra entrada de mi blog, pincha aqui.

       

      ——————————————————————————————————————————————————————————————————

    3. File without filename could not get a thumbnail source.
      Abrir una carpeta de música con VLC en KDE
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      ¿Quieres abrir directamente con VLC una carpeta que contiene archivos de música? Veamos como hacerlo en KDE

      Haz click para ampliar la imagen

      Cuando tienes una carpeta de música quizás prefieras abrirla directamente con el reproductor VLC para reproducir los archivos de música que contiene.

      Para ello añadiremos esa opción en el menú de servicio “Abrir con…” tal como muestra la imagen que encabeza el artículo.

      Este artículo surgió de una consulta hecha por una usuaria en el foro oficial de openSUSE en español, e investigando di con la manera de hacerlo. Este es el enlace al post del foro.

      • http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=32698

      Pero realizarlo vamos a: Ajustes de Escritorio → Aplicaciones → Ajuste de aplicaciones por defecto → Gestor de archivos (el texto puede variar ya que yo uso Plasma 5 y quizás los menús tienen diferente nombre, aunque equivalentes)

      En esa pantalla pincha sobre la opción de añadir otro, y en el cuadro que te salga busca y elige el reproductor VLC y colócalo en el orden que quieras.

      Aceptas, y vuelves a abrir una nueva ventana con Dolphin. Vas a la carpeta que quieres y selecciones botón derecho → abrir con… y debería salir la opción.

      Bueno, en mi caso utilizo Amarok, pero reconozco que quizás puede ser útil.

      ——————————————–

  5. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Thursday, 13-Sep-2018 04:01:21 EDT Victorhck Victorhck

    Today, Europe Lost The Internet. Now, We Fight Back.

    https://www.eff.org/deeplinks/2018/09/today-europe-lost-internet-now-we-fight-back

    In conversation Thursday, 13-Sep-2018 04:01:21 EDT from mastodon.social permalink
  6. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 11-Sep-2018 07:05:39 EDT Victorhck Victorhck

    Puto asco lo que sucede en Tordesillas. Boicot a este pueblo!!

    In conversation Tuesday, 11-Sep-2018 07:05:39 EDT from mastodon.social permalink
  7. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 11-Sep-2018 07:04:23 EDT Victorhck Victorhck

    Tordesillas go to hell !!

    In conversation Tuesday, 11-Sep-2018 07:04:23 EDT from mastodon.social permalink
  8. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 03-Sep-2018 15:10:20 EDT Victorhck Victorhck

    Quitter.no cerrará su nodo de #gnusocial el próximo 5 de septiembre.

    Quitter.no est mort. Vive GNUsocial

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/07/06/quitter-no-est-mort-vive-gnusocial/

    In conversation Monday, 03-Sep-2018 15:10:20 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Quitter.no est mort. Vive GNUsocial
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La red de GNUsocial se queda sin uno de sus nodos. La red sigue adelante, pero es hora de hacer la maleta buscando otro nodo.

      Mi último quitt en quitter.no (pincha para ampliar)

      Si utilizas GNUsocial seguro que conoces el nodo Quitter.no un nodo que llevaba 4 años formando parte de esa red social libre y federada.

      Hablar de red social libre y federada implícitamente es hablar de la persona, personas o asociación que pone en marcha uno de esos nodos.

      Mientras que en Twitter, por ejemplo, es la propia empresa la que pone los servidores y los medios humanos para que la red siga funcionando, cuando hablamos de redes sociales libres generalmente es alguien que con sus propios recursos y conocimientos ha puesto en marcha un servidor para alojar uno de esos nodos que componen la red.

      Ese es el caso de Quitter.no. Un nodo de GNUsocial puesto en marcha por una persona que durante los 4 años que ha estado en marcha se ha encargado de las actualizaciones, del mantenimiento y se ha hecho cargo de los costos económicos que lleva consigo.

      Ese tiempo, ese dinero y esas ganas son limitadas. Normalmente se hace por afición, por lo que mantener esos recursos en el tiempo es difícil y así con el paso del tiempo cambian las prioridades, cambian los intereses y dejas de tener interés por un proyecto que termina dando más dolores de cabeza que recompensas.

      Eso es lo que ha debido pasar al administrador de Quitter.no ya que el próximo 5 de septiembre de 2018 cerrará el nodo, por lo que si tienes cuenta (como yo la tenía) en ese nodo es mejor que vayas preparando la mudanza y abriendo cuenta en otro nodo, avisando a tus contactos que añadan la nueva cuenta y borren la anterior.

      La federación tiene estas cosas…

      Yo después de varios años de utilización, de más de 16.000 post publicados, de más de 1.100 seguidores he tenido que abandonar quitter.no. Antes quise agradecer al administrador su tiempo, dinero y esfuerzo empleado en ese espacio en el fediverso.

      Alguna vez le contacté para informarle de un fallo o pedirle ayuda y siempre estuvo dispuesto a ayudar, cosa que es muy de agradecer.

      Por eso siempre está bien agradecer, o incluso donar a aquellas personas que nos ofrecen herramientas libres construidas con software libre y nos dan ese espacio de libertad. No es necesario esperar a que cierre el nodo para hacerlo.

      Yo ya borré mi cuenta en quitter.no y desde hace algún tiempo me trasladé a Mastodon. Desde allí sigo a la mayoría de gente que seguía antes y nuevas incorporaciones, si me seguías por allí búscame y seguiremos compartiendo en las redes sociales… libres.

      Parafraseando ese “Le roi est mort, vive le roi” podremos decir algo como: “El nodo ha caído, larga vida a la red social libre.”

      Versión de la ilustración de Albert Uderzo para el cómic Asterix y Obelix

      ———————————————————————————————-

  9. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 03-Sep-2018 11:20:52 EDT Victorhck Victorhck

    Frontiers https://xkcd.com/2041/

    In conversation Monday, 03-Sep-2018 11:20:52 EDT from mastodon.social permalink
  10. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 31-Aug-2018 12:41:12 EDT Victorhck Victorhck

    Para ti que te interesa aprender sobre markdown, en breve (cuando tenga tiempo) tendré una noticia para ti!!

    In conversation Friday, 31-Aug-2018 12:41:12 EDT from mastodon.social permalink
  11. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Thursday, 30-Aug-2018 03:20:40 EDT Victorhck Victorhck

    Añade el TL de Mastodon en tu blog de WordPress https://www.diariodeunalinuxera.com/2018/08/22/anade-el-tl-de-mastodon-en-tu-blog-de-wordpress/ #RedesLibres #Tutoriales #Wordpress #Mastodon #timeline #tutorial #widget

    In conversation Thursday, 30-Aug-2018 03:20:40 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Añade el TL de Mastodon en tu blog de Wordpress | Diario de una Linuxera
      from Diario de una Linuxera
      Vamos a ver una pequeña guía o tutorial que nos permitirá integrar el timeline de nuestra cuenta de Mastodon en nuestra web o blog de WordPress.
  12. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 22-Aug-2018 18:08:17 EDT Victorhck Victorhck

    Comparte tus capturas de pantallas con la etiqueta #unixporn y la podrás encontrar junto con otras capturas en este enlace:

    https://victorhck.gitlab.io/unixporn/

    In conversation Wednesday, 22-Aug-2018 18:08:17 EDT from mastodon.social permalink
  13. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 13-Aug-2018 11:44:05 EDT Victorhck Victorhck

    #Google te rastrea aunque de manera explícita le hayas dicho que no lo haga:

    An AP investigation found that Google saves your location history even if you’ve paused “Location History” on mobile devices. This map shows where Princeton privacy researcher Gunes Acar travelled over several days, from data saved to his Google account despite “Location History” being off.

    https://apnews.com/828aefab64d4411bac257a07c1af0ecb

    #FuckOffGoogle

    In conversation Monday, 13-Aug-2018 11:44:05 EDT from mastodon.social permalink
  14. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 10-Aug-2018 15:59:55 EDT Victorhck Victorhck

    Nueva semana de artículo diario en mi blog:
    - El lunes un repaso semanal de openSUSE Tumbleweed https://victorhckinthefreeworld.com/2018/08/06/opensuse-tumbleweed-revision-de-la-semana-31-de-2018/

    - El martes un repaso semanal a lo nuevo en KDE https://victorhckinthefreeworld.com/2018/08/07/mejorando-kde-en-facilidad-de-uso-y-productividad-parte-30/

    - El miércoles las noticias mensuales de la FSF https://victorhckinthefreeworld.com/2018/08/08/recopilacion-del-boletin-de-noticias-de-la-free-software-foundation-fsf-agosto-de-2018/

    - El jueves un pequeño y útil tutorial sobre Git https://victorhckinthefreeworld.com/2018/08/09/6-errores-comunes-al-utilizar-git-y-como-solucionarlos/

    - El viernes una noticial sobre #openSUSE Leap 42.3 https://victorhckinthefreeworld.com/2018/08/10/opensuse-leap-42-3-tendra-soporte-extendido/

    Es cierto, los blogs sobre #gnu #linux están muertos... o eso no paran de repetir

    In conversation Friday, 10-Aug-2018 15:59:55 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Escoge regalar libertad
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Época de consumismo, época de compras. Si vas a comprar escoge la opción libre frente a la privativa

      Si vas a caer en el consumismo, primero plantéate si es necesario ese derroche de recursos, y segundo plantéate regalar tecnología que respete al usuario que la recibe.

      Julio Cortázar gran escritor, en uno de sus relatos escribía esto sobre “la gracia” de que te regalen un reloj:

      Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo.

      Puedes escucharlo completo de su propia voz pinchando aqui.

      Se compran regalos con la esperanza de agradar, de sorprender, etc… pero ¿qué pasa si ese regalo lleva escondido un “pequeño infierno florido”?

      Eso es lo que sucede con muchos regalos tecnológicos. Regalamos objetos que son una carga para el usuario que se vuelve esclavo sin saberlo de muchas sutiles cárceles en las que encierra su propia libertad, en aras del disfrute de la último.

      Desde la Free Software Foundation un año más nos llevan a reflexionar, si no será mejor luchar por la libertad y tu privacidad que vendérsela a grandes compañías que comercian con ella.

      Desde aqui no pretendo adoctrinar, pretendo dar a conoder las alternativas que existen y que son menos conocidas. Se quiere que sea así. Te dejo con una imagen que he hecho a partir de la guía realizada por la FSF y que puedes consultar en este enlace:

      • https://www.fsf.org/givingguide/2014/

      Haz click sobre la imagen para ampliar

      Aqui tienes la guía de tamaño reducido preparada por la FSF traducida al español en color y en blanco y negro, que he traducido para ellos.

      Para descargarla pincha en el siguiente enlace:

      • https://static.fsf.org/nosvn/2014-giving-guide-printable/espanol.zip

      Tuya es la decisión última, y que sepas que esto se construye por todos… Aqui te dejo unas direcciones sobre los artículos recomendados:

      • Impresoras 3D LULZBOT | https://www.lulzbot.com/products/lulzbot-taz-4-3d-printer/
      • Poyecto Gutenberg | https://www.gutenberg.org/
      • ThinkPenguin | https://www.thinkpenguin.com/catalog/notebook-computers-gnu-linux-2
      • Inkscape | https://www.inkscape.org/es/
      • Gimp | http://www.gimp.org/downloads/
      • Trisquel | http://trisquel.info/
      • Replicant | http://www.replicant.us/
      • Least Authority | https://leastauthority.com/

      ——————————————————

  15. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 10-Aug-2018 04:50:46 EDT Victorhck Victorhck

    Llegan las ‘lágrimas de San Lorenzo’ 2018 http://www.agenciasinc.es/Noticias/Llegan-las-lagrimas-de-San-Lorenzo-2018

    In conversation Friday, 10-Aug-2018 04:50:46 EDT from mastodon.social permalink
  16. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Thursday, 09-Aug-2018 09:30:51 EDT Victorhck Victorhck

    El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-espermatozoide-tiene-mas-funciones-que-el-transporte-de-ADN-al-embrion

    In conversation Thursday, 09-Aug-2018 09:30:51 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión
      Un equipo de investigadores ha analizado proteínas del espermatozoide humano para identificar su origen y determinar su relevancia durante la fecundación, la embriogénesis y la herencia epigenética. Los científicos han podido identificar las proteínas que tienen un origen paterno y demuestran que el espermatozoide tiene una función más allá del transporte del ADN. 
  17. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 07-Aug-2018 23:21:19 EDT Victorhck Victorhck

    Me llegan post y menciones de usuarias de gnusocil.net de hace 10 dias... Problemas de federación...

    In conversation Tuesday, 07-Aug-2018 23:21:19 EDT from mastodon.social permalink
  18. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 06-Aug-2018 14:04:42 EDT Victorhck Victorhck

    El estado español censura contenidos y ataca la neutralidad en la red https://victorhckinthefreeworld.com/2017/09/18/el-estado-espanol-censura-contenidos-y-ataca-la-neutralidad-en-la-red/

    In conversation Monday, 06-Aug-2018 14:04:42 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El estado español censura contenidos y ataca la neutralidad en la red
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      El gobierno del estado español imita a estados totalitarios en los que se censuran ciertos contenidos no afines al régimen.

      Navegas por internet y buscas información sobre un tema político de candente actualidad en el estado español estos días como es el referéndum que quieren realizar en Cataluña para pedir la opinión sobre su independencia del estado español.

      No entro en si es bueno o malo, no entro en si debería realizarse o no. Sólo busco información al respecto en internet. Un medio que se supone público y plural en un estado democrático como es España… ¿o no es así?

      El sitio en cuestión al que quiero acceder es este enlace:

      • https://www.ref1oct.eu/

      ¿Tu tampoco has podido acceder? ¿Algún problema a la hora de mostrar el contenido de la web? ¿No puedes ver la información que ofrecen?

      Quizás es un problema de conexión, reinicia el router. Quizás es un problema de la wifi, reinicia tu equipo. Quizás es un problema del acceso a internet, reinicia el gobierno…

      Esta mañana en la red social GNUsocial, he leido una serie de posts del colega Jesús aka Zagur. En el que adevertía cómo el estado español atacaba la neutralidad de la red en el estado español, imitando al mejor estilo que los países no democráticos hacen dentro de sus fronteras con ideas disidentes, no afines al régimen de turno.

      Dice la Wikipedia al respecto de la neutralidad de la red:

      La neutralidad de red es el principio por el cual los proveedores de servicios de internet y los gobiernos que regulan Internet deberían tratar a todo tráfico de datos que transita por la red por igual, sin discriminarlo o cobrar al usuario de manera diferente según el contenido, página web, plataforma, aplicación, tipo de equipamiento utilizado para el acceso o modo de comunicación.

      Es decir, que las empresas que nos ofrecen internet en nuestras casas (léase Movistar, Jazztel, Ono, etc) no deberían primar unos contenidos sobre otros, ni tampoco ocultarlos.

      Pero el gobierno del estado español no quiere disidencias, no quiere que existan opiniones discordantes, y por tanto impide que personas usuarias de internet accedan a dicha página.

      ¿Es eso un tipo de censura? Eso que creíamos tan lejano, propio de países no democráticos está aquí mismo. Si lo han hecho una vez ¿Qué impide que se vuelva a hacer con otros contenidos no afines al pensamiento único?

      Pero el software libre viene al rescate en estos momentos tan oscuros. Hace tiempo pudiste leer en el blog un artículo sobre quién necesitaba privacidad en la red:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2015/09/22/privacidad-en-la-red-quien-la-necesita/

      Hoy es tu caso, no sólo necesitas privacidad si no además saltarte cierto tipo de censura que aplican aquellos que tienen el monopolio de internet.

      Para ello podemos echar mano del navegador Tor, un navegador similar a Firefox, que utiliza la red Tor para evadir la censura. Enruta tu tráfico a través de varios servidores anonimizando (a priori) tu conexión y además evadiendo la censura de tu país.

      Otra opción es utilizar algún servicio de VPN:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/tag/vpn/

      Un VPN cifra la conexión entre nuestro equipo y un  servidor que nos da salida a internet. Con ello nuestro proveedor de internet no podrá saber qué páginas queremos visitar y por tanto podremos acceder a contenido restringidos en nuestro país.

      Hoy nos pueden servir para buscar información sobre el referéndum de Cataluña del próximo 1 de octubre de 2017, quizás en un futuro nos sirvan para buscar otra información que el gobierno nos veta.

      Es por eso que es importante colaborar con estos métodos y otros similares donando, apoyando, difundiendo, testeando, traduciendo, etc…

      Conecta tu VPN o abre tu navegador Tor para conectarte a la red Tor y busca información en la web:

      • https://www.ref1oct.eu/

      O visita webs que replican ese contenido

      O donde quieras (siempre que respetes otras libertades y derechos ajenos).

      ————————————————————————–

  19. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Sunday, 05-Aug-2018 14:16:25 EDT Victorhck Victorhck

    Como no tengo Telegram, no tengo Podcast, no tengo canal de YouTube al que obligarme a subir contenido... soy una de esas raras avis dentro de las raras avis que siguen dando caña en un blog sobre GNU/Linux y software libre...

    Cierto que han bajado las visitas (para asociales como yo supongo que más...) cierto que hay pocos comentarios... pero seguimos en la brecha!! Me gusta!

    In conversation Sunday, 05-Aug-2018 14:16:25 EDT from mastodon.social permalink
  20. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Saturday, 04-Aug-2018 03:10:41 EDT Victorhck Victorhck

    NASA open sources its Mars rover, Rome adopts LibreOffice, and more news https://opensource.com/article/18/8/news-august-4

    In conversation Saturday, 04-Aug-2018 03:10:41 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      NASA open sources its Mars rover, Rome adopts LibreOffice, and more news
      from Opensource.com
      In this edition of our open source news roundup, we take a look at NASA's open source mars rover, Rome's latest open source efforts, two new research projects, and more.
  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.