Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Victorhck (victorhck@mastodon.social), page 3

  1. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 23-Apr-2019 06:34:30 EDT Victorhck Victorhck
    in reply to
    • Colegota El Villano
    • aab

    @colegota @aab hola. Se te lee alto y claro

    In conversation Tuesday, 23-Apr-2019 06:34:30 EDT from mastodon.social permalink
  2. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 23-Apr-2019 05:59:21 EDT Victorhck Victorhck

    “Juego de Tronos” 8×02: La Junta Electoral https://www.elmundotoday.com/2019/04/juego-de-tronos-8x02-la-junta-electoral/ #análisisdelcapítulo #Juegodetronos #Televisión #HBO

    In conversation Tuesday, 23-Apr-2019 05:59:21 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. "Juego de Tronos" 8x02: La Junta Electoral
      By Kike García from El Mundo Today
      “Juego de Tronos” 8×02: La Junta Electoral
  3. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Thursday, 28-Mar-2019 11:28:58 EDT Victorhck Victorhck

    Estamos de Festejo!

    http://softlibre.com.ar/blog/2019/03/28/estamos-de-festejo/

    Flisol cumple 15 años!

    In conversation Thursday, 28-Mar-2019 11:28:58 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Estamos de Festejo!
      By rikylinux from Club de Software Libre
      Como bien los dice el titulo “Estamos de Festejo” Flisol  cumple 15 años! El evento convoca a: estudiante, docentes, profesionales, trabajadores del sector y publico en general con o si…
  4. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Saturday, 16-Mar-2019 08:18:44 EDT Victorhck Victorhck
    • Ekaitz Zárraga 👹
    • jartigag
    • Ondiz

    @ondiz @ekaitz_zarraga @jartigag

    Tenía que hacerlo!! :þ

    In conversation Saturday, 16-Mar-2019 08:18:44 EDT from mastodon.social permalink
  5. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Thursday, 14-Mar-2019 11:32:54 EDT Victorhck Victorhck
    • Ondiz
    • ISF Euskadi

    Yo no quiero ser como Villarejo!
    Yo quiero ser como @ondiz !!

    Aquí tienes su charla en la @ISFEuskadi sobre #softwarelibre

    https://ehutb.ehu.eus/video/5c8a252af82b2bb6328b46c9

    In conversation Thursday, 14-Mar-2019 11:32:54 EDT from mastodon.social permalink
  6. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Thursday, 21-Feb-2019 11:44:35 EST Victorhck Victorhck

    Privacy vs “I have nothing to hide”

    https://kevq.uk/privacy-vs-i-have-nothing-to-hide/

    I want to take some time in this article to explain why each and every one of us has something to hide and should probably take privacy seriously.

    In conversation Thursday, 21-Feb-2019 11:44:35 EST from mastodon.social permalink
  7. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 09-Jan-2019 11:00:55 EST Victorhck Victorhck

    Presentamos nuestro nuevo dominio tecnoysoft https://tecnoysoft.com/es/presentamos-nuestro-nuevo-dominio-tecnoysoft/ #Softwarelibre #Tecnología #Software #General #Blog

    In conversation Wednesday, 09-Jan-2019 11:00:55 EST from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Presentamos nuestro nuevo dominio tecnoysoft
      By José Miguel from Tecno y Soft
      Presentamos nuestro nuevo dominio tecnoysoft
  8. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 09-Jan-2019 11:00:55 EST Victorhck Victorhck

    La maestra inventora #PVinventos https://losmundosdebrana.com/2018/12/15/la-maestra-inventora-pvinventos/ #Mujerescientíficas #CaféHypatia #Poesía #Sciku

    In conversation Wednesday, 09-Jan-2019 11:00:55 EST from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. La maestra inventora #PVinventos
      By Laura Morrón Ruiz de Gordejuela from Los Mundos de Brana

      Isabel Ruiz Ruiz, ‘Mujeres 3’

      Transformar la educación

      mediante la Enciclopedia Mecánica. 

      Sueño incumplido de Ángela.

      ****

      Este sciku participa en la iniciativa de @hypatiacafe con «inventos» como tema principal.

      Para más información sobre Ángela Ruiz Robles podéis leer la entrada que escribí en este blog.

       

  9. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 24-Dec-2018 10:50:46 EST Victorhck Victorhck

    Strength in Numbers: Library Freedom Is Intellectual Freedom https://blog.torproject.org/strength-numbers-library-freedom-intellectual-freedom

    In conversation Monday, 24-Dec-2018 10:50:46 EST from mastodon.social permalink
  10. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 09-Nov-2018 06:00:07 EST Victorhck Victorhck

    "The Chuck Norris military unit was not used in the game Civilization 4, because a single Chuck Norris could defeat the entire combined nations of the world in one turn."

    In conversation Friday, 09-Nov-2018 06:00:07 EST from mastodon.social permalink
  11. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 24-Oct-2018 06:22:01 EDT Victorhck Victorhck

    Richard Stallman de nuevo en España este noviembre de 2018

    Richard Stallman de nuevo estará por España defendiendo la libertad de los usuarios de tecnología mediante el #softwarelibre

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/10/10/richard-stallman-de-nuevo-en-espana-este-noviembre-de-2018/

    Burgos y Madrid este noviembre de 2018

    In conversation Wednesday, 24-Oct-2018 06:22:01 EDT from mastodon.social permalink
  12. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 08-Oct-2018 07:20:46 EDT Victorhck Victorhck
    in reply to
    • Manuel en todon.nl ???? ????

    @manuel ¿estamos solos en la galaxia o acompañados?

    In conversation Monday, 08-Oct-2018 07:20:46 EDT from mastodon.social permalink
  13. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Sunday, 07-Oct-2018 09:20:45 EDT Victorhck Victorhck

    Lo que he aprendido: de Matlab a Julia https://ondahostil.wordpress.com/2018/10/07/lo-que-he-aprendido-de-matlab-a-julia/ #Loqueheaprendido #programación #código #julia

    In conversation Sunday, 07-Oct-2018 09:20:45 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Lo que he aprendido: de Matlab a Julia
      By Ondiz from Onda Hostil

      Hoy vengo a contaros una historia que se inició cuando volví de las vacaciones y descubrí que necesitaba reactivar la licencia de Matlab. Esto llevó a un lío en el que el servicio informático me desinstaló el programa y me instaló una versión hipervieja, en mi departamento me contaron que no, que no tenía que haber contactado con el servicio informático que la licencia la llevaba otra persona, tuve que desinstalar el Matlab viejo, reinstalar el nuevo y activar la licencia como decía esa persona. En definitiva, dos días de trabajo perdidos.

      Si ya detestaba Matlab, esto me llevó a odiarlo aun más y buscar una alternativa libre y viable lo antes posible. Ya había andado con GNU Octave antes, pero no quería pasarme a algo que fuera siguiendo a Matlab (y a su sintaxis incoherente, sus funciones cambiantes de versión a versión y demás mierdas variadas que me sacn de quicio). Así que me puse a investigar lo que según el Fediverso es la mejor alternativa libre: el novedosísimo lenguaje de programación Julia cuya versión 1.0 es de agosto de este mismo año.

      Sobre el lenguaje

      Dicen sus creadores que cuando diseñaron Julia querían un lenguaje abierto (lleva licencia MIT porque se creó en el MIT), tan rápido como C, tan dinámico como Ruby, homoicónico como Lisp, con una notación matemática tan sencilla como la de Matlab, tan generalista como Python, tan útil para cálculo estadístico como R, con tantas capacidades para trabajar con texto como Perl y tan bueno juntando programas entre sí como un intérprete de comandos. Algo sencillo pero que satisficiera a los expertos, que fuera interpretado y compilado. Poquita cosa, vamos.

      Lo presentaron en un paper, cosa que a mí ya me gana, y con unos números bastante espectaculares en el benchmark en el que pulen a Matlab en tiempos de computación y se acercan peligrosamente a C++, que toman como referencia. Del lenguaje poco más os puedo decir porque no entiendo nada más, solo que está escrito en una mezcla de C, C++ y Scheme, cosa que lo hace cuanto menos exótico.

      En fin, centrándonos en cómo ponernos ya mismo a programar en Julia, no tenemos más que ir a su página de descargas y elegir nuestro método favorito. Yo, de momento, me he instalado el cacharro en el Windows del trabajo.

      Diferencias con Matlab

      En mi caso concreto que vengo de Matlab, lo que me interesa saber es cuánto de mi conocimiento actual puedo reciclar y la buena nueva es que ¡mucho! La sintaxis de ambos lenguajes es practicamente igual con algunas pequeñas diferencias a las que me he acostumbrado rápido, por ejemplo:

      • Los paréntesis solo se usan para pasar argumentos a las funciones, para elegir elementos de una matriz se usan los corchetes
      • No se copian las matrices, cuando hacemos A = B si cambiamos B cambia A
      • Para aplicar cierta operación elemento a elemento tenemos el operador splat ... o la construcción f.(x)
      • No se agrandan las matrices automáticamente, lo que nos obliga a prealquilar memoria
      • Se pueden tener todas las funciones que se quiera en un mismo archivo

      Para los primeros días de locura tenemos hasta un traductor Matlab – Julia que nos ayuda a detectar estas pequeñas diferencias que son difíciles de ver.

      Lo que más he notado es que Julia nos obliga a tener buenas prácticas a la hora de programar. Os pongo un ejemplo que me encanta: cuando calculas los autovalores con un método iterativo como Lanczos, te da cada vez cosas diferentes porque empieza con un vector aleatorio si tú, so vago matlabil, no le dices de dónde debe empezar, cosa que deberías hacer porque es tu matriz.

      Otro tema chulo y diferente a Matlab es que Julia tiene un gestor de paquetes y debemos decirle explícitamente qué paquetes estamos usando en nuestro script o función con using PAQUETE. De momento he usado Polynomials, Plots, un paquete para cálculo simbólico y otro para matrices dispersas, todos ellos han funcionado muy bien y solo les puedo poner como pega que a veces la documentación es liosa, supongo que porque acaba de salir la versión 1.0. Se pueden además usar paquetes de Python, R o Matlab lo que hace que siempre tengamos recursos para nuestro caso de uso.

      Mi entorno juliano actual

      Ahora mismo estoy usando la consolilla de Julia (el Julia REPL) en Atom con la extensión Juno. Fui muy reacia a instalar Atom porque consume muchísimos recursos, pero ahora mismo en Windows es la mejor opción. Se instala en nada, tienes todo centralizado y funciona correctamente.

      Y tiene un nivel de cuquismo elevado como podéis ver en la siguiente captura de pantalla:

      ¿Por qué no desde Emacs?

      Creedme cuando digo que lo intenté pero fue imposible. La explicación es sencilla: Windows. La mitad de los paquetes que permiten usar Emacs como IDE de Julia no carrulan en Windows. En teoría con instalar julia-mode y julia-repl o julia-shell-mode debería ser suficiente, pero después de horas infructuosas me rendí. Aun así, mereció la pena la investigación porque descubrí ESS, un modo de Emacs oara hacer análisis estadísticos al que espero volver algún día.

      Conclusión

      Como conclusión os digo que aunque lo he tocado poquito, Julia me encanta, hace lo que yo quiero, es natural programar en él y hay todo tipo de paquetes. Intentaré ir migrando todo mi código de Matlab a Julia e iré compartiendo con vosotros truquillos que vaya descubriendo.

      ¡En algún momento habrá código que Julia para calcular con elementos finitos gracias a mí! Hasta ese día podéis ir leyendo los enlaces que os dejo en las referencias 🙂

      Referencias

      Julia: A Fast Dynamic Language for Technical Computing

      Julia for Matlab users

      Crítica a Matlab en Neuroplausible

      How I self-radicalised (an open science manifesto, part 1)

      Documentación de Julia

      A Deep Introduction to Julia for Data Science and Scientific Computing

      Comparación entre Python, Matlab y Julia

      Diferencias entre Matlab y Julia

      Podcast con los creadores del lenguaje

      Chuletilla

      Think Julia

      Julia Express (pdf)

  14. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 02-Oct-2018 06:44:56 EDT Victorhck Victorhck

    ???? NUEVO artículo en mi blog

    Mejorando #KDE en facilidad de uso y productividad (parte 38)

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/10/02/mejorando-kde-en-facilidad-de-uso-y-productividad-parte-38/

    In conversation Tuesday, 02-Oct-2018 06:44:56 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Mejorando #KDE en facilidad de uso y productividad (parte 38)
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La comunidad de KDE está mejorando aspectos básicos de distintas partes del escritorio y aplicaciones para pulir errores y mejorar las aplicaciones. Este es un repaso semanal a algunas de esas tareas.

      Como ya pudiste leer en otro artículo del blog, parte de la comunidad de KDE está inmersa en la ardua y extensa tarea de pulir y mejorar ciertos aspectos del escritorio Plasma y de las aplicaciones de KDE.

      Puedes leer todos los artículos que he traducido en este enlace:

      • Usabilidad y productividad en KDE

      Una semana más Nate Graham nos trae a su blog las novedades de la semana 39 en cuanto a mejoras, correcciones de pequeños y grandes errores y nuevas opciones:

      • https://pointieststick.wordpress.com/2018/09/29/this-week-in-usability-productivity-part-38/

      En este artículo traduzco, una vez más, el artículo de Nate Graham, para difundir lo que nos traerá KDE. Empezamos…

      Nuevas características

      • Okular tiene ahora una nueva herramienta de anotación que puede ser utilizada para escribir texto en cualquier parte, lo que puede ser muy útil en documentos PDF sin campos en los que poder rellenar textos (Dileep Sankhla and Tobias Deiminger, KDE Applications 18.12.0):

      • Ahora es posiblre ocultar KSysGuard’s de la barra de menú y también recuerda cómo volverla a hacer aparecer, como Kate o Gwenview lo hacen (Luca Sartorelli, KDE Plasma 5.15.0)
      • Añadido el calendario para las fechas significativas de Costa de Marfil (Lukas Sommer, KDE Frameworks 5.51)

      Corrección de errores

      • Dolphin ya no fallará al transferir archivos grandes desde o hacia Google Drive (Fabian Vogt, KDE KIO-GDrive 1.2.5)
      • La sección “Missing backends”en la página de ajustes de Discover ya no mostrará erróneamente “backends” que estén perdidos porque ya esten instalados (Aleix Pol Gonzalez, KDE Plasma 5.14.0)
      • Solucionado un caso donde Discover (y otras aplicaciones de Kirigami) podrían fallar después de usar un menú emergente (Aleix Pol Gonzalez, KDE Frameworks 5.51)
      • Discover ya no mostrará una actualización miestras estés actualizando, y mostrará una notificación de actualización cuando haya actualizaciones disponibles en una nueva instalación de Plasma (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.12.7)
      • El “widget” del tiempot ahora muestra correctamente los tamaños de los iconos cuando utiliza iconos de terceras partes que son muy grandes (Friedrich Kossebau, KDE Plasma 5.14.0)
      • El icono de Plasma Vault ahora tiene un mejor aspecto cuando se utiliza el tema Breeze Dark (Noah Davis, KDE Frameworks 5.51):

      • Cuando una nuevo efecto de escritorio es instalado desde store.kde.org, ahora aparece en la lista de la página de Efectos de Escritorio de Ajustes del Sistema (Vlad Zagorodniy, KDE Plasma 5.15.0)
      • Las ventanas de configuración de Plasma ahora pasan al frente cuando tienen el foco del sistema (Kai Uwe Broulik, KDE Frameworks 5.51)
      • La búsqueda de Dolphin ahora funciona de nuevo cuando se selecciona Desde aquí, si “aqui” corresponde a la nivel base de la carpeta del home de tu usuario (Jaime Torres Amate, KDE Frameworks 5.51)
      • Cuando una carpeta ha sido añadida a la lista de carpetas a evitar el indexado de Baloo, ahora es posible eliminar esa entrada a posteriori si la propia carpeta ha sido eliminada (Nate Graham, KDE Frameworks 5.51)
      • El comando balooctl para controlar Baloo desde la línea de comandos ahora permite incluir subdirectorios de manera explícita que están dentro de directorios que han sido excluidos (Nate Graham, KDE Frameworks 5.51)
      • Dolphin (y todas la aplicaciones que utilizan KIO) ahora tienen un mejor desarrollo en la transferencia de archivos por la red (Fabian Vogt, KDE Frameworks 5.51)
      • Solucionados algunos casos donde las pestañas en Dolphin podrían mostrar el nombre erróneo (Kai Uwe Broulik, KDE Applications 18.12.0)

      Pulido de la interfaz y mejoras

      • Discover es ahora más rápido en la carga de la lista de aplicaciones  (Aleix Pol Gonzalez, KDE Plasma 5.14.0)
      • Los botones de KRunner’s de Configurar… y Cerrar ahora muestran un pequeño mensaje (Silas Lenz, KDE Plasma 5.15.0):

      • En la página de Pantalla de Ajustes del Sistema, la resolución nativa del monitor ahora está indicada con el icono de una pequeña estrella (Aleix Pol Gonzalez, KDE Plasma 5.15.0):

      • Cuando se utiliza una presentación de imágenes como fondo de escritorio, el tiempo predeterminado de cada imagen se ha incrementado hasta 10 minutos desde 10 segundos (Nate Graham, KDE Plasma 5.14.0)
      • Gwenview ahora muestra un diálogo de advertencia cuando ocultas la barra de menú que indica cómo hacerla aparecer de nuevo (Luca Sartorelli, KDE Applications 18.12.0)

      Todo esto y mucho más en Plasma y KDE ¿Qué te parece?

      —————————————————–

  15. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 02-Oct-2018 05:10:42 EDT Victorhck Victorhck
    • Ondiz
    • Alberto

    @ondiz @moshtodon
    Más info:
    https://github.com/tootsuite/documentation/blob/master/Using-Mastodon/FAQ_ESP.md

    In conversation Tuesday, 02-Oct-2018 05:10:42 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. tootsuite/documentation
      from GitHub
      Full documentation repository for Mastodon. Contribute to tootsuite/documentation development by creating an account on GitHub.
  16. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Sunday, 30-Sep-2018 14:37:54 EDT Victorhck Victorhck

    share your GNU/Linux screenshots under #unixporn tag
    and will be shared in this page automatically:

    https://victorhck.gitlab.io/unixporn/

    In conversation Sunday, 30-Sep-2018 14:37:54 EDT from mastodon.social permalink
  17. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 26-Sep-2018 08:12:56 EDT Victorhck Victorhck

    Carta Abierta a la Ministra de Sanidad española sobre pseudomedicinas https://lacienciaysusdemonios.com/2018/09/26/carta-abierta-a-la-ministra-de-sanidad-espanola-sobre-pseudomedicinas/ #evidenciacientífica #medicinaaltenativa #medicinaholística #remediosnaturales #pseudomedicinas #irracionalidad #pseudociencia #Escepticismo #conocimiento #racionalismo #medicamento #pensamiento #homeopatía #Magufadas #sugestión #farmacia #sociedad #Ciencia #Holismo #remedio #sanidad #terapia #estafa #salud

    In conversation Wednesday, 26-Sep-2018 08:12:56 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Carta Abierta a la Ministra de Sanidad española sobre pseudomedicinas
      By ateo666666 from La Ciencia y sus Demonios

      Más de un millar de investigadores españoles han firmado la siguiente carta para la Ministra de Sanidad española sobre pseudomedicinas.

      Seamos claros: las pseudociencias matan. Y no solo eso, sino que son practicadas incluso por médicos colegiados [1] y con el respaldo de los colegios de médicos [2]. Han llevado a la muerte a miles de personas solo en nuestro país, y lo siguen haciendo. En algunos casos, como en la muerte de Mario Rodríguez [3], se trata de personas que no son médicos pero ejercen con impunidad desde centros que incumplen la legislación de centros sanitarios. En otros casos, como la muerte de Rosa [4], son médicos colegiados que actúan con el conocimiento de los colegios de médicos, que les permiten seguir engañando a enfermos graves y llevarlos, en el mejor de los casos, a caer en un engaño, o en el peor, a la muerte.

      Ministra, este problema no solo se soluciona en Europa, como usted ha sugerido recientemente [5], porque va más allá de la homeopatía. Esto también se soluciona en España, haciendo cumplir la ley, creando nuevas leyes y protegiendo los derechos del enfermo y sus familias. Se soluciona luchando contra lo que se está convirtiendo en una plaga que afecta a las mismas raíces del sistema de salud de nuestro país. Porque seamos claros de nuevo: la deontología médica no es un juego.

      El Artículo 5. 4. del código deontológico [6] dicta que «el médico jamás perjudicará intencionadamente al paciente. Le atenderá con prudencia y competencia, evitando cualquier demora injustificada en su asistencia». Y sin embargo, la gente que recurre a las mal llamadas terapias alternativas —pues ni son terapias ni complementan tratamiento alguno— tienen más posibilidades de morir [7], llegando a ser un 470% más altas en algunas patologías [8].  Es decir, los retrasos e interferencias que suponen estas prácticas —y no solo la sustitución de tratamientos, como se quiere hacer ver desde algunas instituciones— matan a enfermos que confiaron en el sistema de salud que usted tiene que defender. Casos como el de Rosa [4], en el que un paciente muere por llegar tarde a la medicina real tras un retraso causado por un médico pseudocientífico, son muy comunes.

      El Artículo 12. 1. del código deontológico dice que «el médico respetará el derecho del paciente a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, sobre las opciones clínicas disponibles. Es un deber del médico respetar el derecho del paciente a estar informado en todas y cada una de las fases del proceso asistencial. Como regla general, la información será la suficiente y necesaria para que el paciente pueda tomar decisiones». Es decir, el paciente tiene derecho a una información veraz y suficiente para tomar decisiones respecto a su enfermedad. Vender, ofrecer o recomendar pseudoterapias —incluso si se presentan como carentes de evidencia científica— infringe ese derecho, pues estas prácticas no solo carecen de evidencia científica, sino que van en contra de ella. Que la homeopatía no funciona se sabe desde hace más de un siglo, y que los imanes sirvan para curar la hepatitis —como defienden muchos médicos colegiados que practican el biomagnetismo [9]— ni siquiera puede ser objeto de debate científico, pues carece de sentido médico, biológico y químico. Ofrecerlas como efectivas, e incluso como carentes de evidencia científica, atenta contra el derecho del paciente a tener una información veraz, pues son contrarias a la evidencia científica.

      El Artículo 21. 1. del código deontológico dice que «el médico tiene el deber de prestar a todos los pacientes una atención médica de calidad humana y científica». Cabe decir que ofrecer pseudoterapias a un enfermo no solo atenta contra la calidad científica que recibe un paciente, sino también contra la calidad humana, al jugar con las esperanzas y expectativas de curación de las personas. Y no solo eso, algunas de estas pseudoterapias, como la bioeuroemoción [10], culpan a los enfermos y a sus propios familiares, agravando aún más la calidad humana, al alejar a los enfermos de sus familias cuando más las necesitan.

      El Artículo 23. 1. del código deontológico dice que «el médico debe disponer de libertad de prescripción, respetando la evidencia científica y las indicaciones autorizadas, que le permita actuar con independencia y garantía de calidad». Y sin embargo, a pesar de que la Organización Médica Colegial cataloga todas estas prácticas como contrarias a la medicina [11], existen médicos ofertándolas sin respetar la evidencia científica, que es clara y contundente: estás prácticas no funcionan y pueden tener efectos secundarios graves, incluso llevar a la muerte. Así pues, ni siquiera pueden ser ofertadas como prácticas preventivas, pues el  Artículo 25. 3. del código deontológico indica que «la promoción de actividades preventivas sólo es deontológicamente correcta cuando tienen un valor científico probado».

      Además, por si todo esto no fuera suficiente, el Artículo 26. 2. del código deontológico advierte de que «no son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos la curación, los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas y el uso de productos de composición no conocida». ¿Cómo es compatible todo esto con ofertar agua con azúcar para tratar el cáncer, imanes para curar la hepatitis, imponer las manos para sanar, alejarte de tu marido para curar el cáncer de mama, o usar la acupuntura contra la esclerosis múltiple? Estás prácticas, con el código deontológico en la mano, no deberían ofrecerse ni siquiera para tratar un simple constipado. En resumen, los médicos no tienen el derecho de mentir a los enfermos.

      Pero la laxitud de los colegios de médicos no es el único problema. En España existen miles de centros que ofertan todas estas pseudoterapias sin control, infringiendo el artículo 3.3 del Real Decreto 1277/2003, que indica en su punto segundo que «sólo los centros, servicios y establecimientos sanitarios autorizados podrán utilizar en su publicidad, sin que induzca a error, términos que sugieran la realización de cualquier tipo de actividad sanitaria, limitándose aquella a los servicios y actividades para los que cuenten con autorización, debiendo consignar en dicha publicidad el número de registro otorgado por la autoridad sanitaria de la correspondiente comunidad autónoma al concederle la autorización sanitaria de funcionamiento o la autorización específica de publicidad sanitaria». En nuestro país este artículo no solo no se cumple, sino que las personas que lo infringen llegan, en algunos casos, a montar asociaciones públicas y registradas para promover sus servicios, como es el caso de la Asociación Española de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales [12] o la Organización Colegial Naturopática [13] —que, a pesar del nombre, ni es un colegio ni está compuesta por médicos—. ¿Dónde están las autoridades sanitarias?, ¿de verdad el Ministerio de Sanidad no puede hacer más para acabar con este problema?, ¿cuántos muertos más tienen que salir en los periódicos para que el gobierno actúe de forma contundente y clara?

      Desde la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, el Círculo Escéptico y la Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad y FarmaCiencia, le pedimos a la Ministra de Sanidad que proponga medidas claras para acabar con tres problemas que son la causa de estas muertes, engaños y perjuicios a la salud y la economía de los enfermos, a saber:

      1- La presencia de médicos colegiados que infringen el código deontológico médico, con el beneplácito de sus respectivos colegios de médicos, quienes les permiten ofrecer pseudoterapias, llegando, en algunos casos, a tener comisiones propias dentro del colegio y destinadas a fomentar estos incumplimientos del código.

      2- La presencia de personas no profesionales que, de forma pública, evidente y notoria, infringen la legislación de centros sanitarios para, además, ofrecer servicios y productos que van contra de los derechos de los enfermos.

      3- La necesidad de leyes o controles que eviten que algunos productos pseudocientíficos, como es el caso de la homeopatía, estén vendiéndose de forma libre en las farmacias españolas, a pesar de no tener ninguna eficacia y atentar contra los derechos de los enfermos. Máxime, teniendo en cuenta que Europa no obliga a España a que se pueda vender homeopatía en las farmacias, como se ha defendido falsamente por anteriores administraciones [14].

      Quedamos a la espera, pues, de acciones por parte del Ministerio de Sanidad, presidido por María Luisa Carcedo, y que lleven a una solución de los problemas aquí expuestos, que ya le han costado la vida a demasiada gente.

       

      Entradas relacionadas:

      • El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
      • Supercherías pseudomédicas para todos, incluso los más pequeños, con el apoyo de la Junta de Andalucía
      • Las pseudomedicinas solo sirven para esconder los problemas médicos sin resolverlos
      • Ensayos clínicos sobre medicina integrativa ¿probando si la magia funciona?
      • Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
      • La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
      • El caso Volvo: experiencias frente a estadística
      • Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
      • ¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? un par de ejemplos
      • El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
      • Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
      • Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
      • El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
      • La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia
      • Unos estafadores de la pseudomedicina prueban en sus propias carnes el peligro de la “medicina” alternativa
      • La extraña ciencia del efecto placebo
      • ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por el efecto placebo?
      • La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
      • Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
      • Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
      • El Cabildo de Fuerteventura subvenciona la sanidad basada en el “vampirismo energético”
      • Basta ya de malgastar el dinero en vitaminas y suplementos minerales
      • La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
      • Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
      • Un poco de humor pseudomédico

      Videos relacionados:

      • Sanidad homeopática
      • La homeopatía es una sandez
      • ¿Creer en al ciencia?
      • Un farmacéutico homeópata
      • ¿Servicio público en RTVE?
      • Porqué la homeopatía es legal
      • Presidente del colegio de médicos de Vizcaya y la homeopatía
      • Consejero de Sanidad gobierno vasco y la homeopatía
  18. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 25-Sep-2018 04:10:41 EDT Victorhck Victorhck

    Hallados los restos más antiguos de los antepasados del glotón en la Península http://www.agenciasinc.es/Noticias/Hallados-los-restos-mas-antiguos-de-los-antepasados-del-gloton-en-la-Peninsula

    In conversation Tuesday, 25-Sep-2018 04:10:41 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Hallados los restos más antiguos de los antepasados del glotón en la Península
      Los fósiles de dientes y cráneos hallados en los yacimientos de Artesilla en Zaragoza, y els Casots en Cataluña han confirmado que pertenecen a los antepasados del glotón actual, el mustélido terrestre más grande que existe, en el que se inspiraron los creadores del personaje de Lobezno. Un estudio ha permitido aclarar las relaciones de parentesco de las formas extintas con otros mustélidos extintos y actuales.
  19. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 21-Sep-2018 14:58:08 EDT Victorhck Victorhck
    • Mercè

    La charla de @merce en MediaLab Prado de hoy (enlace a YouTube)

    https://youtu.be/3mOSlhB_Pzk?t=2h24m3s

    Me gustó la frase final: "Me he ido a las redes libres y aquí se está más tranquila" ????

    In conversation Friday, 21-Sep-2018 14:58:08 EDT from mastodon.social permalink
  20. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 18-Sep-2018 10:46:42 EDT Victorhck Victorhck

    📢 NUEVO artículo en mi blog

    18 de septiembre de 2018 el día internacional contra el #DRM

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/09/18/18-de-septiembre-de-2018-el-dia-internacional-contra-el-drm/

    In conversation Tuesday, 18-Sep-2018 10:46:42 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. 18 de septiembre de 2018 el día internacional contra el DRM
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Hoy se celebra el día internacional contra el DRM. El DRM es una tecnología que restringe los derechos del usuarios.

      Imagen: Zagur

      Un año más, este blog se une a la protesta mundial en el día internacional contra el DRM. La FSF ha establecido este 18 de septiembre de 2018 el día para mostrar tu rechazo a estas prácticas que restringen tu libertad.

      Desde el 2013, 2015, 2016 y el 2017 en el blog trato de difundir algo más sobre el DRM, y de cómo somos muchas personas las que protestamos contra estas prácticas tecnológicas que restringen lo que puedes hacer con tu música, tus libros electrónicos, tus aparatos tecnológicos, etc.

      Pero… ¿Qué es eso del DRM?

      Las siglas corresponden a Digital Rights Management, literalmente se podría traducir como “Gestión Digital de Derechos” pero debido a su filosofía que coarta las libertades de los usuarios de contenido multimedia digital es más acertado traducirlo como Gestión Digital de Restricciones.

      Cuando un programa impide que puedas compartir una canción, leer un libro en otro dispositivo, o poder jugar a un juego sin necesidad de estar conectado a internet, estás siendo restringido y coartado por DRM.

      Estas restricciones artificiales de cómo puedes usar tu música, películas, literatura, software o cualquier otro tipo de información digital, esto crea una situación muy peligrosa para la libertad, privacidad y censura.

      Lo malo es que nos estamos acostumbrando a estas restricciones impuestas por las empresas que deciden qué puedes hacer o no, tu como usuario, con la tecnología que usas.

      Al final estás siendo “usado”. A las ya abusivas leyes de copyright o derechos de autor se añaden estas restricciones impuestas en los medios o dispositivos.

      Quiero poder leer mi libro electrónico en cualquier dispositivo, o poder copiar mis archivos de música que he comprado, en otros medios, etc…

      Más información sobre qué es el DRM y cómo te afecta en este enlace:

      • https://www.defectivebydesign.org/faq#what
      • https://www.gnu.org/proprietary/proprietary-drm.html

      Exijamos medios y dispositivos sin DRM, consumamos aquellos medios o dispositivos que son respetuosos con sus usuarios y no limitan sus libertades.

      Un año más pedimos que se eliminen el DRM!!

      ——————————————————–

  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.