Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Victorhck (victorhck@mastodon.social), page 8

  1. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 17-Apr-2018 11:53:28 EDT Victorhck Victorhck

    Para la gente de Madrid ¿Es muy caro un taxi de Atocha a Chamartín?

    In conversation Tuesday, 17-Apr-2018 11:53:28 EDT from mastodon.social permalink
  2. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 17-Apr-2018 07:27:22 EDT Victorhck Victorhck
    • F-Droid

    Apps simples para Android de #softwarelibre disponibles en @fdroidorg

    https://victorhckinthefreeworld.com/2016/12/26/apps-simples-para-android-de-software-libre/

    In conversation Tuesday, 17-Apr-2018 07:27:22 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Apps simples para Android de software libre
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Unas cuantas aplicaciones simples de software libre para tu teléfono con Android. “Sólo” hacen lo que dicen que hacen.

      ¿Cuantas veces te has encontrado que quieres instalar una aplicación en tu teléfono con Android y dicha aplicación pedía un montón de permisos algunos de ellos que jamás hubieras pensado que pudiera necesitar?

      Quiero presentarte una colección de aplicaciones simples para Android que hacen lo que dicen, así de simple. Sin necesidad de permisos incongruentes ni publicidad. Y además son software libre, ya que están publicadas bajo licencia Apache V2.0.

      Simple Mobile Tools es un conjunto de aplicaciones para Android creadas por Tibor Kaputa un desarrollador que tenía en mente crear aplicaciones para tareas sencillas que no le preguntaran al usuario por permisos sospechosos para ejecutarse y que no escondieran funcionalidades malévolas ni publicidad.

      También quería crear aplicaciones que fueran útiles, que estuvieran bien diseñadas, y sobre todo simples (ya sabes KISS).

      Quizás crees que algunas de esas aplicaciones no son necesarias, porque ya tu sistema Android hace eso que hacen esas aplicaciones, pero… Como no sabes qué hacen realmente y además ya estaban ahí cuando compraste el teléfono, por tanto no sabes qué permisos ni acceso a qué partes personales de tus datos tiene acceso.

      Por tanto, una vez más el acceso al código es esencial, para poder auditarlo. Y con este grupo de aplicaciones para Android lo tienes, ya que están publicadas en GitHub, y puedes conseguir las aplicaciones desde el repositorio de aplicaciones libres F-Droid.

      Las aplicaciones que podemos encontrar son las siguientes:

      • Un simple lanzador de aplicaciones:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Una simple calculadora:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Un simple calendario:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Una simple cámara:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Una simple aplicación para dibujar:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Un simple gestor de archivos:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Una simple linterna:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Una simple galería de imágenes:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Un simple reproductor de música:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid
      • Una simple aplicación para tomar notas:
        • Código en GitHub
        • Consíguelo en F-Droid

      Todas estas aplicaciones también están disponibles desde la tienda de aplicaciones de Google.

      Seguro que encuentras alguna que sea la que estabas buscando. Una aplicación simple, sin anuncios y que no te espía, para realizar tareas simples.

      No las he podido probar en mi teléfono porque no tiene la versión de Android que necesitan estas aplicaciones, pero parecen una buena colección de herramientas como reemplazo a las que trae el teléfono o a otras opciones menos éticas.

      Enlaces de interés

      • Página oficial | https://simplemobiletools.github.io/
      • Motivaciones del creador para crear estas aplicaciones (inglés) | https://medium.com/@tibbi/why-did-i-create-simple-mobile-tools
      • GitHub del desarrollador | https://github.com/tibbi

      ——————————————-

       

  3. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 06-Apr-2018 09:41:00 EDT Victorhck Victorhck

    NUEVO artículo en mi blog

    Cómo añadir un botón en tu wordpress para compartir contenido en #Mastodon #diaspora #gnusocial o #Hubzilla

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/04/06/como-anadir-un-boton-en-tu-wordpress-para-compartir-contenido-en-mastodon-diaspora-gnusocial-o-hubzilla/

    In conversation Friday, 06-Apr-2018 09:41:00 EDT from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Cómo añadir un botón en tu wordpress para compartir contenido en #Mastodon #diaspora #gnusocial o #Hubzilla
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Un tutorial en el que veremos cómo añadir un botón en nuestro wordpress para añadir en nuestros artículos y que los lectores puedan compartirlo en redes sociales libres y federadas.

      Ya hace tiempo hice un tutorial en el que expliqué cómo añadir un botón en nuestro blog para compartir el contenido en una red social como diaspora.

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2014/01/03/anadir-el-boton-de-compartir-en-diaspora-en-tu-blog-de-wordpress/

      En este caso este servicio, añade más funcionalidades al botón, ya que ahora será posible compartir nuestros artículos en otras redes sociales libres como son Mastodon, GNUsocial, diaspora o Hubzilla. ¿interesante, no?

      Antes que nada agradecer a Kim que creara el código, que inicialmente fue para utilizar en su web, para poder compartir en todas esas redes sociales.

      La idea me pareció muy interesante, pero como no soy programador, mis aportes fueron por otra parte. Sugerir algún pequeño cambio, reportar algún bug, etc. También se me ocurrió la idea de crear un servicio web utilizando GitLab Pages, por lo que Kim amablemente modificó el código para adaptar el php a javascript y html “puro”.

      El resultado es que se puede utilizar este servicio web hospedado en GitLab:

      • https://victorhck.gitlab.io/share_freedom/

      Y desde un botón llamar a esa web, pasándole los parámetros que queremos que comparta, como son el título del post y la url del enlace. Para ello en nuestro panel de configuración de WordPress accedemos a Ajustes → compartir y añadimos un nuevo botón:

      Escribimos el nombre del servicio que será el texto que aparezca en el botón, y en Compartiendo URL deberemos llamar al servicio web de GitLab y pasarle unos parámetros al código.

      https://victorhck.gitlab.io/share_freedom/?text=%post_title%&url=%post_url%

      Veamos:

      • Con ?text=%post_title% le decimos al código que el título del artículo lo coja como texto a compartir
      • Con &url=%post_url% le decimos al código cual es la url que debe añadir y compartir

      He realizado un pequeño vídeo explicando y demostrando cómo añadir el botón para tratar de clarificar un poco más el proceso, que es sencillo.

      El vídeo que véis a continuación está disponible en archive.org en formato libre .webm

      https://ia601500.us.archive.org/31/items/share_freedom/share_freedom.webm

      Podéis descargarlo desde la propia web o mediante el comando:

      wget https://ia601500.us.archive.org/31/items/share_freedom/share_freedom.webm

      También está disponible en YouTube para quien prefiera esta opción:

      • https://www.youtube.com/watch?v=bov7ShwB1AE

      Si no tenéis cuenta en “la gran G” no hace falta que le deis a “me gusta”, ni os suscribáis al canal. Podéis descargar el vídeo con youtube-dl mediante el siguiente comando:

      youtube-dl -f 22 https://www.youtube.com/watch?v=bov7ShwB1AE

      También es posible utilizar el código de Kim para añadirlo al servidor donde tengáis vuestra web y poder utilizarlo, sin necesidad de llamar al servicio de GitLab Pages y correr el servicio en vuestro propio servidor.

      Cada vez hay menos excusas para no utilizar redes sociales libres y federadas. Prueba tu misma el botón pinchando sobre él y a compartir libremente! 🙂

      ———————————————

  4. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Saturday, 24-Mar-2018 13:01:24 EDT Victorhck Victorhck

    Razones hay muchas...

    Aquí traduje algunas de las que Richard Stallman recopiló como motivos para dejar de ser usados y usadas por #facebook

    https://victorhckinthefreeworld.com/2015/05/13/razones-para-no-usar-facebook/

    In conversation Saturday, 24-Mar-2018 13:01:24 EDT from mastodon.social permalink
  5. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 20-Mar-2018 10:39:49 EDT Victorhck Victorhck

    Un 16 de marzo de 1953 nació Richard Stallman.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

    Felicidades aunque sea con 4 días de retraso! :)

    :toot:

    In conversation Tuesday, 20-Mar-2018 10:39:49 EDT from mastodon.social permalink
  6. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 20-Mar-2018 09:02:03 EDT Victorhck Victorhck

    no, Ubuntu no significa en Swahili "no puedo hacer que #Debian funcione".

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/03/20/de-donde-provienen-los-nombres-de-algunos-proyectos-de-softwarelibre/

    In conversation Tuesday, 20-Mar-2018 09:02:03 EDT from mastodon.social permalink
  7. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 19-Mar-2018 15:01:54 EDT Victorhck Victorhck

    Bah! #Diaspora no la usa nadie...

    51 notificaciones en media tarde...

    Hay que compartir contenido... no pasarse una vez por allí y esperar tener legiones de seguidores y ser una "star" en 1 día...

    Ni querer ser una "star" :þ

    In conversation Monday, 19-Mar-2018 15:01:54 EDT from mastodon.social permalink
  8. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 07-Mar-2018 11:36:39 EST Victorhck Victorhck

    Parece que hay un nuevo artículo en mi blog.

    Usando diff y colordiff: Marcando la diferencia en la línea de comando de #linux

    https://victorhckinthefreeworld.com/2018/03/07/usando-diff-y-colordiff-marcando-la-diferencia-en-la-linea-de-comando-de-linux/

    In conversation Wednesday, 07-Mar-2018 11:36:39 EST from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Usando diff y colordiff: Marcando la diferencia en la línea de comando de #Linux
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Diff y colordiff son dos comandos para la línea de comandos de GNU/Linux muy útiles para ver las diferencias entre dos carpetas o archivos.

      Con la utilidad de GNU/Linux para la línea de comandos diff y colordiff podremos, desde una consola, comparar dos carpetas o dos archivos, y esta utilidad nos mostrará cuales son los cambios entre las dos carpetas o los dos archivos.

      colordiff es básicamente lo mismo que diff, pero de manera predeterminada nos muestra la información con colores, lo que lo hace más visual y más sencillo de ver las diferencias entre ambos archivos.

      Con diff también podremos hacer que muestre el resultado en color, añadiendo la opción –color al invocar el comando. El uso Básico del comando es muy sencillo:

      diff archivo1.txt archivo2.txt

      En este caso lo que hará diff será comparar las modificaciones que tiene el archivo2 respecto del archivo1. Diff nos mostrará aquello que se ha añadido, cambiado o eliminado del archivo2 respecto del archivo1.

      Supongamos que tenemos dos archivos y que al compararlos nos muestra lo siguiente:

      3a4,5
      > añadida la línea en archivo 2
      > añadida otra línea
      6,7c8
      < PRETTY_NAME="openSUSE Tumbleweed"
      < ANSI_COLOR="0;32"
      ---
      > PRETTY_NAME="openSUSE Tumbleweed" have a lot of fun
      10d10
      < HOME_URL="https://www.opensuse.org/"

      Vemos que aparecen unos número y letras, veamos lo que significan. Los números a la izquierda de la letra corresponden a la línea o líneas del archivo1 y los de la derecha al archivo2. Las letras significan:

      • a → “added”, añadido
      • c → “changed”, cambiado
      • d → “deleted”, eliminado

      Es decir nos muestra las líneas de uno y otro archivo y si se ha añadido algo, se ha cambiado o eliminado algo. Y nos muestra aquello que se ha añadido, cambiado o eliminado.

      A continuación comparto un video tutorial que he realizado con este comando, y mostrando algunas de los usos más básicos de esta herramienta, que tiene muchas opciones.

      También relacionado con diff está el comando patch. Con diff podemos enviar el resultado a un archivo, y después mediante patch podemos incorporar esas modificaciones en el archivo original. Hay que tener en cuenta que el archivo se sobre escribe, por lo que tenemos que tenerlo en cuenta si queremos guardar una copia del original.

      El vídeo está alojado en archive.org desde donde lo podéis descargar en formato libre webm.

      https://ia601505.us.archive.org/29/items/videotutorial_comando_diff/diff.webm

      También está en YouTube para quien prefiera esta plataforma. Puedes descargar el vídeo sin necesidad de visitar YouTube mediante la utilidad youtube-dl ejecutando el siguiente comando.

      youtube-dl -f 22 https://www.youtube.com/watch?v=IEUx0b7IAWM

      Si prefieres un software similar pero con interfaz gráfica, en KDE existe Kompare.

      Enlaces de interés

      • https://www.gnu.org/software/diffutils/diffutils.html
      • https://www.colordiff.org/
      • https://linux.die.net/man/1/patch

      —————————————————-

  9. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 07-Mar-2018 08:57:04 EST Victorhck Victorhck

    ASCIIQuarium: los misterios del mar en tu terminal Linux http://lamiradadelreplicante.com/2018/03/07/asciiquarium-los-misterios-del-mar-en-tu-terminal-linux/ #GNU/Linux #terminal

    In conversation Wednesday, 07-Mar-2018 08:57:04 EST from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      ASCIIQuarium: los misterios del mar en tu terminal Linux
      By tannhausser from La mirada del replicante
      ASCIIQuarium: los misterios del mar en tu terminal Linux
  10. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 06-Mar-2018 09:41:36 EST Victorhck Victorhck
    • JavierInsitu

    @Javierinsitu hace unos meses le dediqué también un artículo con vídeo incluido :)

    https://victorhckinthefreeworld.com/2017/10/12/plasma-vault-para-cifrar-de-manera-sencilla-carpetas-en-el-escritorio-kde/

    Gracias por difundir las herramientas de #KDE

    In conversation Tuesday, 06-Mar-2018 09:41:36 EST from mastodon.social permalink

    Attachments

    1. Error showing notice: Invalid filename.

    2. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 06-Mar-2018 07:34:48 EST Victorhck Victorhck

      4MLinux 24.0: nueva edición de esta distro ligera http://lamiradadelreplicante.com/2018/03/06/4mlinux-24-0-nueva-edicion-de-esta-distro-ligera/ #distrominimalista #distroligera #GNU/Linux

      In conversation Tuesday, 06-Mar-2018 07:34:48 EST from mastodon.social permalink

      Attachments

      1. Invalid filename.
        4MLinux 24.0: nueva edición de esta distro ligera
        By tannhausser from La mirada del replicante
        4MLinux 24.0: nueva edición de esta distro ligera
    3. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Friday, 02-Mar-2018 07:22:07 EST Victorhck Victorhck

      Harto del poco "feedbak" y ayuda para traducir el boletín de noticias de la FSF, dejé la tarea hace unos meses.
      Este mes he traducido el boletín completo y enviado la traducción para que la publiquen.

      Aquí tienes un adelanto:

      https://victorhckinthefreeworld.com/2018/03/02/free-software-foundation-fsf-recopilacion-de-noticias-de-marzo-de-2018/

      In conversation Friday, 02-Mar-2018 07:22:07 EST from mastodon.social permalink

      Attachments

      1. Invalid filename.
        Free Software Foundation @fsf – Recopilación de noticias de marzo de 2018
        By victorhck from victorhckinthefreeworld

        Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

        ¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

        La Fundación para el Software Libre o Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.

        La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

        Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

        Desde el mes de julio de 2017 he decidido, después de 4 años traduciéndolo, descansar un poco en esta tarea de traducir. Pero por el blog seguiré publicando un extracto del boletín mensual que publica la FSF. Este mes me animé a traducir entero el boletín, espero que pronto lo puedas leer en español.

        Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con sus campañas, o eventos. Una forma de difundir sus proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

        • En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2018/march

        Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

        ¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

        • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/12/22/quieres-ayudar-a-traducir-el-boletin-mensual-de-la-free-software-foundation/

        Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de marzo de 2018

        John Perry Barlow, un pionero de internet, 1947-2018

        Del 7 de febrero por Cindy Cohn

        El fundador de Electronic Frontier Foundation (EFF), visionario y una fuente de inspiración constante, John Perry Barlow, falleció mientras dormía esta mañana. No es exagerado decir que la mayor parte de el internet que conocemos y amamos hoy en día existe y crece gracias a la visión y liderazgo de Barlow.

        Siempre vio internet como un lugar fundamental de libertad, donde las voces silenciadas durante mucho tiempo podían encontrar una audiencia y la gente podía conectar con otras personas a pesar de la distancia física.

        • https://www.eff.org/deeplinks/2018/02/john-perry-barlow-internet-pioneer-1947-2018

        Eric Lundgren, “e-waste” innovador del reciclage, se enfrenta a prisión por tratar de extender la vida de los ordenadores personales

        Del 15 de febrero por Tom Jackman

        El abogado de la acusación adujo que Lundgren estafó a Microsoft fabricando 28.000 discos falsificados con el sistema operativo de la compañía Windows en esos equipos. Fue acusado de conspiración e infracción de los derechos de autor, y se enfrenta a una sentencia de 15 meses de prisión y 50.000 dólares de multa.

        Pero él dijo que esto fue realizado sin ánimo de lucro. Por su cuenta, quiso hacer extender el periodo de utilidad de ordenadores de segunda mano, salvando a algunos de ellos de la basura.

        • https://www.washingtonpost.com/news/true-crime/wp/2018/02/15/eric-lundgren-e-waste-recycling-innovator-faces-prison-for-trying-to-extend-lifespan-of-pcs/?utm_term=.fb6c717bc43a

        Facebook financió a la mayoría de los expertos que examinaron Messenger Kids

        Del 14 de febrero por Nitasha Tiku

        Cuando Facebook lanzó Messenger Kids, una aplicación para pre-adolescentes, niños y niñas de 6 años, la compañía recalcó el hecho de que había trabajado de manera estrecha con expertos para salvaguardar y proteger a los más jóvenes.

        Lo que Facebook no dijo es que muchos de esos expertos habían recibido financiación de Facebook.

        • https://www.wired.com/story/facebook-funds-its-favorite-experts-but-skirts-tough-critics/

        La tecnología distópica de China podría ser contagiosa

        Del 14 de febrero por Adam Greenfield

        El gobierno Chino ha llegado al convencimiento de que un alto grado de control social es necesario y posible. Ahora tiene acceso a herramientas que gestionan la complejidad de la vida contemporanea: conocido con el nombre anodino de “crédito social”, este sistema está diseñado para llegar a todos los rincones de la existencia tanto de la vida online como de la vida real.

        Monitoriza cada comportamiento de un consumidor individual, conducta en redes sociales e infracciones de la vida real como multas de tráfico o disputas con los vecinos. Esto lo integra en un único algoritmo determinando el grado de “sinceridad”.

        • https://www.theatlantic.com/technology/archive/2018/02/chinas-dangerous-dream-of-urban-control/553097/

        dtrace para linux: Oracle hace las cosas bien

        Del 14 de febrero por Mark J. Wielaard

        ¡Dtrace ha eliminado su licencia Common Development and Distribution License (CDDL) y ha cambiado a una licencia GNU General Public License versión 2.0 (o cualquier versión posterior)! Dtrace es una herramienta de revisión de todo el sistema que combina técnicas de seguimiento, creación de perfiles y pruebas / depuración. Fue publicado anteriormente bajo licencia CDDL, una licencia aún incompatible con la GPL.

        Con este cambio de licencia, los módulos de las fuentes de Dtrace pueden ser integrados en la rama principal del kernel Linux. El hecho de resolver esta incompatibilidad es una gran desarrollo para el paquete.

        • https://gnu.wildebeest.org/blog/mjw/2018/02/14/dtrace-for-linux-oracle-does-the-right-thing/

        Datos y citas: ¿Quién más quiere tu amor?

        Del 16 de febrero por Tactical Technology Collective

        Los datos que ofreces cuando utilizas aplicaciones de citas podrían ser un pequeño precio que pagar por la posibilidad de encontrar a alguien nuevo. ¿Pero estás al corriente de los que pasa de fondo?

        Los sistemas por los que los datos son recogidos, analizados, vendidos, comercializados y reutilizados podrían ser más complicados de lo que piensas.

        • https://ourdataourselves.tacticaltech.org/posts/20-data-dating/

         

        Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas visita este enlace:

        • https://www.fsf.org/free-software-supporter/2018/march

        Y todos los números del “supporter” o boletín de noticias de 2018 aquí:

        • http://www.fsf.org/free-software-supporter/2018/

        —————————————————————

    4. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 26-Feb-2018 04:26:04 EST Victorhck Victorhck

      ¿Quién se lee el código fuente?

      El software libre te ofrece la posibilidad de acceder al código fuente, pero ¿alguien se lo lee?

      https://victorhckinthefreeworld.com/2015/08/12/quien-se-lee-el-codigo-fuente/

      In conversation Monday, 26-Feb-2018 04:26:04 EST from mastodon.social permalink
    5. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 19-Feb-2018 13:17:38 EST Victorhck Victorhck

      Limpia tu equipo de paquetes húerfanos https://www.atareao.es/como/limpiar-tu-equipo-de-paquetes-huerfanos/ #optimizar #limpieza #espacio #limpiar #Como

      In conversation Monday, 19-Feb-2018 13:17:38 EST from mastodon.social permalink

      Attachments

      1. Invalid filename.
        Limpia tu equipo de paquetes húerfanos
        from El atareao
        Como ganar espacio en tu dispositivo con Linux eliminando todos los paquetes huérfanos que se instalaron en su momento para resolver alguna dependencia de una aplicación que ya no tienes.
    6. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Sunday, 11-Feb-2018 05:39:03 EST Victorhck Victorhck

      + ¿Quién utiliza Linux?
      - Pues quizás tu sin saberlo en el router de tu casa!
      + ups!

      In conversation Sunday, 11-Feb-2018 05:39:03 EST from mastodon.social permalink
    7. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 07-Feb-2018 12:00:56 EST Victorhck Victorhck
      • Antón
      • Pijus magnificus

      @antonlopez @pijusmagnificus perdón por la intromisión... pero por si puede servir:

      https://victorhck.gitlab.io/privacytools-es/#email

      In conversation Wednesday, 07-Feb-2018 12:00:56 EST from mastodon.social permalink
    8. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 05-Feb-2018 13:39:09 EST Victorhck Victorhck

      Maquetas de grupos #Punk del 1977 al 1989 de Bizkaia

      https://mierdadebizkaia.bandcamp.com/

      In conversation Monday, 05-Feb-2018 13:39:09 EST from mastodon.social permalink

      Attachments

      1. Invalid filename.
        MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89
        from MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89
        TODAS LAS MAQUETAS SON GRATUITAS ¡NO PAGUES! ha habido un error con bandcamp y no nos dejan poner todas gratis pero pronto lo solucionaremos, Perdón las molestias. Si quereis alguna maqueta me escribis. Este es el Bandcamp del libro MIERDA DE BIZKAIA: y sus grupos punks maqueteros 77-89. La cara B del punk. Maquetas inéditas digitalizadas 35 años después.
    9. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Wednesday, 31-Jan-2018 09:13:15 EST Victorhck Victorhck
      • fanta ✅

      cuando te digan ¿qué distro puedo utilizar?

      Mandales a la mierda... pero a mierda.tv del amigo @fanta

      que ha escrito este interesante artículo

      https://mierda.tv/2018/01/29/que-distro-de-gnu-linux-utilizar/

      In conversation Wednesday, 31-Jan-2018 09:13:15 EST from mastodon.social permalink
    10. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 23-Jan-2018 06:29:15 EST Victorhck Victorhck

      Guía no oficial de #openSUSE Leap

      https://victorhck.gitlab.io/guia_openSUSE/

      In conversation Tuesday, 23-Jan-2018 06:29:15 EST from mastodon.social permalink
    11. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Tuesday, 23-Jan-2018 05:05:44 EST Victorhck Victorhck

      De los productores de: "Linux es un buscador alternativo a Google"

      https://victorhckinthefreeworld.com/2014/12/14/linux-la-alternativa-a-google-como-buscador-de-internet/

      Llega a sus orejas, el militar que confundía "frikis" con hackers

      http://www.publico.es/politica/alto-mando-militar-ciberdefensa-hay-andar-busqueda-frikis-fuerzas-armadas-frikis-no-hay.html

      y así todo...

      In conversation Tuesday, 23-Jan-2018 05:05:44 EST from mastodon.social permalink

      Attachments

      1. Invalid filename.
        Llegan cambios importantes a YaST la herramienta por excelencia de @openSUSE y @SUSE
        By victorhck from victorhckinthefreeworld

        El equipo de desarrollo de YaST está preparando cambios importantes en esta gran herramienta de configuración y gestión tanto de openSUSE como de SUSE.

        El equipo de desarrollo de YaST está haciendo un gran trabajo puliendo muchas de las múltiples características y funcionalidades que cubre esta gran herramienta de SUSE y openSUSE.

        Ahora le toca el turno a una parte clave de YaST, el sistema de particionado y gestión de discos de YaST, que actualiza su gestión y se reescribe en gran parte el código para corregir errores y modernizarlo.

        El equipo de YaST ha escrito un artículo al respecto en el que explican los cambios más inminentes que se publicarán en próximos “snapshots” de openSUSE Tumbleweed. He traducido el artículo del inglés para entender qué se ha hecho y qué se quiere conseguir.

        Se acercan cambios en YaST (la herramienta por excelencia de openSUSE y SUSE) y los usuarios de openSUSE Tumbleweed serán los primeros en experimentar esos cambios que se esperan que se publiquen pronto.

        Aquellos que hayan seguido los artículos que han publicado el equipo de desarrollo de YaST habrán podido leer respecto los nuevos cambios de implementación que se esperan para libstorage-ng, cambios que han sido discutidos durante cerca de 2 años.

        Libstorage es el componente utilizado por YaST, epecialmente en el instalador, el particionador y AutoYaST para acceder a los discos, particiones volúmenes LVM y más.

        Este componente ha sido un constante dolor de cabeza durante años para los desarrolladores de YaST, pero todo ese esfuerzo está a punto de dar fruto. El diseño original tiene defectos fundamentales que limitan a YaST en muchos sentidos y el equipo de desarrollo de YaST ha estado trabajando para escribir un reemplazo para ello: la era de libstorage-ng ha comenzado.

        Este documento ofrece una vista un poco incompleta pero muy ilustrativa de las nuevas cosas que libstorage-ng permitirá en el futuro y de las limitaciones de libstorage que dejará atrás. Por ejemplo, ya hace posible instalar un sistema totalmente cifrado sin LVM utilizando la propuesta automática y manejar mucho mejor los sistemas de archivos hubicados directamente en un disco sin ninguna partición.

        A corto plazo, permitirá un manejo completo de sistemas de archivos multidispositivos Brtfs, bcache y muchas otras tecnologías que han sido imposibles de utilizar con el viejo sistema.

        Qué hay de nuevo ahora mismo

        Reescribir libstorage con un nuevo enfoque significa que todos los otros componente que lo utilizaban deben ser adaptados o reesritos para que puedan utilizar las nuevas funcionalidades.

        Junto con el reemplazo de libstorage por libstorage-ng, el módulo de YaST yast2-storage será reemplazado por yast2-storage-ng, que ofrece una reimplementación de casi todo lo relacionado con el almacenamiento en YaST.

        Nueva proposición de particionado durante la instalación

        Los tiempos en los cuales una partición para root, una de intercambio swap de un tamaño predefinido y una partición Home opcional separada fueron suficientes para satisfacer a todos los usuarios de Linux han acabado.

        En estos días SUSE y la comunidad de openSUSE producen muchos productos para diferentes escenarios que van más allá de los clásicos paradigmas para servidor o equipos de sobremesa, algunos de esos nuevos productos son SLES4SAP, SUSE CaaSP u openSUSE Kubic.

        La nueva propuesta permite más control para aquellos que crean productos basados en SLE u openSUSE y ofrece más posibilidades a los usuarios (como el cifrado de particiones sin la necesidad de utilizar LVM, algo reclamado desde hace tiempo por la comunidad)

        Pero con este gran poder, viene asociado una gran responsabilidad y es muy probable que todavía se publiquen varias “snapsots” con mejoras hasta conseguir que los nuevos aspectos configurables de la propuesta coincidan con precisión con los requisitos de Tumbleweed.

        Los usuarios de Tumbleweed experimentarán esta implementación y estos nuevos retoques, así que los usuarios deberán estar al tanto de estos ajustes graduales en los próximos par de meses que tendrán que ver con YaST.

        Reescribiendo el particionador experto.

        El particionador de YaST es conocido por ser muy potente, pero siempre ha tenido algún fallo (algunos de ellos muy difíciles de seguir y corregir) e inconsistencias. A medio término libstorage-ng hará el particionador más potente y mucho más fiable.

        Para la primera publicación de la versión de yast2-storage-ng, se decidió lanzar un clon reescrito de el viejo particionador. Esto significa: mismo aspecto y funcionalidad en la superficie, pero un completo nuevo motor bajo el capot. Esto también significa que los viejos errores no debería aparecer nunca más, habrá unos errores completamente nuevos.

        A la hora de publicar este artículo, el nuevo particionador no está acabado al 100%, lo que significa que faltan algunas funcionalidades del viejo. Antes de reportar un error sobre la falta de alguna funcionalidad, por favor echa un vistazo a este documento, que refleja lo que está siendo implementado y contiene varios puntos marcados como “pendientes” para la parte del código que está bajo desarrollo.

        Reescribiendo la gestión de AutoYaST de la sección de particionado

        Una gran parte de AutoYaST, que es el potente sistema para instalaciones sin supervisión por parte de un usuario, actualizaciones masivas y configuraciones automáticas que es utilizado por muchos clientes de SUSE y usuarios de openSUSE, también ha sido reescrita para utilizar el nuevo yast2-storage-ng.

        La nueva versión de AutoYaST está diseñada para seguir fielmente la documentación de la sección de particionado del perfil AutoYaST.
        Como es una reimplementación, esto introduce algunas diferencias comparado con la versión previa, especialmente en áreas donde la versión no cumplía la documentación al 100% de una manera correcta.

        Como también ocurre con la reimplementación del particionador, la mayoría de los errores antiguos habrán desaparecido, pero se habrán creado unos nuevos.

        Ya que AutoYaST es utilizado en una gran variedad de situaciones y escenarios, el equipo de YaST espera que se reporten los problemas encontrados con el nuevo sistema de particionado, incluyendo el perfil de AutoYaST y los correspondientes logs de YaST, ya que aportando todos los detalles posibles al reportar errores ayuda a que se pulan cuanto antes los problemas.

        ————————————————–

         

    • After
    • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.