Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by victorhck (victorhck@quitter.no), page 7

  1. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Sunday, 24-Sep-2017 14:47:31 EDT victorhck victorhck
    Cómo descifré el Amazon Cipher Challenge https://quitter.no/url/1440153
    In conversation Sunday, 24-Sep-2017 14:47:31 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Cómo descifré el Amazon Cipher Challenge
      from Linuxito
  2. La Guía Linux (laguialinux@gnusocial.net)'s status on Sunday, 24-Sep-2017 10:07:21 EDT La Guía Linux La Guía Linux
    Instalar Manjaro explicado con Detalles

    Vídeo donde se comenta cada paso de la instalación de Manjaro Linux con muchos detalles en cada uno de ellos para que no solo llegues a instalar este maravilloso sistema, sino que también entiendas que estás haciendo en cada paso y las opciones que tienes haciendo posible que las modifiques a tu gusto
    https://youtu.be/ZIHf3iWtHoo

    Crear el liveUSB:
    https://www.youtube.com/watch?v=inM6B6yuHZQ
    https://www.youtube.com/watch?v=dku_U4qIlEw
    In conversation Sunday, 24-Sep-2017 10:07:21 EDT from gnusocial.net permalink Repeated by victorhck

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Instalar Manjaro explicado con Detalles
      By Laguialinux from YouTube
    2. Invalid filename.
      Crear LiveUSB de Manjaro desde Windows
      By Laguialinux from YouTube
    3. Invalid filename.
      Crear LiveUSB de Manjaro desde Linux
      By Laguialinux from YouTube
  3. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Sunday, 24-Sep-2017 04:01:14 EDT victorhck victorhck
    Lee en KDEBlog -> Dinero público, código público – tu firma es importante - http://www.kdeblog.com/dinero-publico-codigo-publico.html
    In conversation Sunday, 24-Sep-2017 04:01:14 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Dinero público, código público - tu firma es importante
      By baltolkien from KDE Blog
      Dinero público, código público – tu firma es importante
  4. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Saturday, 23-Sep-2017 13:29:49 EDT victorhck victorhck
    Que dice esta web que mi información privada está siendo expuesta:

    Bueno, sería cierto, si no navegase a travé de un VPN, y un agent spoofing...

    Sólo han acertado en la resolución de la pantalla! :þ https://quitter.no/url/1439058
    In conversation Saturday, 23-Sep-2017 13:29:49 EDT from quitter.no permalink
  5. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 22-Sep-2017 10:15:42 EDT victorhck victorhck
    Pues aquí ando... colaborando en #OpenStreetMap por mi zona!!

    https://quitter.no/url/1433970
    In conversation Friday, 22-Sep-2017 10:15:42 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Video tutoriales para aprender a editar mapas en #OpenStreeMap
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Podríamos decir que OpenStreetMap es la wikipedia de los mapas. Mapas creados de forma colaborativa y libres.

      OpenStreetMap ofrece una serie de mapas y recursos publicados bajo licencias libres, que miles de voluntarios se encargan de crear, actualizar y mejorar. Simplificando el concepto, lo podríamos definir como: una especie de “wikipedia” de los mapas.

      • https://www.openstreetmap.org

      Hoy por mi cuenta de Diaspora, alguien compartió un artículo de 2014 publicado en The Guardian, en el que se razonaba en los motivos por los que es muy necesario proyectos del tipo OpenStreetMap.

      El proyecto siempre me ha parecido muy interesante y una gran alternativa a otras opciones de grandes empresas. Me ha interesado siempre saber cómo se podría participar en el proyecto, o ayudar de alguna manera.

      Hoy he vuelto a investigar un poco en relación a aplicaciones que usen OpenStreetMap, formas de ayudar al proyecto, etc. Quizás alguna de las personas que leeis este blog también estáis interesados en ello, y quizás algunas personas ya participéis de alguna manera.

      Hoy por el blog quiero compartir una serie de tutoriales en castellano, en los que un usuario hace un repaso en cinco capítulos de cómo empezar a realizar ediciones en OpenStreetMap.

      Empezando por los conceptos básicos, hasta llegar a crear nuestras rutas o realizar nuestros aportes en esta aplicación. Hay que decir que los vídeos ya tienen 4 años, así que quizás algunos detalles se hayan modificado/actualizado, pero creo que son una buena primero toma de contacto.

      Los vídeos están alojados en YouTube, aquí tenéis el primero de la serie:

      Los enlaces de los vídeos por si los queréis descargar o ver con otras aplicaciones sin ir a la web de YouTube son los siguientes:

      • Capítulo 1: https://www.youtube.com/watch?v=cB5LFAQfOME
      • Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=cC7cbq7n8Pc
      • Capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=-0ILdGWxmpk
      • Capítulo 4: https://www.youtube.com/watch?v=Ok6WLqYHyCg
      • Capítulo 5: https://www.youtube.com/watch?v=dCqwn_-AFFE

      Espero que los encontréis interesantes y os sirvan para conocer un poco más este gran recurso colaborativo que es OpenStreetMap. ¿Y vosotros colaboráis con OpenStreetMap o lo utilizáis habitualmente?

      —————————————-

  6. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 22-Sep-2017 08:01:13 EDT victorhck victorhck
    Lee en la web de La Mirada Del Replicante de tannhausser - Superordenador con Linux alcanza 1 TFLOPS en el espacio - https://quitter.no/url/1437034
    In conversation Friday, 22-Sep-2017 08:01:13 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Superordenador con Linux alcanza 1 TFLOPS en el espacio
      By tannhausser from La mirada del replicante
      Superordenador con Linux alcanza 1 TFLOPS en el espacio
  7. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 22-Sep-2017 08:00:49 EDT victorhck victorhck
    Offline Only

    https://quitter.no/url/1437104

    Tienes que desconectarte para consultar esta página.
    In conversation Friday, 22-Sep-2017 08:00:49 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Offline Only
      Disconnection can be good.
  8. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 21-Sep-2017 08:23:46 EDT victorhck victorhck
    Medir la distancia de una ruta usando OpenStreetMap y Marble |

    https://quitter.no/url/1351899

    mediante Marble en mi escritorio Plasma y su integración con los mapas de OpenStreetMap,
    In conversation Thursday, 21-Sep-2017 08:23:46 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Medir la distancia de una ruta usando OpenStreetMap y Marble
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      ¿Quieres saber la distancia entre dos puntos de una ruta? Marble con OpenStreetMap es una alternativa a otras opciones como Google Earth.

      Quizás este verano tienes pensado hacer alguna ruta a pie. O quizás vas a visitar una ciudad y quieres saber cual es la distancia entre ciertos puntos de tu visita. Gracias a OpenStreetMap y Marble, tendrás una manera de conocer esos datos sin necesidad de utilizar los omnipresentes servicios de la gran G como Google Earth.

      Primero presentemos los ingredientes:

      • OpenStreetMap: Es la wikipedia de los mapas. Un sitio en el que usuarios de todo el mundo editan mapas y los llenan con información local de sus lugares. Un sitio abierto que utiliza datos públicos y estándares abiertos.
      • Marble: Es un programa del proyecto KDE que te ofrece un globo terráqueo en tu equipo, con información completa, y un atlas de todo el mundo con información útil. Es software libre multiplataforma, y también hay una versión Beta para Android.

      Planteamiento

      Estoy de vacaciones, y aprovecho para andar un rato y desentumecer mis extremidades a la vez que me oxigeno, hago ejercicio y trato de mantener a raya mi incipiente “barriguita”. Siempre hago la misma ruta por las afueras de mi ciudad, donde se confunde con el aspecto de un pueblo.

      El recorrido lo hago en base al tiempo invertido, es decir, ando sobre 40 minutos de ida, y llegado ese tiempo doy la vuelta. Más o menos siempre llego hasta el mismo punto. Pero siempre tenía la duda de saber aproximadamente cuantos kilómetros eran los que andaba.

      Mirando por la red una de las opciones más recurrentes era descargar Google Earth y con ese software de la gran G medir la distancia, ya que lo permite. Pero me resistía a ello, o por lo menos quise saber si existía otra manera.

      Y aquí fue cuando encontré la manera mediante Marble en mi escritorio Plasma y su integración con los mapas de OpenStreetMap, ya que esta mezcla también permite la medida de distancias entre puntos.

      Nudo

      Así que me puse a ello. Para el ejemplo voy a suponer que estoy en Madrid la capital de España, y quiero hacer una excursión de la Plaza de España hasta Atocha donde tengo que coger el tren. En mi ejemplo voy a añadir un punto intermedio para forzar a la ruta a ir por la Gran Vía madrileña, ya que quiero pasar por allí.

      Abro Marble y de todas las opciones para visualizar (en la parte inferior izquierda) escojo la de OpenStreetMap. En la parte de la izquierda selecciono la pestaña de “Routing”. Quizás en tu sistema este completamente traducido, y ponga “Ruta” o algo similar.

      Voy a escoger el primer punto de la ruta, pincho sobre A y selecciono la opción “+ from map” el cursor cambia a una diana y selecciono un punto del mapa, en el caso de mi ejemplo la Plaza España.

      Escojo el punto B de igual forma, pero selecciono un punto por el que quiero que pase mi ruta. Finalmente añado otro punto pinchando sobre la cruz verde y selecciono el punto C de la ruta de igual forma sobre la estación de Atocha.

      Seleccionados los puntos clave de mi ruta, selecciono que voy a ir a pie y doy sobre “Get Directions” u obtener direcciones y ya estará. Me dice la manera de seguir mi ruta y me calcula la distancia que recorreré y más o menos el tiempo estimado (si no me paro en escaparates, o en semáforos 🙂 )

      Una imagen vale más que mil palabras.

      Pincha sobre la imagen para ampliar

      Desenlace

      Quería compartir con vosotros esta forma de planificar rutas, consultar información de calles, y también aprender con Marble y su fuente de información sobre geografía de todo el mundo e incluso de nuestro satélite la luna.

      Y también me he estado planteando la posibilidad de ayudar de alguna manera a OpenStreetMap.

      Google Earth tiene los medios, pero existen otras opciones que nos pueden ayudar en nuestro día a día.

      —————————————-

  9. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 20-Sep-2017 18:01:13 EDT victorhck victorhck
    Lee ahora en el blog Mierda.tv de Fanta -> Los supergrupos follan poco - https://mierda.tv/2017/09/20/los-supergrupos-follan-poco/
    In conversation Wednesday, 20-Sep-2017 18:01:13 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Los supergrupos follan poco
      By mierda from mierda.tv
      Los supergrupos follan poco
  10. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 20-Sep-2017 12:31:01 EDT victorhck victorhck
    NUEVO artículo en mi blog:

    Video tutoriales para aprender a editar mapas en #OpenStreeMap | victorhckinthefreeworld

    https://quitter.no/url/1433970

    Hoy por el blog quiero compartir una serie de tutoriales en castellano, en los que un usuario hace un repaso en cinco capítulos de cómo empezar a realizar ediciones en OpenStreetMap.
    In conversation Wednesday, 20-Sep-2017 12:31:01 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Video tutoriales para aprender a editar mapas en #OpenStreeMap
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Podríamos decir que OpenStreetMap es la wikipedia de los mapas. Mapas creados de forma colaborativa y libres.

      OpenStreetMap ofrece una serie de mapas y recursos publicados bajo licencias libres, que miles de voluntarios se encargan de crear, actualizar y mejorar. Simplificando el concepto, lo podríamos definir como: una especie de “wikipedia” de los mapas.

      • https://www.openstreetmap.org

      Hoy por mi cuenta de Diaspora, alguien compartió un artículo de 2014 publicado en The Guardian, en el que se razonaba en los motivos por los que es muy necesario proyectos del tipo OpenStreetMap.

      El proyecto siempre me ha parecido muy interesante y una gran alternativa a otras opciones de grandes empresas. Me ha interesado siempre saber cómo se podría participar en el proyecto, o ayudar de alguna manera.

      Hoy he vuelto a investigar un poco en relación a aplicaciones que usen OpenStreetMap, formas de ayudar al proyecto, etc. Quizás alguna de las personas que leeis este blog también estáis interesados en ello, y quizás algunas personas ya participéis de alguna manera.

      Hoy por el blog quiero compartir una serie de tutoriales en castellano, en los que un usuario hace un repaso en cinco capítulos de cómo empezar a realizar ediciones en OpenStreetMap.

      Empezando por los conceptos básicos, hasta llegar a crear nuestras rutas o realizar nuestros aportes en esta aplicación. Hay que decir que los vídeos ya tienen 4 años, así que quizás algunos detalles se hayan modificado/actualizado, pero creo que son una buena primero toma de contacto.

      Los vídeos están alojados en YouTube, aquí tenéis el primero de la serie:

      Los enlaces de los vídeos por si los queréis descargar o ver con otras aplicaciones sin ir a la web de YouTube son los siguientes:

      • Capítulo 1: https://www.youtube.com/watch?v=cB5LFAQfOME
      • Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=cC7cbq7n8Pc
      • Capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=-0ILdGWxmpk
      • Capítulo 4: https://www.youtube.com/watch?v=Ok6WLqYHyCg
      • Capítulo 5: https://www.youtube.com/watch?v=dCqwn_-AFFE

      Espero que los encontréis interesantes y os sirvan para conocer un poco más este gran recurso colaborativo que es OpenStreetMap. ¿Y vosotros colaboráis con OpenStreetMap o lo utilizáis habitualmente?

      —————————————-

  11. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 20-Sep-2017 12:23:14 EDT victorhck victorhck
    NUEVO articulo en mi blog -> Video tutoriales para aprender a editar mapas en #OpenStreeMap - https://quitter.no/url/1433970
    In conversation Wednesday, 20-Sep-2017 12:23:14 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Video tutoriales para aprender a editar mapas en #OpenStreeMap
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Podríamos decir que OpenStreetMap es la wikipedia de los mapas. Mapas creados de forma colaborativa y libres.

      OpenStreetMap ofrece una serie de mapas y recursos publicados bajo licencias libres, que miles de voluntarios se encargan de crear, actualizar y mejorar. Simplificando el concepto, lo podríamos definir como: una especie de “wikipedia” de los mapas.

      • https://www.openstreetmap.org

      Hoy por mi cuenta de Diaspora, alguien compartió un artículo de 2014 publicado en The Guardian, en el que se razonaba en los motivos por los que es muy necesario proyectos del tipo OpenStreetMap.

      El proyecto siempre me ha parecido muy interesante y una gran alternativa a otras opciones de grandes empresas. Me ha interesado siempre saber cómo se podría participar en el proyecto, o ayudar de alguna manera.

      Hoy he vuelto a investigar un poco en relación a aplicaciones que usen OpenStreetMap, formas de ayudar al proyecto, etc. Quizás alguna de las personas que leeis este blog también estáis interesados en ello, y quizás algunas personas ya participéis de alguna manera.

      Hoy por el blog quiero compartir una serie de tutoriales en castellano, en los que un usuario hace un repaso en cinco capítulos de cómo empezar a realizar ediciones en OpenStreetMap.

      Empezando por los conceptos básicos, hasta llegar a crear nuestras rutas o realizar nuestros aportes en esta aplicación. Hay que decir que los vídeos ya tienen 4 años, así que quizás algunos detalles se hayan modificado/actualizado, pero creo que son una buena primero toma de contacto.

      Los vídeos están alojados en YouTube, aquí tenéis el primero de la serie:

      Los enlaces de los vídeos por si los queréis descargar o ver con otras aplicaciones sin ir a la web de YouTube son los siguientes:

      • Capítulo 1: https://www.youtube.com/watch?v=cB5LFAQfOME
      • Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=cC7cbq7n8Pc
      • Capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=-0ILdGWxmpk
      • Capítulo 4: https://www.youtube.com/watch?v=Ok6WLqYHyCg
      • Capítulo 5: https://www.youtube.com/watch?v=dCqwn_-AFFE

      Espero que los encontréis interesantes y os sirvan para conocer un poco más este gran recurso colaborativo que es OpenStreetMap. ¿Y vosotros colaboráis con OpenStreetMap o lo utilizáis habitualmente?

      —————————————-

  12. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 20-Sep-2017 09:25:55 EDT victorhck victorhck
    Why the world needs OpenStreetMap | Technology

    https://quitter.no/url/1433678

    As more private companies offer us maps, we need an open-source, editable solution - a cartographical Wikipedia
    In conversation Wednesday, 20-Sep-2017 09:25:55 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Why the world needs OpenStreetMap
      from the Guardian
      As more private companies offer us maps, we need an open source solution that anyone can edit - a Wikipedia of the map world. By Serge Wroclawski
  13. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 18-Sep-2017 14:00:48 EDT victorhck victorhck
    Lee ahora en el blog Mierda.tv de Fanta -> Visores de pdf sencillos para GNU/Linux - https://mierda.tv/2017/09/18/visores-de-pdf-sencillos-para-gnulinux/
    In conversation Monday, 18-Sep-2017 14:00:48 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Unable to connect to tls://mierda.tv:443. Error: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known
      Visores de pdf sencillos para GNU/Linux
      By mierda from mierda.tv
      Visores de pdf sencillos para GNU/Linux
  14. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 18-Sep-2017 12:31:48 EDT victorhck victorhck
    NUEVO articulo en mi blog -> El estado español censura contenidos y ataca la neutralidad en la red - https://quitter.no/url/1430568
    In conversation Monday, 18-Sep-2017 12:31:48 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El estado español censura contenidos y ataca la neutralidad en la red
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      El gobierno del estado español imita a estados totalitarios en los que se censuran ciertos contenidos no afines al régimen.

      Navegas por internet y buscas información sobre un tema político de candente actualidad en el estado español estos días como es el referéndum que quieren realizar en Cataluña para pedir la opinión sobre su independencia del estado español.

      No entro en si es bueno o malo, no entro en si debería realizarse o no. Sólo busco información al respecto en internet. Un medio que se supone público y plural en un estado democrático como es España… ¿o no es así?

      El sitio en cuestión al que quiero acceder es este enlace:

      • https://www.ref1oct.eu/

      ¿Tu tampoco has podido acceder? ¿Algún problema a la hora de mostrar el contenido de la web? ¿No puedes ver la información que ofrecen?

      Quizás es un problema de conexión, reinicia el router. Quizás es un problema de la wifi, reinicia tu equipo. Quizás es un problema del acceso a internet, reinicia el gobierno…

      Esta mañana en la red social GNUsocial, he leido una serie de posts del colega Jesús aka Zagur. En el que adevertía cómo el estado español atacaba la neutralidad de la red en el estado español, imitando al mejor estilo que los países no democráticos hacen dentro de sus fronteras con ideas disidentes, no afines al régimen de turno.

      Dice la Wikipedia al respecto de la neutralidad de la red:

      La neutralidad de red es el principio por el cual los proveedores de servicios de internet y los gobiernos que regulan Internet deberían tratar a todo tráfico de datos que transita por la red por igual, sin discriminarlo o cobrar al usuario de manera diferente según el contenido, página web, plataforma, aplicación, tipo de equipamiento utilizado para el acceso o modo de comunicación.

      Es decir, que las empresas que nos ofrecen internet en nuestras casas (léase Movistar, Jazztel, Ono, etc) no deberían primar unos contenidos sobre otros, ni tampoco ocultarlos.

      Pero el gobierno del estado español no quiere disidencias, no quiere que existan opiniones discordantes, y por tanto impide que personas usuarias de internet accedan a dicha página.

      ¿Es eso un tipo de censura? Eso que creíamos tan lejano, propio de países no democráticos está aquí mismo. Si lo han hecho una vez ¿Qué impide que se vuelva a hacer con otros contenidos no afines al pensamiento único?

      Pero el software libre viene al rescate en estos momentos tan oscuros. Hace tiempo pudiste leer en el blog un artículo sobre quién necesitaba privacidad en la red:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2015/09/22/privacidad-en-la-red-quien-la-necesita/

      Hoy es tu caso, no sólo necesitas privacidad si no además saltarte cierto tipo de censura que aplican aquellos que tienen el monopolio de internet.

      Para ello podemos echar mano del navegador Tor, un navegador similar a Firefox, que utiliza la red Tor para evadir la censura. Enruta tu tráfico a través de varios servidores anonimizando (a priori) tu conexión y además evadiendo la censura de tu país.

      Otra opción es utilizar algún servicio de VPN:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/tag/vpn/

      Un VPN cifra la conexión entre nuestro equipo y un  servidor que nos da salida a internet. Con ello nuestro proveedor de internet no podrá saber qué páginas queremos visitar y por tanto podremos acceder a contenido restringidos en nuestro país.

      Hoy nos pueden servir para buscar información sobre el referéndum de Cataluña del próximo 1 de octubre de 2017, quizás en un futuro nos sirvan para buscar otra información que el gobierno nos veta.

      Es por eso que es importante colaborar con estos métodos y otros similares donando, apoyando, difundiendo, testeando, traduciendo, etc…

      Conecta tu VPN o abre tu navegador Tor para conectarte a la red Tor y busca información en la web:

      • https://www.ref1oct.eu/

      O visita webs que replican ese contenido

      O donde quieras (siempre que respetes otras libertades y derechos ajenos).

      ————————————————————————–

  15. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 18-Sep-2017 11:20:32 EDT victorhck victorhck
    • T3rr0rZ0n3 #NiUnaMés
    @zagur flipo!!
    no puedo acceder a

    https://www.ref1oct.eu/

    desde mi navegador, pero sí detrás de Tor o mediante VPN...

    Esto es muy fuerte!!
    In conversation Monday, 18-Sep-2017 11:20:32 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      Inici
      By admin from Referèndum 2017
      Inici
  16. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 18-Sep-2017 09:16:19 EDT victorhck victorhck
    • tannhausser
    Parece que Stallman va a visitar a @lamiradadelreplicante en el Planeta Galicia!!

    https://quitter.no/url/1430292

    :)
    In conversation Monday, 18-Sep-2017 09:16:19 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Richard Stallman, un dos pratos fortes da Galicia Maker Faire
      from Código Cero - Diario Tecnolóxico de Galicia
      O monte Gaiás de Santiago, emprazamento da Cidade da Cultura de Galicia, será no mes de novembro o gran referente do movemento argalleiro e (...)
  17. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Sunday, 17-Sep-2017 18:36:50 EDT victorhck victorhck
    Lee ahora en el blog Mierda.tv de Fanta -> Borrado de discos a lo Barcenas - https://mierda.tv/2017/09/17/borrado-de-discos-a-lo-barcenas/
    In conversation Sunday, 17-Sep-2017 18:36:50 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Unable to connect to tls://mierda.tv:443. Error: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known
      Borrado de discos a lo Barcenas en GNU/Linux
      By mierda from mierda.tv
      Borrado de discos a lo Barcenas en GNU/Linux
  18. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 15-Sep-2017 14:28:19 EDT victorhck victorhck
    Las redes sociales libres – Radioliberada el podcast

    https://quitter.no/url/1427164
    In conversation Friday, 15-Sep-2017 14:28:19 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      Las redes sociales libres
      By radioliberadaelpodcast from Radioliberada el podcast

      Comenzamos una nueva temporada (casi dos años y 36 programas) parece mentira, para esta entrega vamos a estar charlando sobre las Redes Sociales Libres y porque debemos usarlas frente a sus contrapartes privativas.

      Veamos algunas de las razones para usar redes sociales libres:

      1) PRIVACIDAD

      La privacidad es un bien común. Si nos importa y nos preocupamos por nuestra privacidad, también estamos cuidando la privacidad de los demás. Si queremos compartir contenido de manera segura y poder elegir qué compartir y con quién compartirlo, entonces es mejor elegir redes sociales libres.

      2) PROPIEDAD

      Si nos interesa conservar la propiedad de nuestros datos, no tenemos que renunciar a ser dueños de nuestras fotos, nuestras publicaciones y de todo lo que queramos compartir. Las redes sociales propietarias se adueñan de tu información, la venden y la utilizan para espiarte. Las redes libres no.

      3) SEGURIDAD

      Seguramente no queremos exponer nuestros datos personales y nuestra información privada. La mayoría de la gente, sin embargo, lo hace, a veces incluso conociendo los riesgos que ello implica. Para ser claros: los “amigos de nuestros amigos” no tienen por qué saber lo que estamos haciendo ni visualizar nuestras fotos.

      4) ANONIMATO Y CENSURA

      Las redes libres nos permiten ser tan anónimos como queramos, sin necesidad de utilizar nuestro nombre real ni exponer datos personales. Además, con las redes libres evitamos que censuren nuestras publicaciones y que un algoritmo decida cuál publicación es relevante y cuál no.

      5) DESCENTRALIZACIÓN

      Las redes libres son redes distribuidas y descentralizadas que no dependen de un servidor central propiedad de una empresa vinculada con (o manejada por) el gobierno.

      6) COMUNIDAD

      Ser parte de una red libre es ser parte de una comunidad de usuarios, significa poder decidir acerca de los destinos de la red social, poder someter cada cambio a votación y, entre todos, mejorar y hacer crecer la plataforma.

      7) LIBERTAD

      Los que usamos redes libres creemos en los fundamentos del software libre. La libertad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano que no estamos dispuestos a perder. Por eso decidimos pelear por la libertad para instalar, usar y distribuir el software, pero también por la libertad de pensamiento y expresión.

      Esta última cuestión, la libertad, es tal vez la más importante. La filosofía de las redes sociales libres tiene que ver con el hecho de usar software que no fue desarrollado según el interés de una mega corporación, sino bajo el interés de los propios usuarios.

      Las redes libres están desarrolladas por usuarios, para usuarios. No hay “manos negras”, no hay bolsillos que se llenan de dinero a costa de ustedes, ni nada por el estilo. Hay gente que trabaja por amor al arte, porque creen que un mundo mejor es posible, y la mejor forma de retribuirles su trabajo es dándole una oportunidad al proyecto del que forman parte.

      La música de este programa como siempre es bajo licencias CC y para hoy nos acompañan Iván & los terribles – O día que Neymar quebrou

      Para descargar el programa haz clic derecho sobre el siguiente enlace y guardar enlace como.

      Aprovechamos para invitarlos al taller online de Redes Sociales Libres que la Red de Radios Comunitarias y Software Libre estará dándonos el viernes 22 a las 11:00PM de España – 6:00PM Argentina – 5:00PM República Bolivariana de Venezuela pueden participar aquí.

      Agradecemos a los medios amigos que nos retransmiten: Radio Urquía 95.7 FM y Viento Sur 88.5 FM de Venezuela, La Gaviota 103.3 FM de Uruguay, Cepra Satelital de Bolivia, Radio Contracorriente de Paraguay,  Vacalloria radio y El Binario.net de España,

      Recuerda que estamos en Twitter @liberadaradio  Diaspora  radioliberada@joindiaspora.com y radioliberada@mastodon.social además de nuestro habitual  canal de Telegram

       

  19. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 15-Sep-2017 14:21:13 EDT victorhck victorhck
    75,000 Turks Arrested So Far for Downloading Encrypted Messaging App

    https://quitter.no/url/1427153
    In conversation Friday, 15-Sep-2017 14:21:13 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      75,000 Turks Arrested So Far for Downloading Encrypted Messaging App
      from The Hacker News
      So Far Turkey government has arrested 75,000 people for downloading ByLock encrypted messaging app
  20. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Friday, 15-Sep-2017 14:20:34 EDT victorhck victorhck
    Feliz 7º cumpleaños a la red social Diaspora*

    https://quitter.no/url/1427151

    https://quitter.no/url/1427152
    In conversation Friday, 15-Sep-2017 14:20:34 EDT from quitter.no permalink
  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.