Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by victorhck (victorhck@quitter.no), page 6

  1. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 11-Oct-2017 10:19:33 EDT victorhck victorhck
    #hackmeeting en la ingobernable

    https://quitter.no/url/1467716
    In conversation Wednesday, 11-Oct-2017 10:19:33 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      OpenStreetMap | Node: ‪ingobernable‬ (‪4907867084‬)
      from OpenStreetMap
      OpenStreetMap is a map of the world, created by people like you and free to use under an open license.
  2. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 10-Oct-2017 06:37:07 EDT victorhck victorhck
    • Free Software Foundation Europe
    NUEVO articulo en mi blog -> #savecodeshare la nueva campaña de la @fsfe - https://victorhckinthefreeworld.com/2017/10/10/savecodeshare-la-nueva-campana-de-la-fsfe/
    In conversation Tuesday, 10-Oct-2017 06:37:07 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      #savecodeshare la nueva campaña de la @fsfe
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La Free Software Foundation Europe (fsfe) ha lanzado una nueva campaña llamada #savecodeshare para impedir una nueva amenaza al software libre.

      Tu dispositivo móvil, tu coche, el ruter wifi de tu casa, tu televisión, los aviones en los que viajas o la estación espacial internacional tienen algo en común. Todos contienen software libre o de código abierto en mayor o menor medida en alguno de sus componentes.

      Este amplio uso y reutilización de software es posible debido a que el software libre y de código abierto puede ser compartido de manera abierta, para estudiarlo, adaptarlo a las necesidades de cada cual.

      La Unión Europea está preparando un paquete de medidas de “Reforma de Copyright” para firmarlo, que fundamentalmente lo que hace es socavar los fundamentos en los que el software libre se fundamenta.

      El artículo 13 propuesto por la directiva de Copyright de la UE tiene como objetivo todos los servicios en línea que permiten a sus usuarios el subir y compartir contenido con otras personas, incluyendo el propio código de las plataformas de hospedaje.

      Bajo esta propuesta las plataformas de hospedaje estarán obligadas a prevenir cualquier infracción de copyright fundamentalmente desarrollando tecnologías de filtrado.

      Estos algoritmos de filtrado decidirán en última instancia que tipo de software tendrán derecho a compartir los desarrolladores.

      Como resultado de esta revisión de derechos de autor que está en marcha, cada usuario de una plataforma de compartición de código ya sea de manera individual o como parte de una empresa o administración pública, será tratado como in infractor en potencia de leyes de derechos de autor.

      El contenido, incluyendo el repositorio del código entero, será controlado y bloqueado desde que alguien lo compartió en cualquier momento.

      Estas restricciones en la libertad de los desarrolladores para utilizar componentes y herramientas de software específico además hace que sea menos competitivo y que haya menos innovación. Lo que provoca que el software sea menos fiable y provoca infraestructuras menos resiliente.

      Nosotros como individuos, desarrolladores, organizaciones y empresas que desarrollan o confían en herramientas de software libre y de código abierto debemos hacer una llamamiento a aquellas personas que hacen las leyes de la UE para proteger aquellas plataformas abiertas y colaborativas que fomentan el software libre.

      Las autoridades europeas deben realizar una reforma del artículo 13 de la Reforma de Copyright de la Unión Europea para evitar esta nueva amenaza al software libre y de código abierto.

      Si estás de acuerdo y quieres sumarte a la campaña “save code share” de la fsfe puedes firmar esta carta abierta para reclamar una revisión a dicho artículo:

      • https://savecodeshare.eu/

      Más de 5000 organizaciones y desarrolladores de todo el mundo ya han firmado. Ya seas desarrollador o simple usuario es  hora de hacerte notar ¿Te animas?

      ——————————————-

  3. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Saturday, 07-Oct-2017 10:40:09 EDT victorhck victorhck
    Lee ahora en el blog SalmorejoGeek de Yoyo -> OJO: La Scarlett 2i2 2nd gen con el firmware 1116 no funciona en Linux - https://quitter.no/url/1460973
    In conversation Saturday, 07-Oct-2017 10:40:09 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      OJO: La Scarlett 2i2 2nd gen con el firmware 1116 no funciona en Linux
      By Yoyo Fernández from Salmorejo Geek

      Hace ya unos cuantos días que hice un tutorial de como actualizar el firmware de esta interfaz de audio para corregir un problemilla en macOS Sierra. Lo que pasó a continuación os sorprenderá.

      Aquel tutorial podéis verlo en el siguiente enlace. En el se ve como pasar del firmware 1051 al 1116 en la Scarlett 2i2 segunda generación pero cual ha sido mi sorpresa y enfado al comprobar que con este nuevo firmware esta interfaz ya no funciona en Linux.

      Si tenéis esta interfaz de audio y usáis macOS y Linux mucho ojo, ni se os ocurra actualizarle el firmware, al menos de momento.

      Toda la historia la cuento en el siguiente audio.

      • Escucha o descarga el audio en spreaker.
      • Escucha o descarga el audio en ivoox.
      • Escucha o descarga el audio en iTunes.
      • Escucha el audio en PodKas.
      http://www.ivoox.com/155-ojo-la-scarlett-2i2-2nd-gen-firmware_md_21315385_wp_1.mp3
      • Descarga directa del mp3 | Spreaker

      Además de en las plataformas de podcasts, el audio también se sube a Youtube directo desde Spreaker. Útil para quien prefiera esta plataforma.

      Música del episodio: FMA

      Información:

      Salmorejo Geek en un Podcast personal dentro del proyecto Killall Radio.

      • Feed RSS del podcast Salmorejo Geek en ivoox
      • Feed RSS del podcast Salmorejo Geek, en Spreaker
      • Salmorejo Geek en ivoox
      • Salmorejo Geek en iTunes
      • Salmorejo Geek, en Spreaker
      • Canal Telegram Salmorejo Geek
      • Canal Telegram Audios Salmorejo Geek Podcast

      Continuamos en línea…

  4. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 04-Oct-2017 15:26:52 EDT victorhck victorhck
    Enviar correo desde la línea de comandos con “mail” |

    https://quitter.no/url/732742
    In conversation Wednesday, 04-Oct-2017 15:26:52 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Enviar correo desde la línea de comandos con “mail”
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      mail es un comando de Linux con el que podremos mandar correos desde la línea de comandos.

      Hace ya un tiempo que conocí el comando “mail” que permite enviar correos desde la línea de comandos. Pero por más que lo probaba, leia tutoriales y consultaba la página “man” del comando no era capaz de hacer que el dichoso comando funcionase y enviara correos.

      Hasta que hoy he visto un vídeo que me ha aclarado todo. Me faltaba configurarlo para que utilizara gmail (en este caso, pero supongo que valdrá con otros proveedores de correo) como gestor de correo saliente.

      El comando es bastante útil, ya que desde la simple línea de comandos se puede enviar correos, adjuntando archivos, o enviarlo a varias direcciones. Esto implica que puedes hacer un script que envíe un archivo cada cierto tiempo, o lo que necesites!!

      Así que pongo esto por aqui, por si lo consideras útil y para acordarme la próxima vez! ;)y también pondré el vídeo en cuestión. Empecemos.

      Lo primero que tendremos que hacer es editar como superusuario el archivo de configuración  /etc/mail.rc añadiéndolelas siguientes líneas:

      set smtp-use-starttls
      set ssl-verify=ignore
      set smtp-auth=login
      set smtp=smtp://smtp.gmail.com:587
      set from=”tu.direccion.de.correo@tu.dominio”
      set smtp-auth-user=tu.direccion.de.correo@tu­.dominio
      set smtp-auth-password=tu.password
      set ssl-verify=ignore

      Cambiando obviamente los datos en negrita por los tuyos propios 😉 Una vez editado y guardado el archivo de configuración ya sólo queda ejecutar el comando, por ejemplo así:

      mail -s "asunto" geeko@correo.com

      Con la opción -s especificamos entre comillas el asunto del correo y seguidamente ponemos la dirección a la que queremos enviar el correo. Seguidamente a esto podremos escribir el cuerpo del propio correo con lo que queramos.

      Para finalizar el correo y que lo envíe, damos Enter para posicionarnos en una línea vacía y tenemos dos opciones:

      • Podemos escribir un punto “.” (sin comillas) o y dar Enter
      • Podemos dar la combinación de teclas Ctrl+D

      Con esto hace una marca de fin de texto y envía el cuerpo del correo, con el asunto especificado al correo que hemos dicho!! Así de sencillo!!

      En el vídeo que os presento utiliza nail, y hace un enlace simbólico, bueno, esto no creo que sea necesario, también nos muestra cómo adjuntar un archivo con la opcción -a y la ruta del archivo. Imaginad las posibilidades!! Espero que os sea útil.

      ——————————————————————–

       

  5. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 04-Oct-2017 15:10:56 EDT victorhck victorhck
    Software libre para periodistas, hacktivistas y confidentes |

    https://quitter.no/url/1022384
    In conversation Wednesday, 04-Oct-2017 15:10:56 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Software libre para periodistas, hacktivistas y confidentes
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Cada vez nuestras comunicaciones por la red son más vigiladas y rastreadas. Y más si eres periodista, hacktivista o eres un confidente con un secreto para revelar. Utiliza herramientas de software libre para mantener tu anonimato.

      Hace ya muchos años, garganta profunda, habló y reveló secretos a periodistas del periódico Washington Post, que hizo que tuviera que dimitir el presidente de los EE.UU.

      Hoy si tienes un secreto que quieres que salga a la luz, existen herramientas de software libre para proteger tanto al periodista como al confidente o activista que revela ese secreto. El software libre y las herramientas y medios desarrollados por voluntarios en todo el mundo hacen posible eso.Para ello existe un medio de filtrar información de manera anónima que se llama Secure Drop, una herramienta que permite a quien tenga la información darla a conocer a algún periodista, y mantener el secreto entre ambos. Periodista y fuente, permanecen en el anonimato y así esto les protege a ambos.

      Secure Drop es software libre con su código publicado en GitHub, y que inicialmente fue desarrollado por el malogrado y necesario Aaron Swartz.

      Para utilizar Secure Drop es necesario hacerlo mediante el navegador Tor (de nuevo entra el software libre en acción) y se aconseja el uso de Tails (más software libre) como sistema operativo.

      La persona que tiene la información debe conectarse a internet. Aconsejan hacerlo desde una red pública que no sea la habitual (yo añadiría que mejor tampoco te lleves el móvil encima), y hacerlo mediante Tor ya sea bajo Tails o cualquier otro sistema operativo, (aqui mi consejo una vez más es que no utilices sistemas privativos como Mac o Windows) y conectarse a cualquiera de las webs que tienen una instancia de SecureDrop activa.

      Tienes los pasos a seguir en este manual

      • https://github.com/freedomofpress/securedrop/blob/develop/docs/source_user_manual.md

      Si eres periodista, espero que estes familiarizado con cifrado, claves GPG, etc… También mediante Tor accedes a la información revelada de manera totalmente anónima. Tienes un manual de cómo proceder en este enlace:

      • https://github.com/freedomofpress/securedrop/blob/develop/docs/journalist_user_manual.md

      No registran tu ubicación, tu IP, tus datos, etc… por tanto eres completamente anónimo. Por lo que si tienes un secreto, conoces un abuso, una injusticia, etc, tienes la oportunidad de darla a conocer sin miedo a represalias. Y si eres periodista o puedes publicarla y nadie te puede pedir los datos de la fuente, puesto que nadie los conoce realmente.

      Si eres un periódico u organización que quiere instalar su propia instancia de Secure Drop, también puedes hacerlo. Si escoges un servidor externo, asegúrate de escoger bien. Hay servidores que protegen la privacidad, y están en países donde no ceden a la primera frente a presiones de otros países. Aqui tienes la forma de instalarlo:

      • https://github.com/freedomofpress/securedrop/blob/develop/docs/install.md

      En español también tienes opciones. Existe la web Filtrala.org donde medios independientes dan soporte a una herramienta donde de manera similar puedes dar a conocer tu secreto de manera totalmente anónima. Y donde periodistas accederán a esa información para sacarla a la luz y difundirla.

      En el siguiente enlace tienes más información sobre cómo funciona esta web:

      • https://www.filtrala.org/comofunciona.php

      Combate abusos, infracciones, corrupción, violaciones de derechos humanos sacando los hechos a la luz. Tal como dicen en la web de Filtrala.org “Es imposible corregir abusos cuando no los conocemos” Y una vez más el software libre es la herramienta para tratar de hacer la vida un poco más libre.

      Filtrala utiliz GlobaLeaks para su tarea de dar anonimato al confidente, y proteger así tanto a la fuente como al medio que revela la información. También es software libre y con el código alojado en GitHub.

      Enlaces de interés

      • Secure Drop | https://securedrop.org/
      • Filtrala | https://www.filtrala.org/
      • GlobaLeaks | https://www.globaleaks.org/
      • Navegador Web anónimo Tor | https://www.torproject.org/
      • Tails, sistema operativo anónimo para USB | https://tails.boum.org/

      ————————————————

  6. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Wednesday, 04-Oct-2017 12:24:20 EDT victorhck victorhck
    Chile celebra el centenario del nacimiento de Violeta Parra con múltiples actividades

    https://quitter.no/url/1455542

    Una gran variedad de actividades se llevarán a cabo este miércoles, al cumplirse 100 años del nacimiento de Violeta Parra (1917-1967).
    In conversation Wednesday, 04-Oct-2017 12:24:20 EDT from quitter.no permalink
  7. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 03-Oct-2017 14:51:28 EDT victorhck victorhck
    Acabo de encontrar una interesante web (en inglés) con un montón de información, tutoriales, etc sobre GNU/Linux

    http://www.thelinuxrain.com/
    In conversation Tuesday, 03-Oct-2017 14:51:28 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Linux General/Gaming News, Reviews and Tutorials | The Linux Rain
      from The Linux Rain
      The Linux Rain is an Australian based site for all things Linux related, including news, reviews, gaming, opinion pieces and maybe even a tutorial here and there.
  8. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 03-Oct-2017 14:47:35 EDT victorhck victorhck
    Long Thought Extinct Species of Human Found in GNU Social

    https://quitter.no/url/1317674

    #humor
    In conversation Tuesday, 03-Oct-2017 14:47:35 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Long Thought Extinct Species of Human Found in GNU Social
      from Sudo Satirical
      A long thought extinct species of humankind has been discovered hiding deep within the depths of the little known and rarely spoken about “GNU Social” network, according to researchers at the Smithsonian Institute in Washington, D.C.
  9. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 03-Oct-2017 10:47:42 EDT victorhck victorhck
    ¿No os acordáis de todo lo que hicieron los Mossos en otras protestas?
    Son los mismos obedeciendo otras ordenes. Cuando les digan que os golpeen por protestar lo harán como ya lo han hecho en otras ocasiones...
    In conversation Tuesday, 03-Oct-2017 10:47:42 EDT from quitter.no permalink
  10. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 03-Oct-2017 10:33:12 EDT victorhck victorhck
    • Free Software Foundation
    NUEVO articulo en mi blog -> Free Software Foundation @fsf – Recopilación de noticias de octubre de 2017 - https://quitter.no/url/1453479
    In conversation Tuesday, 03-Oct-2017 10:33:12 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Free Software Foundation @fsf – Recopilación de noticias de octubre de 2017
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

      La Fundación para el Software Libre o Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.

      La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

      Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

      Desde el mes de julio he decidido, después de 4 años traduciéndolo, descansar un poco en esta tarea de traducir. Pero por el blog seguiré publicando un extracto del boletín.

      Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con sus campañas, o eventos. Una forma de difundir sus proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

      • En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2017/october

      Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

      ¿Te gustaría aportar tu ayuda y ayudarnos en la traducción? Lee el siguiente enlace:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2016/12/22/quieres-ayudar-a-traducir-el-boletin-mensual-de-la-free-software-foundation/

      Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de octubre de 2017, podrás leer el boletín completo en español en este enlace, cuando el equipo de traducción lo termine:

      • https://www.fsf.org/free-software-supporter/2017/octubre

      .- La manzana continua podrida: Por qué deberías evitar el nuevo iPhone

      Del 12 de septiembre

      Como habitualmente realizan cada septiembre, Apple anunció la llegada de nuevos modelos de iPhone y otros dispositivos actualizados. Como es normal, los teléfonos fueron presentados con una gran parafernalia.
      Pero desde el cristal hacia el interior, hasta sus entrañas, el nuevo iPhone es sólo otra trampa restrictiva para sus incautos usuarios.
      • https://www.fsf.org/blogs/community/the-apple-is-still-rotten-why-you-should-avoid-the-new-iphone

      .- Un nuevo lanzamiento Replicant 6.0

      Del 17 de septiembre por Wolfgang Wiedmeyer

      Este lanzamiento duplica el número de dispositivos que permiten instalar una distribución de Android totalmente libre y contiene algunas correcciones y mejoras.

      Los cambios recientes en LineageOS 13.0 están incluidos. Que en su mayoría son correcciones de seguridad. ¡Así que es muy recomendable actualizar!

      • https://blog.replicant.us/2017/09/a-new-replicant-6-0-release/

      .- Hewlett Packard (HP) de nuevo vuelve a bloquear tinta de otras compañías

      Del 14 de septiembre por Sam Rutherford

      Vino con un poco de sorpresa cuando HP hizo algunas concesiones después de eliminar una actualización que bloqueaba cartuchos de tinta de otras empresas el pasado año.

      Desafortunadamente, parece que HP ha vuelto a las andadas, ya que una vez más ha impedido el uso de cartuchos de tinta de terceras partes con una actualización de software.

      • https://gizmodo.com/one-year-after-bricking-third-party-ink-with-update-hp-1809073739

      Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas visita este enlace:

      • https://www.fsf.org/free-software-supporter/2017/october

      Y todos los números del “supporter” o boletín de noticias de 2017 aquí:

      • http://www.fsf.org/free-software-supporter/2017/

      —————————————————————

  11. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 02-Oct-2017 14:43:15 EDT victorhck victorhck
    We Want You to Test Next-Gen Onion Services
    https://quitter.no/url/1451661

    #Tor
    In conversation Monday, 02-Oct-2017 14:43:15 EDT from quitter.no permalink
  12. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 02-Oct-2017 06:35:16 EDT victorhck victorhck
    NUEVO articulo en mi blog -> @openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 39 de 2017 - https://quitter.no/url/1451237
    In conversation Monday, 02-Oct-2017 06:35:16 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      @openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 39 de 2017
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      openSUSE Tumbleweed es una distribución “Rolling Release” en desarrollo continuo. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

      Empezamos el mes de octubre haciendo un nuevo repaso a lo que ha pasado en openSUSE Tumbleweed esta semana pasada.

      openSUSE Tumbleweed es la versión “rolling release” o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

      El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, en este enlace:

      • http://dominique.leuenberger.net/blog/2017/09/review-of-the-week-201739/

      Las ISO’s son instalables, pero si ya estás disfrutando de openSUSE Tumbleweed en tu equipo, simplemente deberás actualizarlo mediante este comando aunque desde hace poco un simple zypper dup hace ya todo el trabajo.

      Después del parón en actualizaciones que hubo, debido a diversos problemas de actualizaciones, se decidió revertir los elementos que hacían que todo fallara (glibc/libnls,libnss_nis and libnss_compat).

      Desde que se revertieron esos problemas se han publicado 4 nuevas “snapshots” que han traido nuevas actualizaciones, algunas muy esperadas. Entre las que podemos destacar:

      • Mesa 17.2.1
      • KDE Frameworks 5.38.0
      • Digikam 5.7.0
      • Linux Kernel 4.13.3
      • PulseAudio 11.1
      • Python 3.6.2
      • Ruby 2.5
      • GStreamer 1.12.3

      Y esto es lo que se está preparando para futuras actualizaciones:

      • KDE Plasma 5.11.0
      • Perl 5.26
      • MozillaFirefox 55.0
      • PostgreSQL 10.0

      Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

      Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

      Enlaces de interés

      • ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
      • zypper dup en Tumbleweed hace todo el trabajo al actualizar
      • ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
      • http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
      • https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed

      ——————————–

  13. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Sep-2017 11:04:14 EDT victorhck victorhck
    34 años del proyecto #GNU. ¿Dónde vamos?
    https://quitter.no/url/1446007
    In conversation Thursday, 28-Sep-2017 11:04:14 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      34 años del proyecto GNU. ¿Dónde vamos?
      By Quijote Libre from Quijote Libre
      Ayer se cumplieron 34 años del lanzamiento por Richard Stallman del proyecto GNU. la FSF en la página donde da la noticia dice: “Hoy hace 34 años, Richard Stallman anunció el lanzamiento del …
  14. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Sep-2017 10:40:25 EDT victorhck victorhck
    Firefox Quantum en mi distro de GNU/Linux va a toda prisa!!

    https://quitter.no/url/1445735

    Aprietense los cinturones!!!
    In conversation Thursday, 28-Sep-2017 10:40:25 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Probando @Firefox Quantum en #Linux
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Veamos cómo probar Firefox Quantun todavía en versión beta en tu distribución GNU/Linux.

      Firefox Quantum en openSUSE con i3wm

      La comunidad de Mozilla está preparando una nueva versión renovada del navegador Firefox que vendrá con un nuevo motor llamado Quantum.

      Este nuevo navegador quiere innovar y volver a atraer a usuarios incorporando nuevas características que lo harían imbatible frente a otras opciones (léase Chrome, Vivaldi, Opera…)

      Las nuevas características más interesantes que incorpora es un nuevo motor lo que hace que el navegador sea más rápido y más eficiente, reduciendo el consumo de recursos del sistema (menos memoria, menos consumo de CPU, etc)

      De momento y hasta el 14 de noviembre de 2017 que sea la publicación oficial por parte de la comunidad de Mozilla, el nuevo Firefox Quantum sólo se puede probar en su versión beta.

      Pero a estas fechas ya está lo suficientemente pulido para que se pueda probar y testear sin problemas graves a la hora de utilizarlo.

      Así que os mostraré cómo lo he hecho yo para mi distribución de GNU/Linux por si queréis probarlo y comprobar por vosotros mismos si merece la pena que Firefox vuelva a ser vuestro navegador preferido (si alguna vez dejó de serlo)

      Lo primero es dirigirnos a la página de descargas de la versión Beta del navegador:

      • https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/beta/all/

      Una vez allí escogemos el idioma que sea de nuestra preferencia, y la plataforma y arquitectura que queramos. En mi caso Español/España, Linux 64bits.

      Descargamos el archivo tar y lo descomprimimos:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2017/07/04/como-descomprimir-un-archivo-tar-gz/

      Hecho esto, si tenemos alguna ventana con el navegador Firefox la cerramos. Nos dirigimos a la carpeta Firefox que hemos descomprimido y ejecutamos el archivo firefox que está dentro de ella.

      Nos abrirá el nuevo Firefox Quantum en su versión 57 Beta (como véis en la captura que abre el artículo) y ya podremos comprobar en primera persona todos los cambios que hay.

      Además de las mejoras que se notan en su rendimiento, también trae nuevas animaciones que hacen más agradable y atractivo su uso.

      En su propia página web nos informan (en inglés) de algunas de las mejoras y novedades que trae esta nueva versión publicada el 26 de septiembre:

      • https://www.mozilla.org/en-US/firefox/57.0beta/releasenotes/

      Hasta que esa versión este en los repositorios de tu distribución GNU/Linux preferida puedes ir probando y testeando esta versión Beta.

      Por cierto si queréis algunas imágenes para mostrar vuestro apoyo a Firefox podéis utilizar alguna de estas que el compa Rubén tiene en su repositorio de GitHub:

      • https://github.com/RDCH106/i-love-firefox

      ¿La has probado? ¿Notas esas mejoras en el rendimiento de Quantum

      Imagen de Rubén.

      ———————————————–

  15. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Sep-2017 07:01:46 EDT victorhck victorhck
    Probando #Firefox Quantum en GNU Linux

    https://quitter.no/url/1445735
    In conversation Thursday, 28-Sep-2017 07:01:46 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Probando @Firefox Quantum en #Linux
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Veamos cómo probar Firefox Quantun todavía en versión beta en tu distribución GNU/Linux.

      Firefox Quantum en openSUSE con i3wm

      La comunidad de Mozilla está preparando una nueva versión renovada del navegador Firefox que vendrá con un nuevo motor llamado Quantum.

      Este nuevo navegador quiere innovar y volver a atraer a usuarios incorporando nuevas características que lo harían imbatible frente a otras opciones (léase Chrome, Vivaldi, Opera…)

      Las nuevas características más interesantes que incorpora es un nuevo motor lo que hace que el navegador sea más rápido y más eficiente, reduciendo el consumo de recursos del sistema (menos memoria, menos consumo de CPU, etc)

      De momento y hasta el 14 de noviembre de 2017 que sea la publicación oficial por parte de la comunidad de Mozilla, el nuevo Firefox Quantum sólo se puede probar en su versión beta.

      Pero a estas fechas ya está lo suficientemente pulido para que se pueda probar y testear sin problemas graves a la hora de utilizarlo.

      Así que os mostraré cómo lo he hecho yo para mi distribución de GNU/Linux por si queréis probarlo y comprobar por vosotros mismos si merece la pena que Firefox vuelva a ser vuestro navegador preferido (si alguna vez dejó de serlo)

      Lo primero es dirigirnos a la página de descargas de la versión Beta del navegador:

      • https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/beta/all/

      Una vez allí escogemos el idioma que sea de nuestra preferencia, y la plataforma y arquitectura que queramos. En mi caso Español/España, Linux 64bits.

      Descargamos el archivo tar y lo descomprimimos:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2017/07/04/como-descomprimir-un-archivo-tar-gz/

      Hecho esto, si tenemos alguna ventana con el navegador Firefox la cerramos. Nos dirigimos a la carpeta Firefox que hemos descomprimido y ejecutamos el archivo firefox que está dentro de ella.

      Nos abrirá el nuevo Firefox Quantum en su versión 57 Beta (como véis en la captura que abre el artículo) y ya podremos comprobar en primera persona todos los cambios que hay.

      Además de las mejoras que se notan en su rendimiento, también trae nuevas animaciones que hacen más agradable y atractivo su uso.

      En su propia página web nos informan (en inglés) de algunas de las mejoras y novedades que trae esta nueva versión publicada el 26 de septiembre:

      • https://www.mozilla.org/en-US/firefox/57.0beta/releasenotes/

      Hasta que esa versión este en los repositorios de tu distribución GNU/Linux preferida puedes ir probando y testeando esta versión Beta.

      Por cierto si queréis algunas imágenes para mostrar vuestro apoyo a Firefox podéis utilizar alguna de estas que el compa Rubén tiene en su repositorio de GitHub:

      • https://github.com/RDCH106/i-love-firefox

      ¿La has probado? ¿Notas esas mejoras en el rendimiento de Quantum

      Imagen de Rubén.

      ———————————————–

  16. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Sep-2017 06:50:28 EDT victorhck victorhck
    NUEVO articulo en mi blog -> Probando @Firefox Quantum en #Linux - https://victorhckinthefreeworld.com/2017/09/28/probando-firefox-quantum-en-linux/
    In conversation Thursday, 28-Sep-2017 06:50:28 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Probando @Firefox Quantum en #Linux
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Veamos cómo probar Firefox Quantun todavía en versión beta en tu distribución GNU/Linux.

      Firefox Quantum en openSUSE con i3wm

      La comunidad de Mozilla está preparando una nueva versión renovada del navegador Firefox que vendrá con un nuevo motor llamado Quantum.

      Este nuevo navegador quiere innovar y volver a atraer a usuarios incorporando nuevas características que lo harían imbatible frente a otras opciones (léase Chrome, Vivaldi, Opera…)

      Las nuevas características más interesantes que incorpora es un nuevo motor lo que hace que el navegador sea más rápido y más eficiente, reduciendo el consumo de recursos del sistema (menos memoria, menos consumo de CPU, etc)

      De momento y hasta el 14 de noviembre de 2017 que sea la publicación oficial por parte de la comunidad de Mozilla, el nuevo Firefox Quantum sólo se puede probar en su versión beta.

      Pero a estas fechas ya está lo suficientemente pulido para que se pueda probar y testear sin problemas graves a la hora de utilizarlo.

      Así que os mostraré cómo lo he hecho yo para mi distribución de GNU/Linux por si queréis probarlo y comprobar por vosotros mismos si merece la pena que Firefox vuelva a ser vuestro navegador preferido (si alguna vez dejó de serlo)

      Lo primero es dirigirnos a la página de descargas de la versión Beta del navegador:

      • https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/beta/all/

      Una vez allí escogemos el idioma que sea de nuestra preferencia, y la plataforma y arquitectura que queramos. En mi caso Español/España, Linux 64bits.

      Descargamos el archivo tar y lo descomprimimos:

      • https://victorhckinthefreeworld.com/2017/07/04/como-descomprimir-un-archivo-tar-gz/

      Hecho esto, si tenemos alguna ventana con el navegador Firefox la cerramos. Nos dirigimos a la carpeta Firefox que hemos descomprimido y ejecutamos el archivo firefox que está dentro de ella.

      Nos abrirá el nuevo Firefox Quantum en su versión 57 Beta (como véis en la captura que abre el artículo) y ya podremos comprobar en primera persona todos los cambios que hay.

      Además de las mejoras que se notan en su rendimiento, también trae nuevas animaciones que hacen más agradable y atractivo su uso.

      En su propia página web nos informan (en inglés) de algunas de las mejoras y novedades que trae esta nueva versión publicada el 26 de septiembre:

      • https://www.mozilla.org/en-US/firefox/57.0beta/releasenotes/

      Hasta que esa versión este en los repositorios de tu distribución GNU/Linux preferida puedes ir probando y testeando esta versión Beta.

      Por cierto si queréis algunas imágenes para mostrar vuestro apoyo a Firefox podéis utilizar alguna de estas que el compa Rubén tiene en su repositorio de GitHub:

      • https://github.com/RDCH106/i-love-firefox

      ¿La has probado? ¿Notas esas mejoras en el rendimiento de Quantum

      Imagen de Rubén.

      ———————————————–

  17. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Thursday, 28-Sep-2017 05:39:42 EDT victorhck victorhck
    Manjaro Xfce tweaks - Seasoning and spice https://quitter.no/url/1445650
    In conversation Thursday, 28-Sep-2017 05:39:42 EDT from quitter.no permalink
  18. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 26-Sep-2017 04:30:13 EDT victorhck victorhck
    Richard Stallman says Microsoft's Linux love-in is a ploy to 'extinguish' #freesoftware

    https://quitter.no/url/1442143
    In conversation Tuesday, 26-Sep-2017 04:30:13 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      Richard Stallman says Microsoft's Linux love-in is a ploy to 'extinguish' free software | TheINQUIRER
      from http://www.theinquirer.net
      But Canonical's Mark Shuttleworth doesn't agree,Friction ,Microsoft,Linux,Open Source,Windows,windows 10,Software
  19. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Tuesday, 26-Sep-2017 04:29:14 EDT victorhck victorhck
    Will Microsoft love Linux to death? Shuttleworth and Stallman on whether Windows 10 is free software's friend -

    https://quitter.no/url/1442528

    Dice RMS: "It certainly looks that way. But it won't be so easy to extinguish us, because our reasons for using and advancing free software are not limited to practical convenience," he said.

    "We want freedom. As a way to use computers in freedom, Windows is a non-starter."
    In conversation Tuesday, 26-Sep-2017 04:29:14 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Will Microsoft love Linux to death? Shuttleworth and Stallman on whether Windows 10 is free software's friend
      from TechRepublic
      Is Microsoft's newfound enthusiasm for open-source software genuine?
  20. victorhck (victorhck@quitter.no)'s status on Monday, 25-Sep-2017 06:17:37 EDT victorhck victorhck
    in reply to
    • ingoberlab
    @ingoberlab algo se hará... este martes...
    In conversation Monday, 25-Sep-2017 06:17:37 EDT from quitter.no permalink
  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.