@kersan @colegota @rafapoverello No estoy del todo de acuerdo. Por supuesto que las grandes poderes tratan (y consiguen) influenciar a los gobiernos, y que los medios de comunicación son MALOS, pero no creo que estemos sin armas legales para combatir eso.
Yo creo que la constitución necesita cambiarse, pero no creo que haya justificación para decir que "ya no vale, nos la podemos saltar". Nunca las leyes serán perfectas, y la sociedad tampoco, pero no significa que tengamos que tirar todo lo que tenemos a la basura.
Me da la impresión de que la cultura de lo descartable ha llegado a la política, ya no tratamos de arreglar nada sino de romper y comprar algo nuevo.
@colegota Las leyes, ahora mismo, favorecen la formación de mayorías absolutas en pro de a gobernabilidad (para que sea más difícil que partidos troll en posiciones estratégicas impidan la gobernabilidad), en principio yo prefiero una representatividad real (es una de las cosas que se barajan a la hora de cambiar la constitución, precisamente), pero eso requere responsabilidad y que la gente no se tire de los pelos cuando un partido que le gusta pacta con un partido que no le gusta (i.e. polarización).
Dile adiós al rastreo que Facebook, Twitter o Google hacen de ti a través de botones de me gusta, tuitear o anuncios: descarga Privacy Badger para tu navegador ahora mismo https://www.eff.org/privacybadger
Boina (boina@quitter.es)'s status on Thursday, 12-Oct-2017 11:04:33 EDT
BoinaMe acabo de acordar: hace unos años, pocos, vi en Gandía, en la TV un documental sobre el efecto del riego por goteo en areas de huerta, no recuerdo si de la comarca o no, con su descripción de pérdida de biodiversidad en invertebrado y consecuentemente de aves y otros. Participaba una universidad que no recuerdo, es lo que tiene fiarse de mi memoria. Sería hace unos cuatro años. La cosa es que comentandolo con un amigo agricultor, me ha pedido referencias del documental, lo estoy buscando pero no doy con él; lo pusieron en un canal automómico. No sé si alguien me podría ayudar. Tengo menos menos memoria que un PC original :-(
@rafapoverello @colegota @kersan Efectivamente, sin embargo ¿Como serían los efectos de esa mayoría absoluta si no hubiera una norma superior (la constitución) que impida que hagan cualquier cosa con una mayoría absoluta?
@mrchord @platano @abvm No dudo de que el consumo de carne pone más presión en los recursos naturales y que adaptar nuestra dieta a un impacto lo menor posible sobre el medio ambiente pasa por una reducción drástica del consumo de carne. No es mi intención buscar excusas para consumir más carne. El problema lo tengo con la moral animalista, sobre todo porque acaba chocando con la moral ecologista.
@kersan @colegota El estado de derecho más que un ordenamiento es un fundamento juridico, es la columna vertebral de un sistema de garantías. La constitución española creo que es la más joven de Europa occidental, así que no creo que el estado de derecho español sea especialmente rígido. Sí estoy de acuerdo en "abrir el melón" de la constitución y que hay cosas que mejorar en ella, pero no creo que eso implique que está caduca. El PP está haciendo leyes que no te gustan ni a tí ni a mí, pero si cada vez que alguien hace una ley que no nos gusta hacemos una revolución, apaga y vámonos. Mejor que eso, convenzamos a la gente de que se cambie. Te recuerdo que ningún estado de derecho occidental reconoce el derecho a la secesión, eso no significa que no deba reconocerse, sino que la constitución española no es especialmente arcaica. El sistema es tan bonito que si queremos cambiarlo nos tenemos que olvidar del frentismo y ponernos de acuerdo.
@platano @mrchord @abvm En principio no estoy en desacuerdo con el párrafo, pero todo depende del contexto. Como he discutido muchas veces con veganos (que no vegetarianos), los códigos morales (con sus derechos y deberes) son construcciones humanas, por lo que es absurdo proyectarlas sobre el resto de organismos vivos. ¿Acabaremos alimentando los tigres con Tofu? Ahora bien, yo me considero ecologista (aparte de ecólogo), y tengo un código moral que sí incluye la biodiversiad en general. Creo que hay que proteger la naturaleza, que incluye las especies, los ecosistemas y sus procesos ecológicos (sus interacciones). En ese aspecto no puedes decir que un arbol sea más o menos importante que un caballo o un hombre, a no ser que sepas cual es su posición dentro del ecosistema.
@puppetmaster @colegota @kersan Pero el estado de derecho no es el gobierno, y el PP no es el único interlocutor. Si el PP se lo ha saltado, hay que luchar por que se restaure, no permitir que otros se lo salten mucho más.
@kersan @colegota En realidad es precisamente el estado de derecho y la constitución la que impide que se hagan cosas peores. ¿Que crees que haría el gobierno de Rajoy (por ejemplo) si no hubiese una constitución que le constriñe? (Ok, ya se la saltan cuando pueden, pero no les deja saltársela más). Si no hubiese una constitución, el congreso podría aprobar absolutamente CUALQUIER COSA, por mayoría simple, a mi eso me acojonaría mucho. Hay un fallo de percepción que se ha estado asentando los últimos años (preocupantemente desde la izquierda), y es que el estado de derecho y la constitución son utilizados contra la democracia. En realidad es al revés, los gobiernos tratan de torear el estado de derecho y la constitución, y a veces lo consiguen, pero estos son los que impiden que puedan hacer cualquier cosa.
Estoy de acuerdo con que hay que usar la constitución para aplicar todos sus derechos fundamentales (al trabajo y la vivienda, entre otros).