@kersan @colegota @tze @rafapoverello ¿Optimismo radical? Es un concepto interesante :-). No, creo que sea cuestión de optimismo (en mi caso) sino de todo lo contrario, soy muy pesimista en cuanto a que las revoluciones (en sentido estricto) vayan a mejorar las cosas sino todo lo contrario. Solo hay que ver los ejemplos.
@pipistrellum @mrchord @abvm @platano Exactamente. Es por eso que "milito" en contra del veganismo animalista, no es lo mismo que ecologista y en ocasiones muy importantes se enfrenta a este.
@juanbellas @tze Personalmente creo que el artículo no es, en absoluto, una basura. El País ha caído bastante, y se ha vuelto muy panfletario, pero eso no significa que todos los artículos sean una mierda, y este no lo es.
@tze @rafapoverello @kersan @colegota Jejeje! Yo no lo veo así, ya puede haber democracia verdadera sin estado de derecho. El neoliberalismo se aprovecha de la ley, sí, pero no hasta el punto de haber creado un estado de derecho a medida de la empresa. El único punto conflictivo fue el que cambiaron con Zapatero sobre la deuda, pero aún así, hay otro artículo de la constitución (128) que dice: "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general." En cuanto el pago de la deuda vaya en contra del interés general (como en el caso de una emergencia) hay una herramienta para no pagar.
@tze @colegota @rafapoverello @kersan No estoy defendiendo el sistema económico-industral, sino el estado de derecho. El liberalismo económico se devora a sí mismo (y al planeta).
@juanbellas “El nacionalismo de los de arriba sirve a los de arriba. El nacionalismo de los de abajo sirve también a los de arriba. El nacionalismo cuando los pobres lo llevan dentro, no mejora, es un absurdo total”. Bertold Brecht
@kersan @colegota @rafapoverello Siento haberte dado la impresión de estar poniendo conceptos en tu boca que no has querido decir, mis disculpas. No pretendo insinuar nada sobre tí, lo que he escrito viene a colación conceptualmente, no personalmente. Sí que me reafirmo en lo que he dicho, en los últimos años parece que todo el mundo quiere romper la baraja política y hacer revoluciones y, aunque hay muchísimas cosas que cambiar, si miramos las cifras globales estamos muy cerca de lo mejor que se ha estado en la historia de la humanidad, tanto en calidad de vida como en libertades. Muchas cosas cambian más despacio de lo que querríamos, pero eso, que puede pasar por conservador, es un mecanismo de precaución, que evita las dictaduras de mayorias de 50+1 y favorece el consenso. Podemos no estar de acuerdo, pero tiene bastante sentido.