@demoakracia @gnuskywalker Ya, la influencia de los lobbies es algo que se debe prevenir (o, como hacen otros, jugar al mismo juego). La autogestión sinceramente está muy bien, está bien potenciarla en muchas cosas. Sin embargo, hay otros aspectos que precisan de decisiones y gestión a gran escala, y son cuestiones muy críticas y necesarias (por ejemplo recursos como los minerales, la energía, en ocasiones la alimentación, la protección del medio ambiente, la prevención y adaptación cambio climático, por mencionar algunas). Este tipo de cuestiones son imposibles de resolver con autogestión, y extremadamente complicadas de resolver poniendo de acuerdo un planeta con 200 estados independientes.
@demoakracia ¿Te puedes creer una cosa? Me se la letra del himno de la legión (al menos las primeras estrofas) PERO NO LA MÚSICA, cuando repito la letra en mi cabeza, sale con otra tonadilla. (me se la letra porque culpa de Ivá, que la escribió en un comic de Historias de la puta mili).
@demoakracia @gnuskywalker Claro, si partes de la premisa de que cualquier gobierno se pervierte. Es posible que tengas razón, pero también es bastante posible que no. La alternativa es un mundo sin gobierno, eso es algo que llevaría al mundo a una especie de neo-medevalismo y posiblemente acabaría como el rosario de la aurora con muchas micro-agresiones, micro-guerras, etc etc.
@gnuskywalker Sí, es un objetivo con muchos problemas, debido a la naturaleza violenta humana es más fácil destruir que construir (por eso las revoluciones son tan atractivas). Sin embargo, tenemos ejemplos de uniones no abusivas que han funcionado y ya existen instituciones supranacionales que la gente reconoce como legítimas, hay que tratar de llevar eso más allá. Es posible que no se llegue a una verdadera unión, pero aún así, es un objetivo que merece la pena, y que mejora el mundo a cada paso (cada paso que se de hacia una mayor integración global, es un paso hacia un mundo más justo).
@gnuskywalker Por esa regla de tres, cualquier idea es una utopía porque todas son susceptibles de pervertirse. Hoy en día ya hay una élite mundial que trabaja para sí misma al margen de (y frecuentemente con más poder que) los gobiernos. Si lográsemos un gobierno democrático global, al menos lo podríamos votar y plantar cara a esas élites. Ahora no podemos.
@demoakracia @gnuskywalker Tu opinión es siempre bienvenida. Entiendo la desconfianza en un "gobierno", pero hace falta una gestión solidaria a nivel global.
@gnuskywalker Claro, un gobierno global no te quita el problema de necesitar un buen gobierno, y tampoco te quita el problema de elegir un modelo socio-económico apropiado, pero no más que con una multitud de gobiernos regionales. Sin embargo, hay otra serie de problemas e injusticias que son intrínsecos a la compartimentalización del planeta en múltiples estados o estados-nación (odio entre grupos, guerra, lucha por los recursos, desigualdad). El quid de la cuestión son dos: el primero es que según una persona nazca en un lugar u otro, su nivel y esperanza de vida puede ser 10 veces mayor o menor, independientemente de su esfuerzo y su capacidad, el segundo es que (y trabajo un poco en esos temas) que los recursos (básicos) se usan y se distribuyen a escala global, y se está poniendo un estrés sobre ellos cada vez mayor, y si no nos unimos y nos ponemos de acuerdo nos mataremos unos a otros por ellos, como lemmings homicidas. @demoakracia