@demoakracia @colegota Las mentiras hacen peligrar la libertad de dos maneras. Una porque, a través de la creación de una falsa realidad, directamente pueden usarse para convencer a la gente de perder la libertad, o de que luchan por la libertad cuando hacen todo lo contrario. La segunda manera es que al impedir el conocimiento atacan la libertad de pensamiento, y sin libertad de pensamiento no puede haber libertad.
@colegota Puede ser. La cuestión es que no se enfrentan la verdad contra la mentira, se enfrenta un estado de derecho plagado de noticias falsas contra un estado autoritario con relato único. Eso es una debilidad ya que para que haya una verdadera libertad de opinión y de expresión, hace falta libertad de pensamiento y con información falsa no hay verdadera libertad de pensamiento.
@obiols @pipistrellum @demoakracia @gnuskywalker Hay alguna teoría sobre los conflictos que dice que estamos condenados a repetirlos cuando la generación que los sufrió desaparece. Es por eso que la gran mayoría de la gente que dice que la transición fue una patraña son gente que no vivió el franquismo.
@pipistrellum @demoakracia @gnuskywalker El capitalismo es una versión de la selección natural aplicada a la economía. De hecho ambas ideas están muy relacionadas desde su origen. La diferencia es que la selección natural es una teoría, mientras que el capitalismo puede ser también una ideología, a través del liberalismo. Para mí el problema es que el capitalismo funciona (como la selección natural funciona) pero no para hacer a las personas más felices. En la naturaleza, la selección natural lleva a las especies al límite de competitividad, y en un ecosistema sano e impoluto, todos los individuos están en máxima competencia y con la máxima dificultad para prosperar, a eso es hacia lo que tiende el capitalismo, por eso cuando la economía no crece (sino que está estable), hay una crisis social.