@hermesgabriel Ya hemos hablado varias veces de este tema y tus... licencias, jiji, con la necesidad del ejército :). No te voy a dejar de hablar, no seas dramático, porque no hablamos, si acaso te dejaría de escribir XD. Creo que nos conocemos lo suficiente para sabernos de memoria nuestros diferentes puntos de vista y no enfadarnos por ello. Normalmente comprendo tu posición, pero no la comparto para nada en sus fundamentos, que es lo que te hace a ti llegar a una conclusión y a mí a otra.
Yo lo mismo es que soy más como mi "agüela": me acostumbro a las cosas y si me gustan no hay quien me saque de ahí. A mí no es que me guste gnusocial, es que AMO gnusocial, igual que Hubzilla, aunque interaccione menos por mis problemas de idiomas. Cuando tenía FB mi lista de 'amigos/as era gordísima, pero desde que me mudé a las redes libres me preocupa bastante más la calidad (o mejor la calidez), que la cantidad :) . Y he encontrado mucho de las dos primeras @susobaco @colegota @rbonifaz
@rbonifaz a mi curiosamente no me convenció la interfaz de Mastodon, aunque puede que ya estuviese acostumbrado a la de !qvitter en !gnusocial
Luego está "el ambiente". En Mastodon es mucho más variado aunque me recuerda otras grandes migraciones de personas a proyectos libres un poco en modo tsunami, que luego se relaja y no todas se quedan, pero me parece muy bien que una red con tecnologías libres tenga éxito y para mi es una parte más de !vivalafederation :)
Con todo, me encuentro más como en mi sitio con las personas que hay en !gnusocial Las veo más cercanas a mi forma de ser y comunicarme. A lo mejor es que son menos y así es más fácil. :)
Los grupos son un gran invento, pero se usaban mucho más en la época de identi.ca/statusnet. Yo mismo dejé de usarlos un tiempo porque no veía que nadie los usara y muchas veces se me olvida. Pero eso de que veas un mensaje sobre un tema de tu interés sin que conozcas o tengas que seguir al autor hay que potenciarlo.
@rafapoverello@izaro Y ya pronto tendrá un plugin para montar una página de e-commerce descentralizada, aunque está en una fase de desarrollo aún temprana. Pero, @izaro si sólo estás interesado en el social networking Hubzilla te puede venir larga porque es mucho más y su curva de aprendizaje inicial es algo empinada y requiere "amor". Si es el caso, puedes probar Friendica, muy versátil y capaz de comunicación con todo. Su creador es el mismo de Hbz.
Privacy Badger automatically blocks advertisers from tracking you across multiple websites without your permission. To the advertiser, it's like you suddenly disappeared. https://www.eff.org/privacybadger
https://archive.org/details/LilianaFelipeLasHistricas @omarlibre gracias a ti en serio. Aunque las formas no fueran las correctas conseguiste que me revisara y eso siempre me ayuda. Y me recordaste esta canción y la subí a mi archive así que cada vez que veas que la use, sonríe. Creo que el humor nos saca de muchos estados de bloqueo. Buen día veci. @spectrumgirl @demoakracia
@izaro No es que suela, es que es mi red social junto con Quitter.es :). @manuel controla mucho más que yo, que ya más de una vez he comentado que soy un manta para poder sacarle partido a las tecnologías, pero yo estoy muy contento con mi hub (como los nodos): hub.libranet.de, y sé que Gerzilla parece que también va p'arriba. Hay detalles que no me van, pero como están en constante desarrollo tampoco me preocupa mucho. Tiene todo lo que te puedas imaginar y más; hasta la posibilidad de crear una web o usarlo como nube. Aspectos que yo he tratado de aprender a manejar con resultado nada óptimo debido a mis limitaciones, a pesar de las muchas ayudas de compis de allí. Hay poca presencia hispana, eso sí, hay que tener paciencia, y usar mucho el traductor XDXD
@demoakracia Yo tampoco tengo y no soy asocial XDXD. Aunque es cierto que tampoco me había enterado de nada hasta que llegue al curro y los abueletes tenían puesto A3 @auroch @alasrojas