Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by pipistrellum (pipistrellum@quitter.es), page 6

  1. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Saturday, 29-Sep-2018 05:20:37 EDT pipistrellum pipistrellum
    #video #minirepor Un video que explica muy bien  el entrenamiento de la ratas desminadoras y las ventajas que tiene sobre los perros rastreadores. Las ratas no sufren daños, porque no pueden detonar la minas por su bajo peso.

    Tambien detectan muestras con un eficzacia mayor que la de las pruebas de los hospitales. Son mas baratas y han dado positivo en muestras que el hospital no ha detectado.

    https://hooktube.com/watch?v=XJSE0mDJCA0
    No sé si los veganos estan en contra de este uso. porque algunos tambien rechazan el uso de miel.
    In conversation Saturday, 29-Sep-2018 05:20:37 EDT from quitter.es permalink
  2. arteteco (arteteco@qoto.org)'s status on Friday, 28-Sep-2018 12:31:27 EDT arteteco arteteco

    I'd like to donate my corpse to science, when time comes, but on the other hand I'd hate to see the research done on me to be copyrighted by big journals and to be a part in this closed-source science progression.

    I wonder if I can donate my body to science with a Creative Common license...

    In conversation Friday, 28-Sep-2018 12:31:27 EDT from qoto.org permalink Repeated by pipistrellum
  3. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 23-Sep-2018 17:44:56 EDT pipistrellum pipistrellum
    #islam
    #feminismo
    https://www.youtube.com/watch?v=9WcujnEUERY
    In conversation Sunday, 23-Sep-2018 17:44:56 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Preguntandole a FEMINISTAS sobre EL ISLAM, con Lauren Southern.-
      By J. Dobbs from YouTube
  4. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 23-Sep-2018 16:59:59 EDT pipistrellum pipistrellum
    #publicidad #financiacion https://blog.meneame.net/2018/06/13/como-se-monetiza-meneame/
    In conversation Sunday, 23-Sep-2018 16:59:59 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      ¿Cómo se monetiza Menéame?
      By Daniel Seijo from menéame

      El año pasado Menéame facturó 86.287€ con un resultado de -8.077€ ¿Qué significa esto? Que gastemos más de lo que hemos ingresado es normal: hemos hecho muchas pruebas tanto en la gestión de publicidad como experimentos de producto que no han salido a la luz. De hecho, si descontamos costes legales de varios frentes abiertos, hemos gastado menos de lo que hemos ingresado.

      Desde fuera lo realmente llamativo es que una web con más de ocho millones de visitas al mes no sea capaz de generar ingresos en otro orden de magnitud. En este artículo intentaremos explicar cuáles son los retos a los que nos enfrentamos y cuáles son las posibles soluciones.

      Publicidad

      A día de hoy es la única fuente de ingresos de Menéame, y de gran parte de plataformas y medios. Es el modelo de negocio de empresas como Google, Facebook o Twitter.

      Para los que no conocen cómo funciona la publicidad online, podríamos simplificarla en dos tipos: la publicidad directa, contratada a una agencia que representa a un anunciante; o la “automática”,  a través de redes que la distribuyen en función de perfil de usuario, contexto, etc.

      Anunciantes directos

      La publicidad contratada directamente es la más rentable. El anunciante elige invertir directamente en un sitio por su reputación. Nos hemos encontrado varios problemas de anunciantes que no quieren aparecer por el perfil de público, o porque hayan visto alguna noticia en contra de ellos, pero realmente son casos anecdóticos. El mayor problema es que Menéame, como agregador social, compite con Facebook.

      Pongámonos del lado de un anunciante. Tiene un presupuesto de 2.000€, y puede gastarlo en Facebook o en Menéame. Facebook tiene un tráfico enorme, y no tiene costes comerciales, ni de diseño, ni de gestión. Menéame tiene un tráfico grande, pero ridículo comparado con Facebook. Eso hace que Facebook pueda vender su audiencia a un coste mucho más barato, y dar más retorno que Menéame si solo nos fijamos en esas métricas.

      La solución podría ser vender esas campañas más baratas en Meneáme para ser competitivos. El problema es que nosotros tenemos unos costes que no tiene Facebook: tiempo de personas que la venden, diseño, programación, contabilidad y seguimiento del cliente. Eso sumado al intangible de los comentarios negativos sobre el propio formato de publicidad, aunque esté presente solo diez días al año.

      Esto no lo hace inviable, pero sí es la pescadilla que se muerde la cola: cuesta tener anunciantes sin un equipo comercial, de diseño y técnico estable, y cuesta tener ese equipo sin tener anunciantes.

      Redes de publicidad

      Actualmente es el 95% de ingresos de Menéame. Hemos hecho varias pruebas, algunas con mejor rendimiento pero en las que se colaban anuncios como pop-up o con sonido. Cuando esto ocurre no es que nosotros lo pongamos, ni siquiera que la red lo ponga, sino que alguien engaña a la red colando este tipo de anuncios. Aunque sea uno entre un millón, resulta muy molesto para quien le toca.

      Este tipo de publicidad funciona peor en una web como Menéame que en un medio, por dos motivos: el usuario de Menéame es muy recurrente (no aterriza por casualidad sino que entra a diario) y va buscando noticias y comunidad, no productos. Si tú estás buscando un coche en Google, entras a una web y ves un anuncio de un coche, probablemente te genere mayor interés que si estás leyendo noticias y no te planteas comprarte un coche y ves ese mismo anuncio.

      Por eso esta publicidad funciona bien para volúmenes muy altos, de cientos o miles de millones de páginas vistas al mes, no de decenas de millones como es el caso de Menéame.

      Suscripciones de pago

      ¿Deberíamos crear una versión de pago de Menéame? Lo haremos si no reenvías este texto a 10 personas. Bromas aparte, es una opción que podríamos intentar: una versión opcional de pago sin publicidad y con una serie de ventajas y reconocimientos para los usuarios que lo hagan posible.

      Es un modelo que está funcionando en El Diario, El Español o Contexto, por ejemplo, y también en Reddit. La motivación principal del usuario de pago no es eliminar la publicidad, sino hacer posible que exista el proyecto.

      Podría ser una forma de ingresos a mayores de la publicidad sin perjudicar a los usuarios gratuitos -la mayoría- que seguirían consumiendo el Menéame actual.

      Una opción intermedia y sencilla podría ser una herramienta como Funding Choices. Se le da la oportunidad al usuario que tiene un bloqueador de anuncios instalado de que se suscriba pagando una cuota para eliminar los anuncios o lo desinstale. (Tranquilos, haríamos la guía de cómo saltárselo para los más haters que no quieran ni una ni otra).

      Para mí este modelo tiene bajo mi punto de vista un gran problema: todas las platafomas masivas como Facebook, Twitter o Google News son gratuitas y con un único tipo de cuenta, no hay experiencias distintas para usuarios de pago o gratuitos. Por eso mi preferencia siempre ha sido hacer la publicidad sostenible en vez de dar opciones de eliminarla.

      Afiliados y comercio electrónico

      La teletienda de los años 90 tiene un nombre en el internet actual: afiliados. En los últimos años habréis visto cómo proliferan en distintos medios secciones con enlaces a Amazon u otros portales. El funcionamiento es sencillo, si un usuario compra un producto a través de ese enlace, el medio se lleva una pequeña comisión sobre la venta.

      Si se diferencia claramente lo que es contenido editorial de contenido comercial, lo veo una buena salida. En Menéame vamos a hacer un experimento con esto en las próximas semanas, con una sección (claramente diferenciada de las noticias) con productos.

      El año pasado también evaluamos crear una tienda de camisetas propias (por ejemplo, con un botón “hazte una camiseta con este comentario”), pero se quedó en el tintero. Aunque no descartamos probar más cosas en este sentido.

      Servicios a empresas

      Por ejemplo, perfilar datos de usuarios para vendérselo a partidos políticos contrarios y que os bombardeen con noticias falsas. No, de nuevo bromeamos, no sería legal sin consentimiento y va contra los principios de Menéame.

      Con servicios nos referimos a vender la tecnología de Menéame a una empresa que por ejemplo quiera un sistema interno para dar a conocer noticias entre sus empleados, o incluso implementar un sistema de karma en comentarios.

      Menéame tiene una suma de experiencia y tecnología en un campo que actualmente está, por desgracia, muy de moda: el control de comentarios online. Cuando leo sobre los problemas de Facebook, Twitter, Google ¡o Forocoches! sobre la dificultad de establecer un límite entre la libertad de expresión y lo que no se debe permitir en una plataforma, soy consciente de que estamos lidiando con un problema enorme con una cantidad de recursos relativamente pequeños. Si comparamos el ratio comentarios/ingresos de Menéame se explica bastante bien que haya quejas sobre comentarios, si Facebook se acercase a ese ratio hubiese desaparecido como empresa hace años.

      De hecho, Facebook ha contratado a 500 personas en Barcelona para moderar comentarios. Menéame en su momento fue pionera en establecer mecanismos técnicos y humanos para moderación de comentarios.

      También hemos participado en un consorcio europeo de organizaciones para crear una tecnología para limitar la propagación de las noticias falsas, que finalmente no ha ido adelante. A día de hoy no realizamos estos servicios, pero la puerta queda abierta.

      —

      Recuerda que si quieres anunciarte en Menéame puedes ponerte en contacto con nosotros a través de admin @ meneame.net

  5. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 23-Sep-2018 15:33:08 EDT pipistrellum pipistrellum
    • Trinuks' ¯\_ (ツ) _/¯
    @trinukso Mi perrito descana sobre el fresco y verde jardin. Si no he entendido bien. A ver si aprendo esperanto para comunicarmefluidamente.
    In conversation Sunday, 23-Sep-2018 15:33:08 EDT from quitter.es permalink
  6. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 23-Sep-2018 15:29:01 EDT pipistrellum pipistrellum
    in reply to
    • auroch
    • Fay Maritela Marinera
    @auroch @faymm  El feminismo se ganaria mas simpatias y apoyos si tuviese en cuenta que otros colectivos tambien tienen problemas similares. Hombre, niños, ancianos, etnias, jovenes, estudianes, etc
    In conversation Sunday, 23-Sep-2018 15:29:01 EDT from quitter.es permalink
  7. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 23-Sep-2018 15:20:09 EDT pipistrellum pipistrellum
    in reply to
    • auroch
    • Fay Maritela Marinera
    @auroch @faymm  Tambien esta menos tolerado ir sin arreglar o despeinada o con ropa vieja  o sin depilar enseñando los pelos. Siempre tiene que ir arregladas.

    Por otra parte, las chicas pueden llevar mas cosas incluso de chico, como corbata o una chaqueta de mayorete, llevan mas sombrero. Por cierto los tipicos sombrero vietnamitas de turista son de chica y les hace gracia. llevar los pantalones muy cortos parece un poco gay para los chicos. Llevar la camiseta anudada lo mismo. Yo quise ir con la camiseta anudada de pequeño jeje.
    Esa variedad de opciones, puede ser una tirania si no te apetece elegir.
    La politicas van todas distintas y seguramente no podrian ir casi iguales siempre. Los hombre si no van igual siempre lo parece. En los conciertos de clasica, tambien las instrumentistas van diferente aunque podria repetir mas facil porque no salen en la tele y los espectadores no van todos los dias.
    In conversation Sunday, 23-Sep-2018 15:20:09 EDT from quitter.es permalink
  8. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Saturday, 22-Sep-2018 08:06:21 EDT pipistrellum pipistrellum
    • Menéame
    @meneame  Meneame es un poco ciborg: una parte mecanica digital y otra biologica social. Tengo mis propias ideas que que propicia que un foro se trollice o se genere un ambiente amable y colaborador. No se que entiende por exito, pero los foros más masivos son muy trolleados. En terminos economicos dan mas dinero. Otros parametros son menos objetivos y ni tangibles.
    In conversation Saturday, 22-Sep-2018 08:06:21 EDT from quitter.es permalink
  9. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Friday, 21-Sep-2018 12:44:20 EDT pipistrellum pipistrellum
    Como es un dia con stallman https://gallir.wordpress.com/2011/10/29/un-viaje-con-richard-stallman-esa-persona/ http://blog.bitassa.cat/es/arxiu/2011/10/29/1562/ http://arihack.blogspot.com/2008/07/richard-stallman-en-mi-casa.html
    In conversation Friday, 21-Sep-2018 12:44:20 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Un viaje con Richard Stallman (esa persona)
      By gallir from Ricardo Galli, de software

      Con mi amigo Llorenç Valverde (en aquel entonces director del Dept. de Matemàtiques i Informàtica de la UIB, actual Vicerector de Tecnología de la UOC) desde 2001 queríamos traer a Stallman a la UIB. En 2002 o 2003 lo conocimos personalmente (creo que en Girona) y nos prometió que haría el esfuerzo. Lo intentamos varias veces, siempre le venía mal, era un palo “bajar” hasta Mallorca.

      Pero en 2004, creo que en mayo, me envía un email diciendo que el día 10 de julio daba una conferencia en Touluse, y que el día 14 como máximo debería estar en Valencia para visitar a unos amigos. Me dijo que si podíamos arreglar el viaje desde Touluse a Palma y luego a Valencia, podría venir, la idea era que diese la conferencia el día 12 y poder viajar a Valencia el día 14.

      Buscamos vuelos, los más cortos eran por Madrid, le tomaban en total unas siete horas de vuelos y aeropuertos. Nos dijo que eran demasiadas horas, que busquemos otra forma. Nos pusimos en contacto con la gente de la organización en Francia, llegamos a un acuerdo salomónico: ellos llevarían a Stallman a un pueblo cerca de la frontera con España donde lo recogeríamos nosotros en coche. Nos citamos el domingo 11 de julio a las 12 hs en Bourg-Madame.

      Ese domingo Llorenç ya estaría en Barcelona (debía días antes por trabajo), yo tomaría un vuelo my temprano desde Palma a Barcelona, allí recogeríamos el coche de alquiler y volveríamos  de Barcelona a Palma en un vuelo de Iberia a las 9 de la noche.

      Una de las condiciones estándar que pone RMS (tiene un email ya preparado con todas esas condiciones) es que si se aloja en un hotel, éste no debía pedir DNI o pasaporte, ni a él ni a ningún otro huesped. Es su activismo contra el “control gubernamental” de las actividades privadas. Decidimos llevarle al hotel de un amigo de Benjamí Villoslada (mi actual socio en Menéame) en Sineu: Hotel Celler de Ca’n Font. Hablamos con el propietario, él mismo se encargaría de que no se le pida documentación, y de ponerle la habitación en condiciones. La gente de Bulma se encargó de montarle una WiFi y cable Ethernet (por las dudas) en su popia habitación.

      Su vuelo de ida a Valencia era para el miércoles 14 como a las 17:30, comprando en Iberia… pero el avión era de Air Nostrum (algo que nos salvó de otra escena a su regreso).

      Ese domingo tomé el vuelo muy temprano, Llorenç ya me estaba esperando en el aeropuerto, recogimos el coche y partimos hacia Bourg-Madame. Eran dos horas de viaje, pasando por el Túnel del Cadí que evita pasar por puertos de montaña que alargan bastante el viaje.

      Llegamos a Bourg-Madame con bastante antelación, creo que eran más o menos las 11 de la mañana. Tomamos unos cafés y pasteles en un bar del pueblo, luego nos dedicamos caminar.

      Los franceses, era un chico con su pareja, se retrasaron, llegaron pasadas las 13 hs. Venían en un Seat Ibiza, el pobre RMS estaba en apretujado (su volumen corporal es enorme), acompañado de una maleta, un gran bolso negro, y una caja de CDs que había sacado para escuchar en el coche .

      Teníamos que comer algo antes de emprender el regreso, en Francia ya estaban cerrados los restaurantes, por lo que salimos camino a España y entramos en el primer restaurante que encontramos en la carretera. Nos instalamos y empezamos a conversar tímidamente. Fue un poco caótico, los franceses no hablaban castellano, la chica no hablaba inglés, Stallman habla perfectamente castellano (aunque hay que hablar muy lento, es un poco sordo) y bastante de francés. Llorenç también hablaba francés, yo lo entiendo bastante pero lo hablo muy mal. Resultó una mesa donde mezclábamos inglés, francés y algo de castellano, con las debidas traducciones y aclaraciones. No fue fácil comenzar.

      Para romper el hielo empecé una conversación “técnica” con Stallman. Le pregunté cómo había comenzado el tema del Hurd y qué había pasado con el retraso (“una mala decisión técnica”, me dijo). En un momento de la conversación salió el tema del nombre Hurd, y si era verdad que estaba relacionado con una novia. No sé qué respondió, pero nos empezó a contar cosas personales dolorosas. Nos dijo que le gustan mucho las mujeres, pero que él está sólo, que se puso como misión en la vida trabajar para el software libre, que no le quedaba tiempo ni para tener una casa, que viajaba mucho, y que no podía tener relaciones estables con ninguna chica. Hace una broma, “ya casi no sé lo que es el sexo”.

      Y aquí vino mi gran metida de pata. Para seguirle la línea e intentar relajar el ambiente le dije “el problema es que el free software no es compatible con el free sex“. No sé qué fibra tocó, pero se puso a llorar como un niño, con muchas lágrimas, sólo repetía entre sollozos “estoy muy sólo, estoy muy sólo”. Quedamos mudos, y ojopláticos, yo no sabía donde meterme. Así estuvo unos minutos, se calmó, se secó las lágrimas y empezó a hablar como si no hubiese pasado nada. Nos dijo algo así como:

      Me comparan con Bill Gates, pero él viaja en aviones privados, con mucha gente alrededor trabajando para él, puede tomarse su tiempo, tener un hogar, una familia. Yo no puedo tener nada de eso, viajo mucho, tengo una casa en Manhattan que no es mi hogar, estoy expuesto todo el tiempo, tengo mucho trabajo que hacer, tengo problemas de salud [la columna y operación en ambos brazos, se ve la cicatriz en la foto anterior], estoy viejo, no sé si podré hacer todo lo que debería, nunca tendré una familia […] Estoy sólo.

      Todos quedamos desubicados varios minutos. Es hombre al que considerábamos unos de los más extraordinarios del último siglo nos estaba mostrando su lado más humano, y lo caro que estaba pagando por su dedicación al software libre. Fue un choque psicológico, me hizo sentir doblemente insignificante: por provocar esta crisis, y por lo frívolo que te sientes al lado de él (no lo hace con esa intención, estaba claro).

      La comida transcurrió con normalidad, RMS es una excelente degustador, sabe mucho de esos temas, debe conocer las comidas y vinos de todo el mundo. Además tiene una memoria de elefante para las ciudades, comidas y música. En un momento nos dijo que aprovecha para trabajar en cuanto puede, que no lo tomemos a mal, que a veces se cansa de hacer el esfuerzo de entender otros idiomas y prefiere aprovechar ese tiempo para trabajar. Así que sacó su portátil y se puso a trabajar, fue algo al que nos acostumbramos y lo tomamos como normal. En realidad es precursor incluso en eso, ahora todos hacemos lo mismo, pero con los teléfonos 😉

      Durante la charla nos pidió que le llevemos al Parc Güell, que le encanta y que era su visita obligada cada vez que venía a Barcelona. Ya íbamos corto de tiempo, teníamos que estar antes de las 20hs en el aeropuerto, nos quedaban 2 horas de carretera y pasar por el Parc Guell. Nos dimos un poco de prisa, creo que salimos de allí un poco antes de las 17hs, y ya estábamos nerviosos.

      Saliendo de Puigcerdà nos pide que no volvamos por el túnel (¿cómo se acuerda de todos esos detalles?), sino que vayamos por la montaña, que le encantaba. Le dijimos -conteniendo los nervios- que no nos daba tiempo, que perderíamos el vuelo. Le convencimos, pero de mala gana, cogió el portátil y se puso a trabajar.

      Llegamos al primer peaje (creo que el del tunel), saqué mi tarjeta para pagar (es más rápido), me dice:

      – No deberías pagar con tarjeta, es muy malo, el gobierno puede saber por todos los sitios por lo que has pasado, debes cuidar tu privacidad.

      Mi tensión subió algo más, pero tenía razón, lo admití, pero le dije que era más rápido. Aún así, me repitió casi lo mismo en cada peaje que pasamos, creo que en los últimos pagamos en efectivo, sólo para que nos deje de dar la lata, ya que a cada llamada que recibíamos en el móvil (familia y amigos preguntando cómo nos estaba yendo) nos decía también lo mismo.

      Luego nos pide:

      – Tenemos que pasar por la estación de Sants, allí venden las mejores garrapiñadas que conozco, me encantan.

      ¡Arghhhhh! Le explicamos de nuevo que no había tiempo. Llorenç le dice que las mejores almendras son las de Mallorca, que allí seguramente conseguiría mejores garrapiñadas. Breve discusión sobre tipos de almendras, al final dice

      – Ricardo, no te olvides que debemos comprar garrapiñadas en Mallorca”.

      – Sí, me encargaré de eso.

      – Pero no te olvides.

      Llegamos a Barcelona, que por supuesto nos equivocamos en unos de los infinitas salidas que tienen las entradas a la ciudad, cada vez más estresados por el horario (ya eran casi las 7 de la tarde), aparcamos lo más cerca que pudimos de una entrada delParc Güell.

      RMS lleva un bolso de mano muy grande, debe pesar unos 15 kg, pero no lo suelta en ningún momento. Allí lleva su ordenador, CDs, varios trastos más que nunca supe qué eran, y todo el dinero -en efectivo- que colecta en las conferencias para la Free Software Foundation. Todo eso no sabíamos, y cuando fui a sacarlo del coche para cargarlo, casi chillando me pregunta que qué hacía, que allí llevaba cosas muy importantes, que era como su oficina, y que nunca se despega de él.

      Aunque nos hizo caminar por todo el parque, estuvo bien, lo conoce bien, sabe la historia de cada sitio y monumento. Le gustan mucho las columnas del viaducto, decía que eran maravillosas, nos explicó que Gaudí se inspiró en cómo las personas descasamos las piernas. A mi me daba pena que llevase ese bolso tan pesado, al final al convencí que me lo diese, y accedió. Me sentía el portador del tesoro de la FSF 😉

      Tuvimos que meterle prisa, eran casi las 20hs, ya a punto de perder el vuelo. Llegamos al aeropuerto a las 20:15. Había que devolver el coche antes. Aparcamos en la oficina de devoluciones, Llorenç cogió la maleta de RMS, y salió corriendo a coger las tarejtas de embarque acompañado de Stallman.

      Nos encontramos dentro, Llorenç me entrega mi tarjeta y la de Stallman y me dice en voz baja: “os puse a vosotros juntos, yo voy detrás, no aguanto más, seguro que se arma otra” (es un brujo). Fuimos corriendo hacia la puerta de embarque, no querían dejarle pasar con su bolso, decían que era muy grande, le explicamos que llevaba ordenador y dinero, nos dejaron pasar.

      Apenas nos sentamos, RMS saca el portátil, se pone a trabajar. Enseguida el comandante nos avisa que teníamos retraso por saturación del espacio aéreo y que nos habían hecho embarcar para poder salir inmediatamente que nos dieran un slot. A los pocos minutos se acerca una azafata, pide a Stallman que apague el ordenador. (Inmediatamente pensé ¿qué hace esta mujer? ¿lo provoca a posta? como esas escenas de TBBT, cuando Penny le pregunta a Sheldon qué significa algo que dijo).

      – ¿Por qué debo apagarla? -pregunta RMS.

      – Porque son las normas de aviación.

      – Mentira señorita, es falso, las normas dicen que sólo cuando se cierran las puertas. Además, mire, están todos hablando por teléfono, mi ordenador no tiene ni lector de CD.

      – Pero señor…

      – Le dije que no, no estoy haciendo nada malo.

      La azafata se retira. Yo con cara de imbécil sin saber qué hacer o decir, Stallman tenía toda la razón, pero también todas las de perder.

      Viene un hombre, le dice lo mismo, Stallman insiste en que no lo va a apagar, que no le molesten, que tiene mucho trabajo.

      Al final viene uno de los pilotos, muy amable, pero le insiste y con voz dura. Al final le dice:

      – Mire, son las normas de Iberia, o lo apaga, o se tendrá que bajar.

      – OK, lo apago, pero nunca más volaré en Iberia.

      Me mira:

      – Ricardo, espero que mi vuelo a Valencia no sea con Iberia, si es así, cámbialo, no subiré a un avión de Iberia.

      Menos mal que el avión era de Air Nostrum, aunque todos esos días lo pasé acojonado esperando que no se diese cuenta, o que justo Iberia pusiese ese día un avión con su marca. En todos esos minutos valverde me golpeaba la cabeza, como diciéndome “te lo dije, te lo dije”. Yo ya estaba con un humor de perros, tragando todo, pero con unas de bajarme que apenas me aguantaba sentado.

      Llegamos a Palma alrededor de las 11 de la noche. Valverde me dice que ya había llamado a su mujer -Antonia- para que le recoja, que estaba demasiado cansado y se iba a casa. Tenía que ir yo sólo hasta Sineu, unos 45 minutos de carretera, para dejarlo en el hotel y cenar juntos con la gente de Bulma en el restaurante del el “celler” del propio hotel.

      Como en todo el camino anterior, Stallman contaba y respondía a todo lo que le preguntaba, tanto de la FSF como de su vida privada. Es muy abierto, pero conversar con él es durísimo. Cada pocos segundos te interrumpe para pedirte que hables más lento, más alto, y que pronuncies bien las vocales porque sin ellas no entendía. Muchas veces cambiaba al inglés para evitar ese problema, pero aún así, a veces era peor. También pregunta todo lo que ve y desconoce, pero cuando le contabas (muchas veces resumiendo o buscando palabras fáciles) te interrumpía con un “lo que dices no tiene lógica” o “eso no tiene sentido, explícame de nuevo porque no lo puedo entender”. Para dialogar con él debes usar un lenguaje de precisión matemática, caso contrario te interrumpirá decenas de veces hasta que aciertes con la palabra correcta, o te la dice él, incluso en castellano. (A él le hecho la culpa esa manía que tengo de corregir si dicen algo ilógico, hasta mi mujer me odia 😉 )

      Llegamos a la puerta del hotel pasadas las 23:30, apago el motor del coche:

      – Hemos llegado -digo.

      – Ya sé que llegamos, me di cuenta, no soy tonto, no hace falta que me lo digas.

      Reventé. No recuerdo todo lo que le dije, pero casi gritaba explicándole que esa era una frase de cortesía muy habitual en castellano, y que él era un maleducado, incapaz de asumir las costumbres de los demás. Todo esto dentro del coche y sin movernos. Al final me callé, ya arrepentido de haber perdido los nervios. Mi sorpresa fue que me empezó a hablar muy tranquilo, en inglés pausado:

      – Tienes razón soy hosco, a veces desagradable, pero por favor entiende que estoy muy cansado, soy viejo, ahora tengo que ponerme a trabajar, y me molesta mucho que me sobreprotejan. Todo el mundo me sobreprotege, hasta me indican cuándo debo cruzar la calle, a mí, que nací en Manhattan me hablan como si no supiese. Disculpas, pero por favor, no me sobreprotejas, no te preocupes por mí, me defenderé sólo, si necesito algo lo pediré…

      En ese momento ya estaba la gente de Bulma esperando. Salgo, le digo a algunos de ellos:

      – Por favor, encargaros vosotros, no aguanto más, necesito relajarme unos minutos.

      Entran todos, me quedo al lado del coche fumando uno… o cinco pitillos, no recuerdo, no había fumado desde que salimos del restaurante en la frontera.

      A los pocos minutos escucho un ruido de motor, muy fuerte, como un avión. Subo a ver qué pasaba, estaba el dueño del hotel con una aspiradora hinchando el colchón inflable que traía RMS en su maleta. Había dicho que el colchón era muy duro para él.

      Bajamos al restaurante, RMS pide una Pepsi, le dicen que no hay, que sólo Coca Cola. Explica que nbo hay que beber Coca Cola porque habían muerto dos sindicalistas de México (si recuerdo bien) por conflictos con Coca Cola. Lo dijo en voz alta para que los demás lo escuchen. Empezaron a pedir Fanta y Sprite:

      – ¡No! Fanta y Sprite son también de Coca Cola.

      Al final todo el mundo bebió agua. Poco más de la una digo que me marcho, que estaba muy cansado y mañana teníamos su conferencia, y entrevistas con varios periodistas.

      Llego a casa cerca de las 2 de la mañana, me quito la ropa, voy al ordenador a leer el correo y me encuentro con el siguiente:

      Alucinaba. Hacía dos horas me habia pedido que no lo sobreprotegiese, ahora me pedía que saliese a comprar shampoo e hiciese 45 minutos de coche para llevárselo por la mañana.

      Envié un email a Benjamí (vivía en Sineu) y le pregunté si podría encargarse. Me respondió que no me preocupase, que le pediría a su hijo mayor (Oriol, de 11 años en aquel momento) que a la mañana lo comprase y llevase al hotel. Le informo a RMS. Me envía otro email, no sé si lo leí esa misma noche o al día siguiente, la cuestión es que no volví a decir nada a Benjamí. En el email me pedía que no sea un shampoo con enjuague, que no le iba bien a su pelo.

      A la mañana siguiente Oriol compra el shampoo y se lo lleva a las 9 de la mañana. Golpea la puerta, después de unos minutos abre Stallman y le pega un rapapolvo. Que “cómo le va a despertar a esa hora, que se pasó toda la noche trabajando”. Luego coge el shampoo, y vió que era un “shampoo con enjuague”. Otro rapapolvo. Pobre Oriol, pero aguantó estoicamente.

      No recuerdo muy bien qué pasó el día 12, creo que Benjamí lo llevó a la universidad, a partir de las 11 tenía una serie de entrevistas preacordadas. Lo instalamos en la sala de café del Dept., los recibía allí. Había muchos periodistas que no estaban previstos. Stallman se enfadó con varios de ellos, le hacían preguntas del tipo “¿nos puede contar qué es esto del open source?”, o “¿le está ganando la batalla a Bill Gates”?. Recuerdo que sólo se puso muy simpático con la reportera de TVE, era una chica muy guapa, y el tío flirteaba descaradamente (menos mal que la chica era muy simpática y le siguió el juego).

      En un momento dijo que no recibiría a nadie más, que estaba cansado y tenía que trabajar. Viene una persona del Consell de Mallorca -que pagaron los gastos para traer a RMS- con un sobre con el dinero para pagarle (no habíamos hablado nada de dinero con Stallman). Eran 750 €, 1.000 € menos la retención de IRPF. Me dice que no se atrevía a entrar a entregar el sobre y hacerle firmar el recibo. Me pide que lo haga yo.

      Entro, le explico que era el pago, que lo hacía el gobierno local, abre el sobre, ve todo esos billetes, me dice que muchas gracias, que era mucho dinero, que no esperaba eso. Le dije que si consideraba mucho, que diese el resto a la FSF, pero que los papeles ya estaban hecho, y me tenía que firmar el recibo. Se lo paso, lo lee, y me dice:

      – Me están reteniendo el 25%, pero no deberían hacerlo, hay un acuerdo con EEUU para que no me retengan en el extranjero, ya lo pago yo en mi país, es una doble imposición…

      Abre su bolso, saca un documento en inglés, era un acuerdo de EEUU con España, o con Europa (no recuerdo) y me pide que pida a la administración que quiten la retención. Le dije que lo intentaría, saco fotocopia, le devuelvo el original y me marcho. Por supuesto ni pregunté, me iban a matar, además no era cuestión de la universidad, sino del Consell de Mallorca, y ya era lunes por la tarde.

      La charla era a las 19hs, habíamos reservado la sala de actos más grande de la UIB (350 personas), era julio, vacaciones,  teníamos miedo que la sala estuviese vacía. A las 19hs vienen de decirnos que ya estaban las autoridades y que la sala estaba a reventar, con gente sentada en el suelo y los escalones. Nadie se atrevía a decirle a Stallman que ya teníamos que marchar hacia el otro edificio, de nuevo me tocó, entré, me dijo “¡ah! ya es la hora”. Cerró el portátil, y dijo “ya estoy listo, vamos”.

      Cuando entró Stallman en la sala, la ovación fue ensordecedora, todos de pie aplaudiendo, durante más de cinco minutos. Se me aflojaron las piernas de la emoción.  La charla estuvo muy bien, se enrolló con con la gente, estuvo hablando y respondiendo preguntas más de dos horas (y otra media hora vendiendo pegatinas y pins para la FSF… y metía todo ese dinero en su enorme bolso). Incluso bromeó con uno los vicerectores, Pep Ignasi Aguiló (actualmente vicepresidente económico del Govern Balear). Pep dijo unas palabras de agradecimiento, algo así como:

      – Es un orgullo estar al lado de este hombre, me ha enamorado.

      – Eh, eh, eh, que no me gustan los hombres -respondío Stallman desde el otro extremo de la mesa-.

      Esa noche cenamos con un mogollón de gente (alumnos, de Bulma) en Sa Farinera, ocupábamos muchas mesas, yo m eretiré temprano. Benjamí lo llevó al hotel y al otro día se hizo cargo de él. Stallman quería salir a visitar la isla, Benjamí contó que le hacia detener el coche frecuentemente para sacar fotos, hasta de flores que veía por la carretera (el set de fotos de Benjamí en Flickr). Contó una anécdota divertida acerca del software de su cámara (era digital), pero ya no recuerdo.

      Al día siguiente, el día de su despedida, fuimos a comar a un buen restaurante en Palma, cerca del Paseo Mallorca, tampoco recuerdo cuál era, ni quiénes estábamos en la comida, éramos pocos (seguro que estaba Valverde y su hijo Joan). En un momento me pregunta: “¿me has comprado las garrapiñadas?”.

      “Me cago en la puta”, le había comentado a una amiga, Cati, que conoce del tema, pero luego lo olvidé. Llamé por teléfono a Cati, me dijo que no me preocupara, que salía a comprarla y la llevaría al restaurante. En menos de una hora llegó Cati con cinco kilos de garrapiñadas. La cara de Stallman era de felicidad. Estaba muy relajado, muy agradable, comió como si fuese el último día. Nos había propuesto que en vez de pedir un plato cada uno, que pidiésemos variado y compartiésemos los platos, así podíamos probar más. El vino ya había hecho mella, todos accedimos con gusto, pedimos de todo, y creo que lo disfrutó mucho.

      En un momento desconectó, como hace siempre, cogió el portátil y se puso a escribir. Estábamos hablando entre nosotros, algo de Windows, Joan dijo:

      – Yo no controlo Windows, él me controla a mí. Yo no uso Windows, él me usa a mí [*].

      Stallman que parecía en otro universo, levantó la cabeza riendo a carcajadas:

      – Muy buena esa, muy buena.

      Del restaurante le llevamos directamente al aeropuerto (¿fue Benjamí?), le acompañamos a facturar, luego hasta el control de seguridad y allí nos despedimos. Yo estaba muy triste, volví hasta el coche con lágrimas en los ojos.

      Sabía que era casi imposible que vuelva a repetir la experiencia, que era muy difícil que pueda compartir tanto tiempo con una persona tan extraordinaria, de la que puedes aprender tanto sólo observando cómo vive cada momento. Sólo pasaron minutos, pero ya lo estaba echando de menos. Sí, hay que aguantarle muchas cosas, pero el precio es muy bajo con todo lo que él da a cambio desinterasadamente. Entre otras cosas que hablamos, y me lo demostró, que toda persona debe tener unos principios “para hacer bien al prójimo”, que todos debemos ayudar a mejorar el mundo independientemente de nuestra ocupación o profesión, y que mantener esos principios nunca es fácil, ni gratis, pero que es un deber “para que nuestra sociedad no sea una jungla”.

      Aún ahora más de siete años después, tengo los ojos lacrimosos mientras escribo esto.

      Por eso, cuando leo que se burlan o le atacan porque se mete el dedo en la nariz, o se come el pelo,  o por sus palabras duras (pero seguro que muy precisas) me duele como si se burlasen injustamente de una hija mía. Es un hombre que se merece más, que tiene poco, que deberíamos cuidarlo, pero nos burlamos de sus “taras sociales” que son sólo superficiales: no conocí a otro hombre más trabajador, coherente y exigente consigo mismo hasta el último detalle.

      Sólo un consejo: si tienes la oportunidad de compartir horas o días con Stallman, jamás lo desaproveches, ni se te ocurra. Tendrás que tener paciencia, como si te dejasen al cuidado de unos sobrinos malcriados, pero quedarás marcado. Luego, cuando leas esas críticas rabiosas y frívolas quizás pensarás: no saben lo que están haciendo.

      Actualización: Benjamí completa este apunte en Más sobre «Un viaje con Stallman (esa persona)».

      Más sobre esos días: Cosas que aprendí con Stallman.

      —

      Nota: todo lo escribí sólo a partir de recuerdos, siete años después. Puede haber diferencias con lo que realmente dijo Stallman, pero me esforcé en ser fiel y no distorsionar.

    2. File without filename could not get a thumbnail source.
      Más sobre «Un viaje con Stallman (esa persona)»
      from Bitassa a lloure | Blog de Benjamí Villoslada
      Más sobre «Un viaje con Stallman (esa persona)»
    3. Invalid filename.
      Richard Stallman en mi casa...
      Stallman y yo. (He Quitado la foto por que algunos invaden la privacidad, la copian y la montan a facebook sin mi permiso) :D Como todos l...
  10. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Friday, 21-Sep-2018 03:23:35 EDT pipistrellum pipistrellum
    #noticias #sociedad http://diario16.com/lobby-trabajadoras-sexuales-europeas-pie-guerra-sanchez/
    In conversation Friday, 21-Sep-2018 03:23:35 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El lobby de trabajadoras sexuales europeas en pie de guerra con Sánchez
      By Jorge Martín from Diario16
      El lobby de trabajadoras sexuales europeas en pie de guerra con Sánchez
  11. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Thursday, 20-Sep-2018 15:44:54 EDT pipistrellum pipistrellum
    in reply to
    • pipistrellum
    Esta tambien es buena, aunque tarda un poco para un movil. Para despertador me parece muy buena.
    https://hooktube.com/watch?v=G58c0T_cj4g https://youtube.com/watch?v=G58c0T_cj4g
    In conversation Thursday, 20-Sep-2018 15:44:54 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Bernardo e Bianca na Terra dos Cangurus (Walt Disney) - Abertura
      By TVeCinema from YouTube
  12. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Thursday, 20-Sep-2018 15:41:03 EDT pipistrellum pipistrellum
    Acabo de darme cuenta que las entradillas o cortinillas de la tele son perfectas para usarlas de tono de movil. Entran un poco suave para no dar un susto, pero a su modo estan para avisar de que algo va a ocurrir, el inicio de un programa o una ultima hora. 
    https://hooktube.com/watch?v=t0vMFO_Kfwc

    Recuerdo la magnifica sintonia de C+ de manolo sanlucar. https://hooktube.com/watch?v=Cs-QSrSWcTE #musica #movil #entradillas
    In conversation Thursday, 20-Sep-2018 15:41:03 EDT from quitter.es permalink
  13. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Tuesday, 18-Sep-2018 13:16:57 EDT pipistrellum pipistrellum
    #celiabarquin https://quitter.es/url/2012633
    Mas alla del debate de  armas, hay un vacio legal que permite vender armas a personas con antecendentes si se venden de segunda mano o en ferias. El 91% de la poblacion piensa qu eno esta bien y se deben controlar tambien esas ventas pero en el parlamento no se aprueba esa ley. #armas
    In conversation Tuesday, 18-Sep-2018 13:16:57 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El presunto asesino de Celia, un joven conflictivo y con antecedentes
      from sport
      Collin Daniel Richards, El presunto asesino de Celia, un joven conflictivo y con antecedentes pero hasta ahora sin delitos de sangre
  14. Victorhck (victorhck@mastodon.social)'s status on Monday, 17-Sep-2018 12:51:32 EDT Victorhck Victorhck

    Laboratorio para practicar inyecciones SQL (más de 60 ejercicios/lecciones) https://www.hackplayers.com/2018/09/laboratorio-inyecciones-sql.html #inyeccionesSQL #laboratorio #formación

    In conversation Monday, 17-Sep-2018 12:51:32 EDT from mastodon.social permalink Repeated by pipistrellum

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Laboratorio para practicar inyecciones SQL (más de 60 ejercicios/lecciones)
      El holandés Audi-1 tiene un repositorio en Github muy interesante llamado SQLI-LABS que nos permitirá montar rápidamente una plataforma par...
  15. Víctor Gabriel 🎙️📷📰📡 (hermesgabriel@todon.nl)'s status on Monday, 17-Sep-2018 13:11:23 EDT Víctor Gabriel 🎙️📷📰📡 Víctor Gabriel 🎙️📷📰📡
    • tlapil
    • tze
    • Moribundo Insurgente

    @demoakracia
    Desde pequeño hasta los 21 escuchaba a los mayores susurrar sobre la guerra y el franquismo. La quema de santos, la gente elegida entre voluntarios para hacer barbaridades, cómo quitaron tierras a todos esos anarquista individualistas, el campo de "trabajo" que hubo allí, el Campos de fútbol y cuál fue su verdadero uso... Un susurro escalofriante, terrorífico.
    @tlapil @tze

    In conversation Monday, 17-Sep-2018 13:11:23 EDT from todon.nl permalink Repeated by pipistrellum
  16. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 16-Sep-2018 18:38:45 EDT pipistrellum pipistrellum
    #malapensa https://www.elespanol.com/bluper/noticias/espejo-publico-testimonios-pactados-reportaje-acoso
    In conversation Sunday, 16-Sep-2018 18:38:45 EDT from quitter.es permalink
  17. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 16-Sep-2018 15:47:52 EDT pipistrellum pipistrellum
    • fanta ✅
    @fanta  jajaja Es lo que tienen las Laras,...
    In conversation Sunday, 16-Sep-2018 15:47:52 EDT from quitter.es permalink
  18. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 16-Sep-2018 14:56:24 EDT pipistrellum pipistrellum
    • fanta ✅
    @fanta  Te refieres a Lara de Miguel? HAce poco busque informacion sobre ella y no recordaba que era a niña de "Alucina vecina", jeje.  https://quitter.es/url/2008500
    Tenia un buen fisico, pero tener esas tetas todo el dia, debia ser un poco incomodo. No se si
    solo ha adelgazado o se ha operado.
    La chica  de Punky Brewster tambien tuvo que reducirse el pecho. Es una faena porque la operacion es mas complicada que aumentarselo. https://es.wikipedia.org/wiki/Punky_Brewster
    In conversation Sunday, 16-Sep-2018 14:56:24 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Lara de Miguel: "Era una tortura que me dijeran por la calle ¡aquí Carmen!"
      By Sufridores en Casa from Sufridores en casa
      Lara de Miguel: “Era una tortura que me dijeran por la calle ¡aquí Carmen!”
  19. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 16-Sep-2018 14:47:14 EDT pipistrellum pipistrellum
    • fanta ✅
    @fanta  Me recuerda a este videoclip
    https://hooktube.com/watch?v=Zqb0To9rs4k
    In conversation Sunday, 16-Sep-2018 14:47:14 EDT from quitter.es permalink
  20. pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Sunday, 16-Sep-2018 08:44:42 EDT pipistrellum pipistrellum
    http://www.rtve.es/playz/neverfilms/ solo he visto  este https://hooktube.com/watch?v=yL1bCGWQTUU son parodias de trailers #pelis
    In conversation Sunday, 16-Sep-2018 08:44:42 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      Webserie Neverfilms - Página Oficial - Playz
      from RTVE.es
      Playz presenta Neverfilms, una webserie que parodia en tono de humor tráileres de series y películas muy conocidas por el público.
  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.