Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by davidochobits (davidochobits@quitter.no)

  1. davidochobits (davidochobits@quitter.no)'s status on Thursday, 14-Jun-2018 05:48:00 EDT davidochobits davidochobits
    #Filezilla un cliente FTP libre

    https://quitter.no/url/635094

    #FTP #SFTP
    In conversation Thursday, 14-Jun-2018 05:48:00 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Filezilla un cliente FTP libre
      from ochobitshacenunbyte
      Filezilla un cliente FTP libre
  2. davidochobits (davidochobits@quitter.no)'s status on Sunday, 13-May-2018 12:00:09 EDT davidochobits davidochobits
    • victorhck
    Cómo compartir una carpeta de #NextCloud para que alguien suba cosas a nuestra nube - https://quitter.no/url/1757443 by @victorhck
    In conversation Sunday, 13-May-2018 12:00:09 EDT from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Cómo compartir una carpeta de #NextCloud para que alguien suba cosas a nuestra nube
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      Veamos en este tutorial cómo poder compartir una carpeta de nuestro NextCloud, para que alguien pueda utilizarla para subir archivos a ella para compartirlos con nosotros.

      NextCloud es la solución de software libre sencilla, útil y potente para crear una nube privada en la que alojar nuestros archivos, los de un proyecto, compartirlos, federarlos, tener a mano nuestros contactos, calendario y mucho más!

      Que NextCloud es un gran software que mejora día a día, es indudable. Que instalarlo y usarlo es la mejor manera de descubrir todo su potencial también es obvio. A veces he pensado que necesitaba esto… y resulta que estaba ya implementado!

      Desde que me hice con mi Raspberry Pi, una de las primeras cosas que hice fue instalar NextCloud. No soy muy dado a utilizar este tipo de servicios, pero reconozco que es un placer disponer de mis datos en cualquier sitio y muchas más funcionalidades (notas, música, etc…)

      También está bien ver cómo este proyecto de software libre crece y así tenemos aplicaciones para Android, o una integración muy buena con nuestros sistemas operativos de GNU/Linux.

      Alguna vez, también había pensado que sería buena idea, que alguien pudiera utilizar nuestro NextCloud para compartir material con nosotros. Es decir, pasarle un enlace a esa persona y que ella pudiera subir los archivos que quiere compartir y estos se guardasen en nuestra nube de NextCloud.

      ¡Pues resulta que eso se puede! y yo sin enterarme. Ha sido gracias a la web ownyourbits.com en un artículo escrito por sunjan, donde me he enterado de cómo hacerlo, veamos el sencillo proceso.

      Lo primero que haremos será crear una carpeta a la que por ejemplo llamaremos “Público” (o el nombre que te apetezca).

      En esta carpeta, en la parte derecha, pulsaremos sobre el icono de compartir (los tres puntos unidos por unas líneas) y marcamos la casilla de “Enlace compartido”

      Se nos desplegarán unas opciones, marcaremos “Entrega de archivos (sólo subida)” y ya podremos compartir el enlace que nos genera con nuestro contacto.

      El contacto al visitar el enlace verá la opción de poder subir los archivos que quiera. Hecho eso, estos estarán en nuestra nube NextCloud  podremos acceder a ellos.

      Como siempre, los enlaces los podemos proteger con una contraseña o poder establecer una fecha de caducidad, eso depende de si queremos marcarlo o no…

      ¿Sencillo y eficaz, no?

      Aún hay más…

      Tal como menciona sunjan en el artículo de ownyourbits.com podemos utilizar la aplicación Sharerenamer (que a la hora de escribir este artículo todavía no está disponible desde las apps de NextCloud) para ponerle un nombre algo más común al enlace que hemos generado.

      Para que en vez de ser (por ejemplo) https://mi_nextcloud/nextcloud/index.php/s/t4RtLQcBS0SFzMN tenga un nombre como https://mi_nextcloud/nextcloud/index.php/s/comparte_conmigo

      Para instalar Sharerenamer, deberemos clonar el repo de GitHub, en la ruta /var/www/nextcloud/apps o la que sea en tu caso. Entrar en nuestra instancia de NextCloud y habilitarla.

      y más aún!

      También podremos eliminar la parte de /index.php/ de nuestro enlace compartido. Para ello deberemos seguir la documentación oficial de cómo hacerlo y esa parte ya no aparecerá en nuestros enlaces compartidos…

      ¿Te resultó útil o interesante? Si tienes NextCloud y como yo no conocías este método, descubrirás que cada día más te sorprende!

      —————————————————-

  3. davidochobits (davidochobits@quitter.no)'s status on Monday, 13-Nov-2017 10:59:43 EST davidochobits davidochobits
    • victorhck
    Tails busca financiación para continuar en 2018 ofreciendo privacidad a sus usuarios. - https://quitter.no/url/1484350 by @victorhck
    In conversation Monday, 13-Nov-2017 10:59:43 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Tails busca financiación para continuar en 2018 ofreciendo privacidad a sus usuarios.
      By victorhck from victorhckinthefreeworld

      La distribución de GNU/Linux Tails pide financiación para seguir ofreciendo una distribución en modo Live que ofrece privacidad y anonimato a las personas que la utilizan.

      Tails es una distribución de GNU/Linux pensada para ser ejecutada en modo Live y en la que todo el tráfico de internet que se genere se fuerza a través de la red Tor. Por lo que ofrece privacidad y anonimato a quien la use.

      Tails es software libre y un proyecto colectivo. Para seguir ofreciendo esta herramienta que puedes ser muy útil a quien necesite privacidad o quien suscriba sus filosofía y su contrato social.

      Empresas como DuckDuckGo o Mozilla han sido algunas de las que han donado al proyecto, pero muchas otras donaciones han venido de personas que han querido contribuir con una pequeña cantidad al mantenimiento del proyecto.

      Por eso están realizando una campaña de difusión para promover donaciones al proyecto y poder continuar desarrollándolo para el próximo año 2018:

      • https://tails.boum.org/news/many_hands_make_tails/index.en.html

      Quieren seguir siendo un proyecto de software libre y gratuito. Quieren seguir su política de no comerciar con tus datos por publicidad. Quieren seguir siendo un proyecto en el que las personas que lo usen puedan confiar.

      Más o menos el presupuesto medio del proyecto desde 2015 viene siendo de unos 230.00€ y en la campaña de donaciones para el 2017 las donaciones cubrieron un tercio del dinero necesario.

      Este año pretenden volver a igualar o superar esas cifras, por tanto hacen un llamamiento a todas las personas que puedan, para realizar una donación al proyecto.

      Pero si no puedes donar, también te invito a involucrarte en la traducción al español de la página web y del proyecto, que veo que no es uno de los idiomas disponibles por falta de gente dentro del equipo de traducción.

      Si quieres ayudar con la traducción puedes pasarte por su web donde están los pasos a seguir. Lo primero suscribirte a sus listas de correo y después a familiarizarte con las herramientas que utilizan. Y sobre todo un compromiso a largo plazo…

      Tails en modo “camuflaje” al estilo Windows.

      ————————————————————-

  4. davidochobits (davidochobits@quitter.no)'s status on Monday, 13-Nov-2017 04:59:44 EST davidochobits davidochobits
    • davidochobits
    Recuperar la barra de herramientas en GIMP y otras cosillas - https://www.ochobitshacenunbyte.com/2017/10/20/recuperar-la-barra-herramientas-gimp-otras-cosillas/ by @davidochobits
    In conversation Monday, 13-Nov-2017 04:59:44 EST from quitter.no permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Recuperar la barra de herramientas en GIMP y otras cosillas
      from ochobitshacenunbyte
      Recuperar la barra de herramientas en GIMP y otras cosillas
  5. davidochobits (davidochobits@quitter.no)'s status on Tuesday, 12-Sep-2017 04:58:08 EDT davidochobits davidochobits
    ¡Hola!

    Ya conocéis el nuevo nodo público de GNU Social:

    https://quitter.no/url/1421419
    In conversation Tuesday, 12-Sep-2017 04:58:08 EDT from quitter.no permalink
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.