@zenkiuberimach @auroch realmente es una plaga. Recuerdo hace años hablar de este tema con unos amigos que tenían, y tienen, plantados montes con eucalipto por aquí cerca y me argumentaban que si....que el carballo es muy bonito y tal como planta autóctona, pero que necesitaba de muchos más años de crecimiento antes de empezar a ser rentable. Pan para hoy, hambre para mañana. Por no hablar del abandono de los montes. Tengo conocidos que heredaron tierras allá en el quinto pino (o eucalipto), que ni sabían que existían, y que están más abandonados que yo que sé...:-(
@auroch @juanbellas Fijaos si es eficiente gastando agua que, por lo que sé, se introdujo durante el siglo XIX para secar los humedales y acabar con la malaria. Otra cosa odiosa del eucalipto: no hay diferencia entre el otoño, el verano y el invierno en el monte, un uniforme verde oscuro todo el año. Hasta el paisaje nos roba.
@juanbellas @zenkiuberimach El eucalipto es muy eficiente a la hora de absorber agua del suelo. Además, es bastante alelopático, lo que significa que segrega sustancias que inhiben el crecimiento de otras plantas.
@hermesgabriel @juanbellas Los eucaliptos son pirófilos porque usan el fuego para eliminar la competencia. Las hojas están llenas de aceites aromáticos estupendos para la garganta pero fatales para la biota del suelo ¡desinfectan!, las cortezas que se desprenden como si fueran pieles forman con las hojas un sustrato inflamable en el suelo. Pero, sobre todo, es que son prácticamente inmunes, tras el fuego rebrotan con fuerza. Lo de la disposición de las hojas y la circulación de aire es solo una teoría mía, igual es una chorrada como un piano. Ahora estoy pensando que también dejan entrar la luz del sol hasta el suelo, lo que eleva la temperatura, reduce la humedad y permite el crecimiento de hierba y arbustos ¡más leña al fuego!
@zenkiuberimach@juanbellas Vaya si es interesante tu explicación. No lo sé, hoy en la radio decían que tanto el pino como el eucalipto son árboles pirófilos. Sólo eso. No sé si será por lo que comentas, por la forma y disposición de las hojas, porque las hojas no se descomponen, por que secan el suelo, por su alto contenido en celulosa o porque un hdp les prende fuego ya sea por reducir plantilla o narcos o por intereses ocultos. Ni idea.
@zenkiuberimach el eucalipto seca el suelo, básicamente, porque es un árbol con muchos requerimientos de agua. Tengo visto zonas de huerta que acabaron necesitando regadío extra por lo que les quitaban los eucaliptos de al lado. Si, además, también influye la disposición de las hojas, eso ya no lo sé.
@juanbellas Tengo una #teoría que me gustaría contrastar con un ingeniero de montes o alguien que sepa del tema (y si hay alguien por aquí, pues mejor que mejor): La disposición vertical de las hojas del #eucalipto favorece la circulación ascendente del aire (se pierde la humedad del suelo y aumentan la ventilación y la evacuación del calor durante el #incendio) en contraste con la disposición horizontal en las frondosas caducifolias (la mayoría al menos) que favorece la retención de la humedad y la creación de un microclima bajo la copa (póngase el sujeto bajo ambos tipos de techumbre arbórea un día de canícula) al no permitir (o no tanto) la circulación vertical del aire.
No, si el cacharro en sí es bueno (el acabado, la duración de la batería, la precisión de la medida...) Si tuviera banda torácica no dudo que sería todavía mejor, incluso si no lo usas para entrenamientos.
La pega es que está muy orientado al mundillo Apple (aunque tiene app para android). Yo no pude dar de alta mi reloj desde firefox/gnulinux, sino que tuve que arrancar mi portátil en MacOS y hacerlo ahí. Puede que eso haya cambiado.