@pipistrellum @hermesgabriel Sí, es cierto que deberíamos reflejarnos más en la tradición naturalista inglesa, España es, sin discusión, el país de Europa con mayor riqueza natural y deberíamos apreciarla mucho más.
auroch (auroch@quitter.es)'s status on Friday, 11-May-2018 06:10:15 EDT
aurochSe pide el cierre de forocoches porque unos usuarios colgaron los datos personales y fotos de la víctima de la manada, forocoches los borró y eliminó las cuentas de los que los pusieron. Los datos fueron tomados de un medio de comunicación digital, donde aparentemente siguen expuestos. La cosa es que los usuarios de forocoches son unos barriobajeros y por eso se les tiene que dar caña a ellos.
@boina @danielside @rafapoverello @noriko @colegota @dom @merce La guetificación es cómoda, yo me siento cómodo en quitter en gran medida por eso, pero es egoísta y no está bien. El que estas herramientas sean fáciles para el usuario medio forma parte de que sean libres, la dificultad y la complejidad son una cerradura para mucha gente.
@pipistrellum @hermesgabriel Ni el Maiz ni el trigo, ni la mayoría de cereales cultivados pueden vivir sin humanos, pero sus variedades silvestres aún están por ahí. Los gusanos de seda, por otro lado están extintos en libertad, solo sobreviven las variedades criadas para la seda. Lo mismo ocurre con toros, caballos y camellos (aunque se pueden asilvestrar). Respecto a plantas, por ejemplo, el nenufar más pequeño del mundo se encontró en una pequeña fuente termal en Ruanda, y se llevaron algunos ejemplares a Kew Gardens, poco después, los granjeros locales destruyeron su hábitat y la especie solo sobrevive en macetas (por cierto que es el único nenufar que vive en tierra). El cuidador de este nenufar es un jardinero/botánico español (asturiano) que se ha convertido en una pequeña celebridad en inglaterra.