@merce @boina @danielside @noriko @colegota Bueno, quitter es bastante fácil. Con Mastodón no tengo experiencia. Lo más importante es que aquí ninguna instancia tiene interés en ser la única instancia, no hay vocación de monopolio.
@merce @danielside @noriko @colegota Jeje, tu post me recuerda a cuando todos los Ultras Sur se hicieron cuenta en Quitter cuando comenzaron a borrarlos de Twitter, un día me levanté y comencé a ver cuentas pro Hogar Social Madrid etc etc... menos mal que tardamos poco en avisar al administrador y duraron poco...
@colegota @danielside Tienes razón, muchos aspectos de la tecnología libre no son más complicados que las opciones "propietarias" más extendidas. Sin embargo no es así como se aprecia en general, la supuesta curva de aprendizaje echa a mucha gente para atrás aunque en muchos casos no exista o sea mucho más llana de lo que imaginan. Mi punto no quiere decir que las opciones libres son más complicadas sino que, ya que el proselitismo militante no funciona, al menos debemos esforzarnos en que la imagen del software libre no sea la de algo complicado para frikis de las computadoras, sino algo fácil, muy fácil.
Misma conclusión que llegué yo después de años de dar la vara. No vas a convencer a nadie que no quiera ser convencido, y eso es una ley. He conseguido más victorias sin dar la vara que dándola. Trata de vivir como quieres vivir y, si te ven que no tienes problemas, que solucionas tu día día tecnológico, por ejemplo usando gnulinux, a lo mejor tenderán a copiarte. Pero evangelizar tiene unos resultados limitadísimos. Y cansa.
auroch (auroch@quitter.es)'s status on Monday, 07-May-2018 10:01:30 EDT
aurochA prácticamente ningún medio (ni los más salvajemnte "unionistas") parece interesarle que en realidad "Sant Esteve de les Roures" es una mala transcripción de "Sant Esteve Sesrovires", no una invención de la guardia civil. Periodismo histérico de calidad.
@ekaitzzarraga Es cierto, y lo han hecho mal. Pero de la noticia también se desprende que no había verdadera mala fé (la profesora fue informada del cambio y le pareció bien, aunque no se dijese explícitamente que se iba a falsificar su firma). La cuestión es que los procedimientos burocráticos, muchas veces implementados para tratar de impedir la corrupción, impiden realizar el trabajo y obligan a otra "corrupción" hecha no para beneficiarse sino para conseguir realizar el trabajo.