@adonis28850 Ojo a este parrafo: "Durante la investigación, que lleva en curso desde marzo de 2017, han intervenido correos electrónicos, correos ordiarios, teléfonos móviles, tablets, whatsapp, icloud, dropbox y comunicaciones en general".
Aunque citen a expertos que lo defienden usando el software privativo de Tuiter. :)
Este párrafo tiene su muga dicho desde Tuiter:
""Y oye", ironiza De la Cueva, "nos vendría muy bien a muchos, en concreto a los parlamentarios españoles que llevan en sus bolsillos móviles con aplicaciones que envían su geolocalización a servidores de compañías estadounidenses: ¿Cómo es posible los representantes de la soberanía popular están cediendo sus datos a Google? ¿Estamos locos?"."
@xosem @puppetmaster en la primera parte puedo estar más o menos de acuerdo, pero luego hay cosas que ya no tanto:
> Y, a pesar de todo, creo que internet está empoderando a las personas y descentralizando el poder.
Ni de coña.
> Creo que la regulación puede ser muy positiva y útil. No me opongo en absoluto (...) Hago mis investigaciones para una de las grandes compañías tecnológicas en este momento, Microsoft, que en mi opinión se convirtió en una mejor compañía porque está regulada.
Menos mal que se volvió mejor. A lo mejor a los que no nos paga no nos parece tan mejor.
> La solución que prefiero para arreglar internet sería aquella en la que las personas empiezan a recibir pagos cuando algunos de sus datos resultan valiosos.
No, para arreglar Internet no se deben obtener ni recopilar las vidas (que ahora llaman datos para distraer) de las personas.
O el ensalzamiento del modelo Netflix frente a las cosas hechas desde abajo.
@mangel ¿se puede preguntar dónde es "por ahí"? :)
Por la #SierraNorte de Madrid no nos atrevemos a plantar las solanáceas. Lo normal es esperar a "San Isidro", el 15 de mayo, pero al paso que vamos nos acercamos a junio.
aquí se ha adelantado la floración de los girasoles con lo que las plantas están pequeñas y algo débiles, mucha lluvia cuando no debían regarse, poca raíz.
La sequía invernal a afectado a las legumbres principalmente y a algunas siembras directas, luego hemos tenido exceso de agua cuando no correspondía afectando a los repollos, lechugas ajos y cebollas principalmente, curiosamente las acelgas se han visto beneficiadas por el desbarajuste climático y la producción es enorme.
A mediados de mayo y con la cebada espigando y el trigo también empezado a espigar, por aquí no es esto para nada normal, las plantas andan bastante locas con la sequía del invierno y también con las altas temperaturas. Los agricultores también andamos bastante locos con el tema sin saber como proceder, cada vez es mas difícil cultivar.
@jtlibres si se trata de llenar la parrilla yo os sugeriría algún debate.
Las charlas pueden ser muy interesantes pero eiempre echo de menos el aprovechar las ocasiones de juntarnos para compartir ideas, opiniones y experiencias. No necesitan de una charla previa, casi mejor, simplemente un tema y una persona que modere y encauce el debate sobre un mini guión, o no.