@colegota Ah, no te había entendido. Si, son modelos enviados por bots. Homer es una de las contraseñas mas usadas y los ruters cisco son ampliamente utilizados, y muchísima gente ve porno y tiene webcam, así que si lo juntas todo en un mail amenazador siempre habrá quien pique.
Me recordó a un capitulo de Big Bang Theory en el que preguntan a Sheldon por un nombre y dice Mohamed Lee, porque son el nombre y el apellido mas usados.
@colegota @rafapoverello ...ummm, poner la carga de la responsabilidad en cada sujeto me parecería correcto si el sistema no estuviese diseñado específicamente, y sin contrapartidas, para fomentar determinadas conductas que intentan maximizar la caracterización de los usuarios para una correcta segmentación que pueda ser monetizada de un modo óptimo. En mi opinión si, las personas tenemos un grado de responsabilidad (estudiar y aprender), pero creo que establecer modelos de negocio que respeten a las personas sería un paso decisivo. Esto no me lo creo ni yo, habría que cargarse el #capitalismo desde su esencia XD XD Sería más realista establecer un nivel de hipocresía, mirar para otro lado, igual que hacemos con otros mercados como el de la salud, educación, etc.
@demoakracia me refería a que los textos son similares. Parece que corren por ahí "aplicaciones" para mandar esos mensajes masivos con textos con un poco de variante de la misma fuente. La peña debe comprar o acceder a bases de datos de correos (y contraseñas) e incorporarle un correo modelo.
@colegota@rafapoverello ya no es solo que a muchos les parezca bien que Google filtre sus búsquedas bajo la idea de que así aparecerán resultados más "a su medida", es que cada vez noto más como a la gente, a la que yo conozco por lo menos, les hace gracia eso de "hablarle" al móvil al hacer las búsquedas.
Ya ni escriben, directamente dicen: "Receta de paella valenciana", y ¡voliá! aparecen los resultados.
Claro, con eso abres la posibilidad de que el sistema te grabe cuando crea conveniente, al haberle dado permisos sobre el micrófono.
Hay documentado casos de gente que estaba hablando acerca de cambiar de coche y nombraban alguna marca.
A las pocas horas, estando conectados a Internet, ¡que casualidad!, les aparece en las webs que visitan publicidad acerca de esos modelos de coche.
Me refería a esto: " Hablas con alguien y generalmente le parece bien que San Gúguel filtre los resultados según tus gustos pa' no tener que perder tiempo en buscar más de una vez".
Todas estas desventajas nos dan un premio a cambio para que no nos planteemos abandonarlas.
Con lo que vuelvo a mi mensaje original de que la culpa es nuestra, no de esas malvadas multinacionales a las que aupamos.
@demoakracia @disroot hay una variante que simula que te está enviando un correo desde tu propia cuenta, pero es una simulación que no recuerdo el nombre que en Inglés significa disfrazarse y parece que envían el correo desde tu cuenta pero no es así.
He mirado el correo en @disroot y me llega un contacto desconocido que dice que ha entrado en mi ruter Cisco (que no lo es) con mi contraseña Homer (que no es esa) y que ha visto que entro en webs porno (que no entro) y que hizo una captura de mí desde la webcam (que no tengo). Dice haber puesto un troyano en mi sistema. Me pide 650 dolares en bitcoins y me da 48 horas. Me avisa de que no intente desactivar su troyano, ni contactar con él, y me dice que no soy su única victima, que cuando pague no me molestará más.
@adonis28850 eso es lo que me parecía que iba a desarrollar, pero leyéndolo parece que nunca llegue un desenlace o a una conclusión. Y en estos momentos no sé si le parece bien el institucionalismo, si le parece mal la deriva de los movimientos sociales o al revés.
Yo estaba pensando más en el lado útil de la tecnología. Redes, comunicaciones, las miles de apps... mientras tengamos eso qué mas dan todos sus inconvenientes.
@rafapoverello hum... en general el artículo es informativo, pero aparte de un cierto exceso de postureo hay cosas que...
Por ejemplo dar por hecho que ahora estamos manipulados y no como antes con los medios de comunicación tradicionales. Cuando son éstos los verdaderos expertos en manipulación antes y ahora.
Vuelve a promocionar a Apple no solo de la mano de la recién re-promocionada Paloma Llaneza sino que menciona un estudio en que un iPhone enviaba seis veces menos información que un Android. Pero por aquí circuló otro que no he conseguido encontrar que la diferencia era mínima.
Olvida que el verdadero problema no es la manipulación sino que nos guste que nos manipulen a cambio de esos "premios" de dopamina de los que habla.