Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Conocimiento (conocimiento) group

  1. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 19-Dec-2017 16:13:35 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    El fósil más antiguo jamás encontrado confirma que había vida en la Tierra hace 3.500 millones de años https://es.gizmodo.com/el-fosil-mas-antiguo-jamas-encontrado-confirma-que-habi-1821418801 !conocimiento
    In conversation Tuesday, 19-Dec-2017 16:13:35 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El fósil más antiguo jamás encontrado confirma que había vida en la Tierra hace 3.500 millones de años
      from Gizmodo en Español
      Es fascinante lo que las técnicas de análisis de fósiles pueden conseguir para retroceder en el tiempo y marcar un punto como el principio de “todo”. Los científicos finalmente han confirmado algo que se sospechaba: había vida en la Tierra hace 3.500 millones de años.
  2. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Wednesday, 13-Dec-2017 07:54:56 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Cuestión de patentes.

    Cuál es la diferencia real entre un medicamento genérico y uno de marca (o cómo podrías estar tirando tu dinero) https://es.gizmodo.com/cual-es-la-diferencia-real-entre-un-medicamento-generic-1821040734
    In conversation Wednesday, 13-Dec-2017 07:54:56 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Cuál es la diferencia real entre un medicamento genérico y uno de marca (o cómo podrías estar tirando tu dinero)
      from Gizmodo en Español
      Cuando te duele la cabeza tienes muchas opciones en la farmacia. Podrías elegir un medicamento con marca, como por ejemplo Termalgin, o pedir Paracetamol de 500 mg. En realidad entre estos dos estarías pidiendo la misma cosa, porque ambos contienen el mismo principio activo: paracetamol. La diferencia será estar pagando más.
  3. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 11-Dec-2017 07:27:01 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Parece que la Tierra no se mueve, pero lo hace sobre sí misma a una velocidad de 1.670 kms. por hora.

    Qué pasaría si la Tierra comenzase a girar al doble de su velocidad actual https://es.gizmodo.com/que-pasaria-si-la-tierra-comenzase-a-girar-al-doble-de-1821176836
    In conversation Monday, 11-Dec-2017 07:27:01 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Qué pasaría si la Tierra comenzase a girar al doble de su velocidad actual
      from Gizmodo en Español
      Nuestro planeta gira a una velocidad de 1.670 kilómetros por hora (medida en el ecuador. Si nos desplazamos a los polos, la velocidad que experimentaremos será menor). Ahora bien, ¿Qué pasaría si comenzara a girar más rápido? El primer dato ya te quitará el sueño: solo cuatro horas de descanso.
  4. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 11-Dec-2017 07:22:39 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    ¿Cuál es el origen del término ‘alcahueta’? | Ya está el listo que todo lo sabe https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-del-termino-alcahueta/
    In conversation Monday, 11-Dec-2017 07:22:39 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      ¿Cuál es el origen del término ‘alcahueta’?
      By Alfred López from Ya está el listo que todo lo sabe
      Conocemos como alcahueta (o alcahuete) a la persona que se dedica a facilitar que otros individuos puedan conocerse o mantener algún tipo de relación amorosa e incluso sexual, normalmente encubierta o ilícita. El término alcahuete nos llegó al castellano a través del árabe hispánico ‘alqawwád’, compuesto por el prefijo ‘al’ -equivalente al artículo ‘el’- y ...
  5. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Friday, 24-Nov-2017 14:07:39 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Varios usuarios de las redes sociales han relacionado el origen del Black Friday con la venta de esclavos negros en Estados Unidos https://quitter.es/url/1336850
    In conversation Friday, 24-Nov-2017 14:07:39 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      No, el origen del Black Friday no tiene nada que ver con la esclavitud
      from eldiario.es
      Varios usuarios de las redes sociales han relacionado el origen del Black Friday con la venta de esclavos negros en Estados UnidosExisten distintas teorías sobre el nacimiento del término, pero ninguna apunta a la esclavitud, sino a anécdotas económicas
  6. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Sunday, 19-Nov-2017 17:56:29 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    En esta aplicación se puede mirar cual es la estimación de la subida del mar en los próximos años, con motivo del calentamiento global.
    Escribiis la localidad que queréis mirar en el cajetín de arriba a la derecha y le dais al play que hay abajo en el centro y ya veis como va evolucionando.
    Yo lo tengo ahí mirado para Cedeira.

    Surging Seas: Seeing Choices https://quitter.es/url/1323596
    In conversation Sunday, 19-Nov-2017 17:56:29 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Surging Seas: Seeing Choices
      from Climate Central
      Explore your local sea level rise risk.
  7. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Friday, 10-Nov-2017 11:36:02 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Caminar, hacer las cosas de casa o tener un trabajo activo puede sumar años de vida. https://quitter.es/url/1297055
    In conversation Friday, 10-Nov-2017 11:36:02 EST from quitter.es permalink
  8. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Friday, 10-Nov-2017 11:30:35 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    El hongo podría producir una gran cantidad de compuestos bioactivos que podrían ser de interés en términos de descubrimiento de nuevos fármacos http://es.gizmodo.com/el-hongo-que-convierte-en-zombis-a-las-hormigas-es-much-1820314146
    In conversation Friday, 10-Nov-2017 11:30:35 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El hongo que convierte en zombis a las hormigas es mucho más diabólico de lo que imaginábamos
      from Gizmodo en Español
      Las hormigas carpinteras de la selva tropical brasileña lo tienen jodido. Cuando uno de estos insectos se infecta con un hongo determinado, se convierte en una “hormiga zombi” y ya no controla sus acciones. Manipulada por el parásito, una hormiga infectada abandonará los acogedores confines de su hogar arbóreo y se dirigirá al suelo del bosque, un área más adecuada para el crecimiento de hongos. Después de alojarse en la parte inferior de una hoja, la hormiga zombificada se ancla a sí misma mordiendo el follaje. Esto marca el acto final de la víctima. A partir de aquí, el hongo continúa creciendo y pudriéndose dentro del cuerpo de la hormiga, atravesando en algún momento la cabeza de la hormiga y liberando sus esporas de hongos. Todo este proceso, de principio a fin, puede llevar más de diez agonizantes días.
  9. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 07-Nov-2017 11:16:37 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    La física y las matemáticas no son difíciles de entender. Lo difícil es explicarlas sin resultar demasiado aburrido. Eso último es precisamente la especialidad de Bruce Yeany, un genial profesor que fabrica sus propias maquetas para explicar de forma clara los principios de la Física. http://es.gizmodo.com/las-asombrosas-maquetas-caseras-de-este-profesor-te-ens-1820214728
    In conversation Tuesday, 07-Nov-2017 11:16:37 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Las asombrosas maquetas caseras de este profesor te enseñarán física casi sin que te des cuenta
      from Gizmodo en Español
      La física y las matemáticas no son difíciles de entender. Lo difícil es explicarlas sin resultar demasiado aburrido. Eso último es precisamente la especialidad de Bruce Yeany, un genial profesor que fabrica sus propias maquetas para explicar de forma clara los principios de la Física.
  10. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 31-Oct-2017 12:21:59 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Y del mismo modo....¿por qué flota en el aire?

    Cazatormentas | ¿Cuánto pesa una nube? Quizás te sorprenda… http://www.cazatormentas.com/cuanto-pesa-una-nube-quizas-te-sorprenda/
    In conversation Tuesday, 31-Oct-2017 12:21:59 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      ¿Cuánto pesa una nube? Quizás te sorprenda...
      from Cazatormentas
      ¿Cuánto pesa una nube? Quizás te sorprenda…
  11. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Sunday, 29-Oct-2017 18:36:00 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    No existe el horario de invierno, y no ahorra energía porque no es su propósito | Ciencias mixtas https://quitter.es/url/1265508
    In conversation Sunday, 29-Oct-2017 18:36:00 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      No existe el horario de invierno, y no ahorra energía porque no es su propósito
      By Javier Yanes from Ciencias mixtas
      Un año más como cada último domingo de octubre, y atendiendo a las cuestiones que realmente nos afectan directamente a todos, vuelve a circular la misma pregunta: ¿el horario de invierno ahorra energía? A estas alturas ya debería existir suficiente información disponible para que, quien quiera conocer la cuestión sin opinar sobre vacío, pueda hacerlo. ...
  12. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Sunday, 29-Oct-2017 18:30:41 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Junto con el fuego, para mi los inventos más importantes de la historia.

    ¿Dónde se inventó la rueda y por qué tardó tanto en aparecer? - BBC Mundo http://www.bbc.com/mundo/noticias-41728685
    In conversation Sunday, 29-Oct-2017 18:30:41 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      ¿Dónde se inventó la rueda y por qué tardó tanto en aparecer?
      from BBC Mundo
      Aparece en las listas de los mejores inventos de la historia, muchas veces en la cima. El truco no era crear un cilindro que rodara, dice un antropólogo, "lo genial fue el concepto de la rueda con un eje". Pero ¿dónde se la ingenió y cómo?
  13. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Saturday, 21-Oct-2017 07:06:24 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Naturaleza Cantábrica: El "maldito" matorral http://www.naturalezacantabrica.es/2016/11/el-maldito-matorral.html?m=1
    In conversation Saturday, 21-Oct-2017 07:06:24 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El "maldito" matorral
      Una nueva plaga parece haber llegado con la misión de destruir el campo y echar a la gente de los lugares que han ocupado desde hace ciento...
  14. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Friday, 20-Oct-2017 10:02:20 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    El eucalipto no es siempre el culpable de todos los males – Ciencias y cosas https://cienciasycosas.com/2017/10/17/el-eucalipto-no-es-siempre-el-culpable-de-todo/amp/
    In conversation Friday, 20-Oct-2017 10:02:20 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El eucalipto no es siempre el culpable de todos los males
      from Ciencias y cosas
      Se está hablando mucho del eucalipto y los supuestos intereses de ENCE y otras pasteras, en los incendios en Galicia y Portugal, como co-responsables de la oleada de incendios. La “gasolina p…
  15. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 12-Oct-2017 12:06:48 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    El 75% de la miel en todo el mundo contiene pesticidas - RTVE.es http://www.rtve.es/noticias/20171006/75-miel-todo-mundo-contiene-pesticidas/1626232.shtml
    In conversation Thursday, 12-Oct-2017 12:06:48 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El 75% de la miel en todo el mundo contiene pesticidas - RTVE.es
      from RTVE.es
      Tres cuartos de las mieles producidas en todo el mundo contienen neonicotinoides (neónicos), una clase de pesticidas conocidos por su...
  16. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Friday, 06-Oct-2017 10:35:07 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    La forma de caminar en la Edad Media no era la misma que la actual. Los ciudadanos de aquella época apoyaban primero la parte delantera del pie, para terminar apoyando el talón. http://es.gizmodo.com/por-que-en-la-edad-media-caminaban-apoyando-el-pie-al-r-1819180641
    In conversation Friday, 06-Oct-2017 10:35:07 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Por qué en la Edad Media caminaban apoyando el pie al revés que ahora (y por qué dejamos de hacerlo)
      from Gizmodo en Español
      Cuando caminas, ¿qué parte del pie apoyas primero en el suelo? La pregunta nos lleva a pensar inmediatamente en el talón, que es la forma natural de caminar ¿no? Pues no. No solo no es la forma natural de caminar, sino que hemos adoptado esos andares por culpa de dos cosas: el calzado y la pereza postural.
  17. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 05-Oct-2017 11:59:38 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    El origen de la deliciosa Tarta Sacher | Ya está el listo que todo lo sabe https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-origen-de-la-deliciosa-tarta-sacher/
    In conversation Thursday, 05-Oct-2017 11:59:38 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      El origen de la deliciosa Tarta Sacher
      By Alfred López from Ya está el listo que todo lo sabe
      La Tarta Sacher está considerada como uno de los dulces más deliciosos de la repostería y parte del éxito de este exquisito pastel consiste en la sencillez de su elaboración: dos capas de bizcocho de chocolate con mermelada en medio (la original es de albaricoque, aunque según en qué lugar la comas puede ser de ...
  18. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 19-Sep-2017 12:24:34 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    ¿Cuándo y dónde aparecieron por primera vez el dinero, los bancos y los banqueros? - Historias de la Historia https://quitter.es/url/1176274
    In conversation Tuesday, 19-Sep-2017 12:24:34 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      ¿Cuándo y dónde aparecieron por primera vez el dinero, los bancos y los banqueros?
      from Historias de la Historia
      ¿Cuándo y dónde aparecieron por primera vez el dinero, los bancos y los banqueros?
  19. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 12-Sep-2017 11:31:10 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Siempre me produjo curiosidad este dato.

    Si tiramos hacia el este vamos viendo puntos en los que amaneció el día antes que aquí, pero....¿hasta donde podemos seguir yendo hacia atrás?, porque si nos pasamos de rosca acabamos aquí de nuevo....

    Ningún día se acaba hasta que termina en la Isla Howland http://www.labrujulaverde.com/2017/09/ningun-dia-se-acaba-hasta-que-termina-en-la-isla-howland
    In conversation Tuesday, 12-Sep-2017 11:31:10 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Ningún día se acaba hasta que termina en la Isla Howland
      By Guillermo Carvajal from LBV
      La Isla Howland es un pequeño atolón deshabitado de apenas 1,6 kilómetros cuadrados de superficie, situado en medio del océano Pacífico, a medio camino entre Hawai y Australia. Pertenece a los Estados Unidos y alberga un refugio protegido de vida salvaje para aves y fauna marina. Pero quizá es má
  20. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 12-Sep-2017 11:18:07 EDT Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Conocimiento
    Nos quedan 15.000 años para el próximo bamboleo de la tierra.

    Por qué el Sahara fue, y volverá a ser verde. - Ciencia Histórica http://www.cienciahistorica.com/2017/08/26/sahara-fue-volvera-verde/
    In conversation Tuesday, 12-Sep-2017 11:18:07 EDT from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Por qué el Sahara fue, y volverá a ser verde.
      By Jesús García Barcala from Ciencia Histórica
      El desierto del Sahara no siempre fue tal. En diversas épocas, ha sido un enorme oasis de vida, para luego volver a ser desierto... ¿por qué?
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.