Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es), page 11

  1. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 23:18:52 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Cafeteando
    Un juego de dados que propone distintas combinaciones para preparar café en la #Aeropress. #café

    Casting Micro-Lots: AeroPress Coffee Brewing Dice By James Hoffmann http://sprudge.com/128658-128658.html
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 23:18:52 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Casting Micro-Lots: AeroPress Coffee Brewing Dice By James Hoffmann
      By Zac Cadwalader from Sprudge
      Casting Micro-Lots: AeroPress Coffee Brewing Dice By James Hoffmann
  2. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 23:00:41 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • bloggers escriben
    El curioso caso de ‘la niebla asesina de Londres’ | Ya está el listo que todo lo sabe https://quitter.es/url/1370091
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 23:00:41 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. File without filename could not get a thumbnail source.
      El curioso caso de ‘la niebla asesina de Londres’
      By Alfred López from Ya está el listo que todo lo sabe
      Son numerosísimas las películas, series o novelas en las que se describe a Londres como una ciudad en la que la niebla es espesa y constante. Cuando uno viaja a la capital del Reino Unido descubre que no es para tanto y que en realidad se ha exagerado un poco con todo ese asunto, que ...
  3. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 22:23:30 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • bloggers escriben
    Educación y posverdad | Dame tres minutos https://dametresminutos.wordpress.com/2017/12/03/educacion-y-posverdad/
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 22:23:30 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Educación y posverdad
      By José Iribas from Dame tres minutos

      Señalaba Jim Rohn que “las personas de éxito tienen grandes bibliotecas; el resto, grandes televisores”. Tómalo como metáfora (especialmente, si tu tele es grande; que yo no he venido aquí a pelearme con nadie).

      No es por sacarle la cara, pero lo que pretendía Rohn era, sin duda, subrayar la importancia de la lectura para formarte.

      En más de una ocasión, desde este blog, hemos animado a leer. ¿Recuerdas, por ejemplo, lo de “Leer te da alas”? ¿Y lo de “lee y conducirás, no leas y serás conducido”?

      Leer demanda una actitud proactiva, para empaparte y disfrutar de lo escrito.

      Lo audiovisual puede ser más pasivo: estás más “de espectador”. Y ahí, los contenidos se te cuelan muchas veces, en cualquier horario, sin preguntar, sin pedir permiso. Basta con que la tele esté encendida; o con que recibas un whatsapp o un tuit en el móvil o… estés conectado a internet.

      Con un simple clic o haciendo zapping, te encuentras con lo que buscabas o… -muchas veces- con lo que te buscaba a ti…

      En ocasiones, te das cuenta; y en otras, no. Y lo que te aparece, aquello con lo que uno se topa -o con lo que se tropieza su hijo-, puede influirle y hasta, poco a poco, conformarle.

      La burbuja de filtros: ‘información’ con orejeras

      Luego hablaremos de las verdades o mentiras ‘a granel’.

      Antes, pretendo presentarte algo más trabajado y más sutil; pero no por ello exento de peligros: cómo hay quienes nos cuentan -sin advertirlo- medias verdades. Nos ofrecen una versión informativa personalizada, parcial y sesgada. La que hace que nos enteremos de la misa la media… ¡creyendo que la hemos oído completa!

      En fin, algo que puede conducirnos como a un mulo con orejeras: a no ver más allá de las mismas. A encerrarnos en una no buscada burbuja informativa.

      De eso va este breve vídeo, que te animo a no perderte. Y a que lo vean tus hijos o alumnos. Te va a sorprender. Y te hará pensar.

      En el vídeo te hablan, como habrás visto, del menú que -como guante a la mano- te oferta Google. O Facebook. Que es distinto del que me ofrece a mí. O al otro. Por ser distinto, lo que te aparece en Google (puedes comprobarlo) es diferente si abres tu PC en casa o si utilizas otro ordenador.

      La educación: otra vez la educación, para distinguir verdad y mentiras

      La educación enciende el deseo de acercarse a la verdad, de pensar por uno mismo, de contar con capacidad de análisis propio, en palabras de Arnold H. Glasow. 

      Con ocasión de la reciente Cumbre Mundial de Educación de Doha, Kishore Mahbubani señalaba que los jóvenes «van a tener que aprender lo que es la disciplina intelectual y (que) la educación tiene que enseñarles a… no creerse todo lo que les dicen (mira este artículo)» .

      «A nosotros no nos pasaba -añadía Mahbubani– porque no teníamos tantas cosas. Si yo hubiera tenido un iPhone, no habría leído tantos libros y no tendría el trabajo que tengo ahora», finalizaba.

      Me temo, amigo Kishore, que el problema de creerse lo que nos cuentan… va más allá de los jóvenes. Lo de que “lo han dicho en la tele” es intergeneracional… y mundial. Y está claro que, bajo una apariencia de veracidad, las mentiras circulan por aquí y por allá de manera tan veloz como abundante.

      De hecho, esto no me lo temo solo yo: habrás leído que la UE acaba de dar luz verde a que sus presupuestos de 2018 tengan un apartado dedicado a combatir la difusión de noticias falsas por internet.

      La posverdad

      En fin: que todo el mundo habla ya de la posverdad. Tanto, que está a la vuelta de la esquina su inclusión, como vocablo, en el diccionario de la RAE.

      Mientras -al menos mientras-, ¿qué tal si hablamos -sin eufemismos- de mentiras interesadas? Fake news!

      Hoy hay una realidad (que se describe en el artículo antes citado):

      Navegamos por un internet en el que «no hay distinción entre lo que es cierto y lo que es falso y en que cualquier cosa se puede viralizar, independientemente del hecho que la sustente».

      Eso hace que sea especialmente importante y valioso ‘encontrar la verdad objetiva -los hechos puros y duros- entre tantas verdades alternativas’.

      La partida de 800.000 euros a disposición de la unidad contra la desinformación que opera en la Comisión Europea, no va a servir para ir a la raíz del problema. Porque, más que abordar las causas, intentará evitar las consecuencias (al menos, las más graves). Y con ello, no solucionamos la cuestión.

      La clave, una vez más, está en la educación

      Todos somos conscientes de la importancia de la comunicación para gobernar a las masas. No olvidemos a Noam Chomsky y su hipérbole de que “la manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros”.

      El diagnóstico.

      En relación con la posverdad, leía hace algún tiempo a José Antonio Marina afirmar cómo en la situación que ahora padecemos ha sido clave la tolerancia a la mentira.

      Y añadía: “El siglo XX apostó por el pensamiento débil y un educado relativismo, menos belicoso que la pretensión de verdad. Todas las opiniones se volvieron igualmente respetables. Frente al monoteísmo de la verdad, el politeísmo de las opiniones. En los medios de comunicación se hizo cada vez más difícil distinguir entre ‘hechos’ y ‘opinión sobre los hechos’. Incluso se piensa que los hechos no existen, solo existen las interpretaciones de los mismos”.

      Creo que el diagnóstico no puede ser más lúcido.

      Y no es Marina el único que lo realiza:

      En la reciente Cumbre Mundial de Doha, tal y como se reflejó en el artículo antes citado, ya se constata entre los expertos ‘una crítica al relativismo: la teoría de que no hay una verdad absoluta, sino múltiples realidades igualmente válidas, que tanto peso ha tenido durante las últimas décadas, nos habría conducido hasta la posverdad’.

      La terapia.

      Por todo ello, se defiende una vuelta al «dos más dos es cuatro, porque es un hecho, no una opinión». “Se propugna una vuelta a los conocimientos concretos, que tan mala fama han tenido en los últimos tiempos. Los niños deben tener una base sólida de saberes para no perderse en la gigantesca biblioteca llena de trampas que es internet”.

      En este sentido, Sir Michael Barber hablaba claro a la periodista autora del artículo, Olga R. Sanmartín: «La gente que dice que no necesitamos conocimientos concretos porque podemos googlearlos está completamente equivocada. Esto ha sido muy dañino y me frustra bastante que en algunas conversaciones sobre educación se diga que el conocimiento no importa… Quiero que los niños tengan nociones de Historia. No quiero que los alumnos abandonen la escuela sin haber leído a Shakespeare o Dickens…».

      Conocimiento, sí. Y sano espíritu crítico. Ello es crítico… tú ya me entiendes

       Te apuntaba antes cómo en la educación (familia, escuela… tribu) está la clave. Lo he comentado en diversos posts.

      Quiero referirme, para concluir, a algo que trasciende al mero conocimiento de contenidos:

      • La capacidad de ponderación (‘El pensamiento está libre de impuestos’, recordaba Lutero) y
      • El sentido crítico (‘Estudia las frases que parecen ciertas y ponlas en duda’. David Riesman)

      Lo subrayaba R. Sanmartín: “el pensamiento crítico es mencionado por los expertos internacionales como una habilidad fundamental en este mundo trumpista en el que lo que es verdad por la mañana se convierte en mentira por la tarde”.

      Necesitamos personas maduras: hombres y mujeres que hayan aprendido a analizar, a contrastar informaciones, a pensar por sí mismas, a cuestionarse las cosas, a formarse, en fin, un criterio propio.

      Y las necesitamos valientes: personas que, con serena responsabilidad, más allá de las modas, de lo políticamente correcto, más allá de la presión del entorno, sepan llamar pan al pan y vino al vino. ¿Te acuerdas de ‘Sé libre. Vive’?

      • Nos hacen falta personas conscientes de que, como señalaba José Ingenieros, “en todos los tiempos y lugares el que expresa su verdad en voz alta, como la cree, lealmente, causa inquietud entre los que viven a la sombra de intereses creados”.
      • Como afirmaba Marina, en fin: necesitamos reivindicar la filosofía —que trata del método para separar la verdad de la falsedad— como servicio público.
      • Decía Bertrand Russell que el problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.

      Ayudemos a que estos últimos las resuelvan. Me temo que los primeros ya han aceptado todo a pie juntillas. Y, como indicaba Mark Twain, es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados.

      Trabajemos por despertar al personal. Por acercarnos, todos, a la verdad. Atentos a que no nos alejen de ella.

      ¿Me ayudas a difundir? ¡Juntos somos más!

      ¡Muchas gracias!

  4. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 14:42:26 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Curiosidades
    Leo que la expresión "accidente fortuito" está mal empleada, ya que, por definición, los accidentes son fortuitos.
    !curiosidades 
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 14:42:26 EST from quitter.es permalink
  5. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 07:30:19 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Notxor
    @notxor gracias!
    ¿Tú como lo plantearías...más como algo de escritorio o como a través de la web?
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 07:30:19 EST from quitter.es permalink
  6. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 07:12:03 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Notxor
    @notxor claro claro, por eso no me interesa la quiniela en la que te tienes que adaptar a determinados partidos impuestos de antemano, y sí apostar sobre otros que me indiquen alguna posibilidad, aún cuando no sean los peor pagados en las casas de apuestas.
    Y sí que es cierto que hay una componente de azar que es imprevisible. No olvidemos que hablamos de fútbol y, a veces, la pelotita es muy caprichosa.
    Si simplemente fuese una cuestión matemática ya hace tiempo que estaría más que resuelto el tema de acertar.
    Por suerte no es, ni creo que nunca sea así.
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 07:12:03 EST from quitter.es permalink
  7. Ondiz (ondiz@quitter.se)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 06:39:35 EST Ondiz Ondiz
    in reply to
    • Juan Bellas Quitter.es
    @juanbellas Exacto, hago café con tres métodos y más de una vez la he liado petarda por no ajustar el molinillo
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 06:39:35 EST from quitter.se permalink Repeated by juanbellas
  8. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 07:08:59 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Notxor
    • Kontu aldaketa/Cambio cuenta
    @izaro gracias, lo miraré.

    cc/ @notxor
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 07:08:59 EST from quitter.es permalink
  9. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 06:28:27 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Ondiz
    @ondiz una molienda correcta es fundamental para apreciar un buen café.
    Me llama la atención lo poco que se suele hablar de eso y sí más de los distintos tipos de cafeteras.
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 06:28:27 EST from quitter.es permalink
  10. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 06:26:52 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Notxor
    @notxor gracias por tus explicaciones.
    La aplicación se basa en tratar de extraer los resultados probables de fútbol con más posibilidades de distintas ligas europeas y otras partes del mundo.
    Trabajaría sobre una base de datos con varias temporadas de históricos y que hay que actualizar semanalmente.
    En función de los datos actuales de cada equipo nos proporciona unas posibilidades en sus enfrentamientos.
    La aplicación me indicaría sobre qué partidos, de entre varias ligas de varios países, tenemos más indicadores, lo más fiables posibles, de un posible resultado final.
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 06:26:52 EST from quitter.es permalink
  11. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 03:21:59 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    La transición española fue un engaño http://laamapolalibertaria.blogspot.com/2017/12/la-transicion-espanola-fue-un-engano.html
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 03:21:59 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      La transición española fue un engaño
      La transición española  fue un engaño con la complicidad del PCE y PSOE Que no te cuenten otra historia. Preguntas: ¿De dónde sal...
  12. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 03:19:19 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    Guía de Molienda: Tamaño, Consistencia & Sabor https://www.perfectdailygrind.com/2017/12/guia-de-molienda-tamano-consistencia-sabor/
    #café
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 03:19:19 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Guía de Molienda: Tamaño, Consistencia & Sabor
      By traductora@perfectdailygrind.com from Perfect Daily Grind
      Guía de Molienda: Tamaño, Consistencia & Sabor
  13. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 00:15:08 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Curiosidades
    ¿Por qué te despiertas justo antes de que suene tu despertador? | Gonzoo https://quitter.es/url/1367711
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 00:15:08 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      ¿Por qué te despiertas justo antes de que suene tu despertador?
      from Gonzoo, tu mundo, nuestro mundo
      Si sigues dormido después de que tu despertador suene, significa que has dormido regular y que tendrás un efecto negativo en tu ritmo interno.
  14. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Thursday, 07-Dec-2017 00:14:08 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • mafalda
    Buenos días gente. Feliz jueves a tod@s.
    #mafalda !mafaldaeterna https://quitter.es/attachment/1367709
     
    In conversation Thursday, 07-Dec-2017 00:14:08 EST from quitter.es permalink
  15. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Wednesday, 06-Dec-2017 15:39:40 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Actualidad: España
    https://quitter.es/attachment/1366846
    #ConstitucionEspañola !actualidadespana 
    In conversation Wednesday, 06-Dec-2017 15:39:40 EST from quitter.es permalink
  16. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Wednesday, 06-Dec-2017 15:09:58 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    Quiero aprender programación para dar salida a unas cuantas ideas que ya estoy desarrollando en hojas de cálculo.
    La idea sería poder compartir con la gente el programa resultante.
    Y la duda se centra en si aprender programación web para mostrar ese programa a través de un blog, al que se accedería a través de su propia interfaz, o si, por el contrario, sería más adecuado adentrarse en la programación de escritorio y compartir ese ejecutable, teniendo en cuenta, además, que sería un programa que maneja una base de datos que hay que estar actualizando todas las semanas.
    ¿Qué me aconsejáis?
    In conversation Wednesday, 06-Dec-2017 15:09:58 EST from quitter.es permalink
  17. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Wednesday, 06-Dec-2017 15:02:59 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Actualidad: España
    ¿Y si sigue sin llover lo realmente necesario?, ¿existe un plan B?, ¿estamos preparados, o nos pillará en bolas como cuando las nevadas y quedamos bloqueados sin respuesta?

    El agua embalsada vuelve a bajar y la reserva se sitúa al 36,5 por ciento http://www.teinteresa.es/ciencia/embalsada-vuelve-reserva-situa-ciento_0_1918608593.html
    In conversation Wednesday, 06-Dec-2017 15:02:59 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El agua embalsada vuelve a bajar y la reserva se sitúa al 36,5 por ciento
      El agua acumulada en los embalses peninsulares ha vuelto a descender a pesar de las abundantes precipitaciones de los últimos días, y la reserva se ha situado al 36,5 por ciento de su capacidad.
  18. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Wednesday, 06-Dec-2017 14:51:12 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Víctor Gabriel 🎙️📷📰📡
    @hermesgabriel  yo es ni me paro a mirarlos siquiera....
    In conversation Wednesday, 06-Dec-2017 14:51:12 EST from quitter.es permalink
  19. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Wednesday, 06-Dec-2017 14:50:14 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Actualidad: España
    Toneladas de plátanos se entierran o tiran de forma ilegal en La Palma por la caída del mercado peninsular https://quitter.es/url/1366728
    In conversation Wednesday, 06-Dec-2017 14:50:14 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Toneladas de plátanos se entierran o tiran de forma ilegal en La Palma por la caída del mercado peninsular
      from eldiario.es
      Organizaciones de productores radicadas en esa isla, Reserva de la Biosfera, gestionan de manera irregular parte de los residuos agrícolas de la llamada 'pica', la retirada de fruta de la exportación por las bajas cotizaciones en destino, con 2,3 millones de kilos 'tirados a la basura' (más del 10% del corte) estas semanas
  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.