2º reporte de progreso de #Librem5. Incorporaciones: @gargron (responsable de #Mastodon) se incorpora al equipo como diseñador web; Peter Kolaković entra como diseñador de UI y UX para unificar el diseño de PureOS en móvil, portátil y tableta (¡la famosa convergencia!).
Antón (antonlopez@quitter.no)'s status on Wednesday, 10-Jan-2018 04:19:16 EST
AntónFacebook canceló hace años la funcionalidad de #RSS. Google canceló la compatibilidad de Hangouts con #XMPP. No les interesan los estándares abiertos. No quieren participar en la cultura digital abierta. No quieren interconectarse, ni que todos podamos acceder a la información que todos generamos. De hecho, están en contra. Su objetivo es maximizar su mercado excluyendo el de los demás, evitando únicamente lo que pueda dañar su imagen pública en un determinado momento... ante un público desinformado. No es (solo) una estrategia empresarial: es política y poder. En diez años hemos pasado de interconexión y aperturismo a jaulas doradas y dictaduras monopólicas. La buena noticia es que evitarlo está en nuestras manos (todavía). ¿Por qué no lo hacemos?
@pipistrellum Para empezar los propios proveedores del servicio de Internet, que son la puerta de acceso a todo. No obstante, he visto que ha surgido por aquí alguna opción cooperativista como Som Connexió (que veo que ya tienen 3000 socios y 5000 contratos), lo cual está muy bien. No me he informado mucho al respecto, pero ojalá surjan más así para dar más opciones a la gente frente a lo típico que hay...
@pipistrellum >Es paradojico que cuantos mas usuarios satisfaces, mas te cuesta el hosting.
Claro, la transferencia. La idea de PeerTube no se reduce a que la red este distribuida en nodos, sino que los medios (los vídeos) también están distribuidos entre los usuarios por p2p (WebTorrent), repartiendo la transferencia entre todos. En este artículo se explica:
“We can’t build a FOSS video streaming alternatives to YouTube, Dailymotion, Vimeo… with a centralized software. One organization alone cannot have enough money to pay bandwidth and video storage of its server.So we need to have a decentralized network (...). But it’s not enough because one video could become famous and overload the server. It’s the reason why we need to use a P2P protocol to limit the server load. Thanks to WebTorrent, we can make P2P (thus bittorrent) inside the web browser right now.”
@marioss Aún tengo que decidir esa cuestión. El abanico de opciones que tengo en mente (de fácil a difícil) sería:
-Eliminar Android e instalar Lineage OS. -Deshacerme de este smartphone y conseguir otro compatible con Replicant. -Utilizar alguno de los viejos Nokias (no smartphones) que tengo en un cajón. -Dejar de usar móvil.
Lo más seguro es que elija la primera opción.
Antón (antonlopez@quitter.no)'s status on Sunday, 31-Dec-2017 13:54:16 EST
AntónEn 2017 eliminé mis cuentas personales y profesionales en Instagram y Facebook. En 2018 espero eliminar mis cuentas en todos los servicios de Google, lo cual incluye Android, lo cual incluye WhatsApp. Pero bueno, empezaremos por los servicios web, que no es poca cosa: adiós Gmail, adiós Google Calendar, adiós comentar y valorar en YouTube... Espero que los creadores que sigo se den cuenta de lo importante (y lo fácil, hoy día) que es para ellos la autogestión y dejar de fortalecer monopolios, y que empiecen a distribuir sus obras desde sus propias plataformas, o en servicios descentralizados donde para interactuar no se necesite una cuenta que registra todos tus movimientos para venderlos al mejor postor e informar al Estado (ya falta muy poco para que PeerTube esté terminado y ojalá se extienda este año).
Y más en general, mis mejores deseos, buenos frutos y sobre todo salud y fuerza (físicas y mentales) para todos. ¡Lo demás se consigue en colaboración!