@edgecontrol Efectivamente. Aunque a mi juicio no debería tratarse de defender las empresas españolas, sino de defender a la sociedad de una continua concentración del poder económico hacia unos pocas empresas enormes.
@edgecontrol La ruina para un muchos comercios locales de muebles en la región. Gente competitiva con buenos productos y precios, pero que no pueden competir contra un gigante low-cost.
@rafapoverello También funciona al revés. ¡Instrumentaliza el derecho de reunión! ¡Exagera las manifestaciones! ¡DENTRO HIMNO!
auroch (auroch@quitter.es)'s status on Tuesday, 24-Apr-2018 03:12:48 EDT
aurochCarmena (el ayuntamiento de Madrid) ya puede cambiar el nombre de las calles en aplicación de la ley de memoria histórica. Carmena ha dicho que la sentencia "demuestra que en los tribunales hay que saber lo que es la primera instancia, y después la medida definitiva". "El Ayuntamiento la recurrió y vemos que teníamos derecho, y es estupendo no estar sometidos a esa limitación, que había prohibido el ejercicio en el que el Consistorio cambiaba esas calles" Me gusta Carmena. https://elpais.com/ccaa/2018/04/23/madrid/1524504940_701343.html
@demoakracia @ppsoesdictadura @alasrojas Bueno, la caca es abono, y pocas cosas han sido históricamente más valiosas que la fertilidad de la tierra! Pero oye, todo esto no afecta a la metáfora del primer post :-P
@rafapoverello @ghostdancer Es cierto que la amnistía del 77 no incluyó a los presos con delitos de sangre, aunque no se mandó al exilio a nadie, huyeron (que supongo que es lo que querías decir). También acepto que nos quejemos de que los crímenes del franquismo quedasen impunes, y que de rabia, pero si tenemos en cuenta el contexto político de aquel momento, seguramente fuese necesario. Más importante aún que eso es que otorgar una amnistía y luego revocarla es absolutamente antidemocrático (anuque joda). Más allá de eso, Manel dice que si "podremos perdonar hipercor" ¿Porqué hay que perdonar Hipercor? No! esas cosas no se pueden ni se deben perdonar! Puedo perdonar incluso a los que lo cometieron en las circunstancias adecuadas, pero no el hecho. Me parece un discurso un poco perverso. También, cuando se pregunta si ¿Podremos debatir sin apelar a ETA? debería preguntarse también si podríamos debatir sin apelar al franquismo o al fascismo.
@ghostdancer No, no me gusta y no estoy de acuerdo. En cuanto al perdón, ya hubo una amnistía a ETA en el 77, tan aceptable (o no) como la amnistía a los crímenes del franquismo. Está bien que hayan pedido perdón, pero no se puede perdonar a ETA como no se puede perdonar al franquismo, perdonarlo equivale a blanquearlo. Sí puedo perdonar a los etarras y a los franquistas, a ellos se lo ofrezco si se arrepienten.