@susobaco aisladas solo del nodo mastodon.social con el resto aún federamos.
La implementación de AP en !gnusocial está en pruebas ya.
El repo lleva 18k commits, 10 ramas y 3 versiones desde que se puso @diogo con ello y subiendo cada día con la ayuda de más gente https://notabug.org/diogo/gnu-social
No está mal para una muerta. :)
"Nos enterraron, pero olvidaron que somos semillas" !empoderandogs
@dalme el mastonodo no va a echar marcha atrás. Lo curioso es que a mi también me pasa como comentaba @aab en #social que otros nodos con 2.9.2 sí que los veo.
Hasta que no termine la migración de !gnusocial a AP no los volveremos a ver. @aab ya está cerca. :) Y según me vengan los próximos días igual me animo yo con un nodo para probarlo.
@tarteka> Un proyecto vive mientras tenga comunidad detrás, y esa comunidad sea capaz de seguir aportando código al proyecto.
Amén/Eso decimos todas.
"Nadie ha muerto del todo hasta que mueren las ondulaciones que ha provocado en este mundo: hasta que se para el reloj al que dio cuerda, hasta que fermenta el vino que preparó, hasta que se recoge la cosecha que plantó." Terry Pratchett
Hay comunidad detrás. Basta con pasar por la sala !xmpp o el repo. Hay de quien dudamos de si duerme lo suficiente y varias personas que se están dejando el tiempo y la vida en mejorarla. Solo eso ya merece un respeto.
Las hay que estamos acostumbradas a ser minorías y menospreciadas por las mayorías. Ningún problema.
Si a alguien no le gusta hay más opciones. Vive y deja vivir a cada cuál con lo que quiera y como quiera.
@izaro el desarrollador de Pleroma también quiere quitarlo cuanto antes pero entró el otro día a la sala !xmpp de !gnusocial y parece que va a atender a la petición de esperar a que se termine el plugin.
Ya están con las primeras pruebas y supngo que en unas semanas podrá estar listo. @aab está más puesto.
@materiaoscura @idorun en !xmpp hay menos funcionalidades que en otras redes, pero sigue siendo libre. Necesitas confiar en quien provee el servicio si no usas cifrado punto a punto, que por ejemplo en salas es complicado, pero además sabes que estás haciendo lo correcto. Yo creo que eso compensa la pérdida de funcionalidades. Que por otro lado, aunque despacio, va mejorando.
Una pena que iniciativas como Matrix eligieran reinventar la egorueda en lugar de aportar al estándar. Porque hubieran venido my bien aportaciones, pero de todo se aprende.
Yo creía que !gnusocial éramos todas. Para mi GNU Social no "se está quedando" sino que las vecinas de GNU Social "nos estamos quedando".
Hay varias personas trabajando desde hace unos meses y muy intensamente los dos últimos. Démosles apoyo y no lo contrario.
Invito a repasar los términos de uso: "GNU Social no es un servicio y tú no eres un cliente aquí. Somos una pequeña parte de un cambio social mayor, creando una gran comunidad descentralizada..." https://gnusocial.villanos.net/attachment/144433
@lleialtec entiendo que es una llamada a nodos ligados al #territorio. Barrios, pueblos, comarcas...
El mío no tiene esas características pero sí que estoy pensando en crear uno en mi zona con la versión de !gnusocial que salga este verano que requerirá muchos menos recursos. Hablamos. :)
Para las que no habláis Inglés, #Mastodon ha desconectado Ostatus ya, por lo que no va a federar con !gnusocial A pesar de que hace poco dijeron que no era inminente. A pesar de que se está trabajando en implementar ActivityPub durante el verano.
Y probablemente porque alguien tiene un extraño concepto del #Fediverso ahora que ya no necesita a nadie.
@libretux @maya @alkeon de momento deberían funcionar ambas vías. Mastodon anuncó que dejaría Ostatus pero no parece inminente. Y con suerte este verano tendremos ActivityPub también en !gnusocial por lo que no debería llegar a perderse el contacto.
Eso sí, en GNU Social las refugiadas sois bienvenidas en cualquier momento. :)
.- "censurar" en sí no es malo, aunque en España lo solemos asociar a la censura durante el franquismo (y nos olvidamos de la censura del postfranquismo, o sea, la de ahora).
.- el problema está en qué se censura.
.- Si no he interpretado mal, Pixelfed se estaba preparando para censurar a gab y otros, como software, es decir, directamente en el código.
.- en general en las !redeslibres hay una censura o no dependiendo de quien o quienes administren los nodos.
La peña puede venirse a un nodo de pixelfed o !gnusocial y ver sus fotos de lo que sea censuradas. No se le puede contar que si vienen aquí podrán poner lo que quieran porque es muy probable que no sea así.
Con suerte no habrá "censura mala o innecesaria" pero, también con suerte, la habrá.