@abdhessuk el tema de las rutas está muy verde como tal. Son algoritmos muy complejos que apenas se comienzan a dominar. Pero de eso no se salva ni Google. Yo muchas veces miro varias opciones y miro al maligno también y pocas veces merece la pena.
En el móvil OSMAnd va muy bien y es muy recomendable, tanto para coche como a pié, incluso para senderismo. https://f-droid.org/packages/net.osmand.plus/ (aunque el nuevo buscador no convence más que a quienes lo han desarrollado)
@xosem por otro lado, a mi no me parece que #Mastodon se esté adueñando del !fediverse , creo que es un simple proceso natural en que son muchas más personas que nosotras, y que la mayoría ni nos conoce. Ni se plantea ni ha oído hablar mucho de la Federación. A lo más entre sus instancias, pero no con otras redes que a lo mejor no sabe ni que existen.
Yo a Mastodon lo veo como un proyecto de !softwarelibre y !redeslibres que ha tenido bastante éxito y eso es bueno. Como solemos decir, en !gnusocial la mayoría de las personas que seguimos tenemos una ideología detrás que en Mastodon, en general, no es tan importante, pero cualquier proyecto de estas características va a ser minoritario siempre. Y eso no es malo mientras podamos seguir existiendo. :)
Además desde que está Mastodon yo tengo muchos más contactos. :)
Para mi la (presunta) comunidad de !gnusocial la formamos todas. Tanto las personas que desarrollan y mantienen como las que lo utilizamos.
La respuesta rápida a la pregunta de dónde están las personas que desarrollan (y mantienen) es el canal #social de Freenode en el IRC. Que tiene su puente a la sala xmpp:gnusocial@conference.bka.li No obstante, como es más o menos conocido ni la persona que lo desarrollaba ni la que lo mantiene/mantenía disponen de tiempo y/o fuerzas en este momento para continuarlo. Es el problema de que tengamos tan pocas personas dedicadas a trabajar para tantas otras.
En el lado positivo, este verano @up201705417 y @dansup van a implementar #ActivityPub en #gnusocial. Y a mi lo que más me esperanza del proyecto no es la posibilidad de ampliar la federación, que también, sino el hecho de que para ello se tendrán que desbloquear algunas cosas y puede que sea el principio de algo más a largo plazo.
@merce @icaria36 también puedes aprovechar para medio explicarlo un poco con una frase del tipo "se federan o comunican entre ellas formando una única red".
Por cierto, se federan las instancias y las redes. Las instancias de Mastodon entre ellas, los nodos de !gnusocial entre ellos y todas con todos.
Si no he entendido mal, parece que #prosody ya tiene un mod para que todos los usuarios del servidor !xmpp tengan como contactos a todos los demás. ¿No?
@shevek sí, por supuesto, cuestiono el uso de prácticamente todos los herbicidas, no solo del glifosato aunque en este caso estábamos hablando de glifosato.
Cuestiono también el hecho de necesitar herbicidas porque hagamos monocultivos salvajes. No se soluciona un problema creando otro. Plantea el no hacer monocultivos salvajes.
El concepto de suelo cultivable es "suelo que puedo robar a alguien",
Por otro lado, esos monocultivos salvajes no sirven para alimentar a 7000 millones de personas. Están destinados únicamente a que las que viven en el primer mundo dependan de una cadena de producción y distribución que le impone los venenos que echan a las basuras que comen en los hipermercados que son la primera parte de porqué pierden su trabajo y no pueden pagar alimentos en condiciones. Las personas que viven donde se hacen los monocultivos normalmente no pueden permitirse pagar esa comida que aquí nos sale "tan barata".
¿Qué es la gordofobia? ¿Cómo se manifiesta en la vida cotidiana? ¿Qué significa ser gordx? ¿Qué relación tiene la lucha contra la gordofobia con otras luchas como los feminismos o la lucha anticapitalista? En este documental se recogen la experiencias y reflexiones que varias personas gordas y activistas contra la gordofobia tienen en torno a estas cuestiones.
Este acto tendrá lugar en el ATENEO ANARQUISTA DE ALCORCÓN (Calle Bilbao con calle Cisneros), A PARTIR DE LAS 18:00h.
* El documental es subtitulado para hacerlo accesible. **El Ateneo dispondrá de ESPACIO DE JUEGOS PARA PEQUES.
La usan sin ordenador pero es muy complicado así. Si no he entendido mal, la conexión al ordenador es por el puerto serie y lo que no consigo encontrar son las especificaciones, parece un producto OEM y no hay ninguna marca ni modelo impreso en el aparato.
"La CSA Vega de Jarama es una asociación de agricultores y consumidores que sigue el modelo de Agricultura Sostenida por la Comunidad, producir su propia comida, ..."
"...Después de 2 años caminando en colectivo, con más de 70 familias asociadas y dos trabajadores contratados, han conseguido alcanzar un nivel de calidad elevado en la producción y casi continuidad a lo largo de todo el año. Producen verduras y huevos de forma totalmente ecológica que reparten semanalmente entre las familias. Representan una puesta en práctica del modelo de autoconsumo colectivo..."