tze (tze@quitter.no)'s status on Sunday, 06-May-2018 08:48:39 EDT
tzeSus supuestas señorías, los jueces y demás amanuenses hispanistaníes al servicio de la defensa y protección de "La Manada" han cometido la aparente negligencia de filtrar los datos personales de la chica violada. Con dos cojones.
En mi trabajo como autónoma, cuando cometo un error, no cobro. Y si de mi trabajo además dependiese la vida de otras personas, mis errores se deberían pagar con mi cese fulminante por incapacidad y el pago de una indemnización correspondiente al daño producido.
Después venidnos con la cháchara de la separación de poderes y el debido respeto, farsantes con toga.
Si pudiese ir sólo a una Con de seguridad este año sin duda sería la EuskalHack http://securitycongress.euskalhack.org/ Están ahora vendiendo entradas a 65€. Una gente super maja, oldschool, buena info, alojamiento muy barato al ladito de la con. Me pagan la entrada a cambio de una crónica de cómo ha ido el evento :) Pero este año estoy mal de pasta y les he dicho que no iría, aunque me lo estoy pensando... Noche de San Juan entre hackers. Qué más se puede pedir? :)
No me he preocupado mucho de mirar aún porque el "motor" lo hago a plazos y apenas avanzo, pero vi que hay librerías por ejemplo para conectar con !gnusocial e imagino que con Mastodon y lo que sea.
Lo bueno de #python es que hay librerías para todo. :)
@jartigag yo no he hecho más que chapucillas con esas cosas, pero una de las conclusiones a las que llegué fue hacer el bot independiente. Es decir hacer una caja negra a la que le lleguen mensajes y responda. Y luego que se conecte con !xmpp, !gnusocial o lo que sea. Conectarlo es la parte más sencilla.
Otra cosa es si usas APIs de Telegram o de quien sea, pero entonces tu parte del código solo sirve para esa empresa y no para ti ni para las demás.
@edgecontrol creía que quitter.im estaba caído porque no leía a @meneame y de hecho creo que leí eso, que el nodo estaba caído, pero ahora veo que está funcionando pero no lo veo en mi nodo.
@drymer @demoakracia sin tiempo para documentar, pero así por encima...
En CC-BY o CC-BY-SA y por ende en redes con dichas licencias o similares tú como autor eres el propietario de la obra y cedes algunos derechos como el uso y distribución bajo unas condiciones.
En general, en los servicios "capitalistas" ;) les otorgas una licencia universal por la que la empresa en cuestión pasa a ser también dueña de la obra y sus derechos. Es decir, pasa de haber un propietario a haber dos. Y los datos de ser tuyos a ser tuyos y de ella, que no es lo mismo.
1) Tenemos que encontrar un equilibrio entres seguridad, riesgo y confort.
2) Si es un riesgo que te puedan pillar el portapapeles o las comunicaciones entre el ordenador y el teléfono como para interceptarte las contraseñas, lo que tienes comprometido es tu sistema y tu red. Una contraseña más el es menor de tus problemas. ;)