@trasbad la verdad es que a mi siempre me enganchó Cinnamon en Mint. Pero también tengo que decir que, de aspecto, encuentro a KDE, o Plasma....que ya no sé...., muy cambiado a los años de las versiones 3.XX, donde todo tenía un aspecto como muy metálico y lleno de colorines.
Solía decirse, creo que era Miguel de Icaza, el fundador de Gnome, que este era como el campo, con sus tonos suaves, mientras KDE era como la ciudad, todo lleno de luces y colorines.
@auroch yo lo que suelo hacer es ir variando a lo largo de la temporada. Lo cojo recién tostado en un local de aquí cerca de casa, y ves como va variando la cosecha a lo largo de la temporada, llegando un punto en que es más aconsejable cogerlo de un origen o de otro.
@platano hay mucha literatura entorno a ese tema. Originariamente se pensaba que, al añadir azúcar en el proceso final de tostado, alargabas su conservación. Hoy se sabe que no es así. Curiosamente, a pesar de ese azúcar añadido, lo que consigues es un café con más amargor. Tengo visto molinillos de café atascados en sus muelas del azúcar que se les va impregnando a base de trabajar con este tipo de café. En muchos casos se emplea para tratar de enmascarar cafés de muy baja calidad. Mi humilde recomendación es que empleéis solamente café natural, a ser posible Arábica 100%, un tipo de grano que tiene la mitad de cafeína que el Robusta.
A poco que se hubiesen interesado habrían inventado el primer test de embarazo con la misma tecnología que los de hoy en día https://quitter.es/url/1206963
@edgecontrol que bueno! Por aquí algún local, tímidamente, parece que se anima a montar su propio tostador. Ahora que me fijo....¿torrefactora o tostadora?, es que yo no soy muy fan del torrefacto, algo que ves en muy pocos países, España, Portugal y alguno más.
@trasbad yo, la verdad, ando a caballo entre LMDE con Cinnamon y Debian. En esta última probé varios entornos y, de momento, el que menos problemas me dio es KDE.
En Mint también estaba bastante cómodo, sin apenas problemas, pero no sé....me llegaba a resultar aburrido de nunca fallar nada. Te acostumbras a lo cómodo y como que te olvidas de buscar soluciones a los problemas y claro....cuando llegan, pues como que te ves un poco indefenso.
No quieres estar en complicaciones seguido, pero noto que, a la larga, tampoco me resulta bueno el que me lo den todo hecho.
Aparte también está el hecho de que siempre me fascinó el carácter libre de Debian y su compromiso con los usuarios.
@chemaalonso yo no sé si era Spectrum o que era, pero si recuerdo a un amigo en el instituto como se manejaba con un juego que había que cargar....con una cinta de casette....