Jonkman Microblog
  • Login
Show Navigation
  • Public

    • Public
    • Network
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es), page 32

  1. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Tuesday, 07-Nov-2017 04:28:03 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • mafalda
    Buenos días gente. Feliz martes a tod@s.
    #mafalda !mafaldaeterna https://quitter.es/attachment/1287517
    In conversation Tuesday, 07-Nov-2017 04:28:03 EST from quitter.es permalink
  2. Javier Armas (javierarmas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 18:15:09 EST Javier Armas Javier Armas
    in reply to
    • Juan Bellas Quitter.es
    @juanbellas Se me ocurre que poco a poco la gente va llegando al entorno GNU Linux por el lado práctico (o por moda, que no es en sí mismo malo) y no por causa, ideología, historia y demás etcéteras. Si fuera por esa razón, el chiste es que lleguen, que se animen a montar la bici linux aunque sea con llantas de apoyo. En el camino pueden ir descubriendo por qué tanto énfasis en tener ambientes libres.
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 18:15:09 EST from quitter.es permalink Repeated by juanbellas
  3. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 17:36:33 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    in reply to
    • ToniQ.es
    @coloco Debian es 100% libre en su origen, y si no activas los repos non-free te moverás en aplicaciones libres igualmente.
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 17:36:33 EST from quitter.es permalink
  4. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 17:25:38 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Historiando la Historia
    350.000 civiles marroquíes cruzan la frontera del Sáhara Occidental

    La Marcha Verde - Historia http://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/la-marcha-verde/
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 17:25:38 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      La Marcha Verde
      By administrador from Historia
      La Marcha Verde
  5. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 17:25:14 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Historiando la Historia
    La Asamblea General de las Naciones Unidas condena formalmente por primera vez el Apartheid en Sudáfrica

    Resolución 1761 - Historia http://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/resolucion-1761/
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 17:25:14 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Resolución 1761
      By administrador from Historia
      Resolución 1761
  6. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 17:20:51 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • GNU/Linux para tod@s
    Llegar a un blog que trata sobre GNU/Linux, ver un artículo acerca de Debian y que entre sus "contras" cite que es 100% libre me hace pensar que el enemigo está en casa, no en las ventanas ni en las manzanas....:-(
    #debian #gnu #linux !gnulinux 
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 17:20:51 EST from quitter.es permalink
  7. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 16:57:02 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • GNU/Linux para tod@s
    ¿Alguien por aquí con Manjaro XFCE?, ando con ganas de pegar un cambio total.
    #manjaro #xfce !gnulinux #gnulinux
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 16:57:02 EST from quitter.es permalink
  8. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 16:54:52 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    in reply to
    • Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota
    @colegota allá cada cual con su conciencia....
    Por cierto, sigo sin poder citarte a tu cuenta de quitter.es, siempre me sale la antigua....:-(
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 16:54:52 EST from quitter.es permalink
  9. Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota (colegota@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 16:38:20 EST Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota
    in reply to
    • Juan Bellas Quitter.es
    @juanbellas pero te estaban mintiendo. Eso de que a lo mejor otras les robaban más es la excusa que ponen para justificarse.

    De hecho hay muchas prefabricadas de esas. Por ejemplo en Italia con Berlusconi muchos decían que al ser un millonario no les robaría.

    El problema real es que les votan porque eso es lo que quieren y eso es lo que son.

    Y sí, vivimos en un país franquista aunque la mayoría reniegue de Franco con la boca pequeña.
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 16:38:20 EST from quitter.es permalink Repeated by juanbellas
  10. ghostdancer (ghostdancer@quitter.se)'s status on Monday, 06-Nov-2017 16:14:48 EST ghostdancer ghostdancer
    in reply to
    • Juan Bellas Quitter.es
    @juanbellas Es el medioevo, los siervos y vasallos asumen que la nobleza les va a dar por saco, solo esperan que no les hagan mucho daño.
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 16:14:48 EST from quitter.se permalink Repeated by juanbellas
  11. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 15:56:04 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Tecnología
    Explican la hoja de ruta de Plasma Mobile y el camino a seguir para cumplirla » MuyLinux https://www.muylinux.com/2017/11/06/plasma-mobile-hoja-de-ruta/
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 15:56:04 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Explican la hoja de ruta de Plasma Mobile y el camino a seguir para cumplirla
      from MuyLinux
      Explican la hoja de ruta de Plasma Mobile y el camino a seguir para cumplirla
  12. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 15:52:19 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    in reply to
    • ghostdancer
    @ghostdancer  seguramente :-(

    Un ejemplo que explica muy a las claras lo que pasa por aquí es la conversación que mantuve hace un tiempo con dos personas vecinas mías, más jóvenes que yo, que venían a decirme algo así como que preferían seguir votando al PP, porque ya sabían lo que les irían a robar, mientras que si salía otra fuerza política....nunca se sabe, e igual roban más todavía.

    ¿Te puedes creer que siga habiendo esas mentalidades?, y no estoy hablando de abuelos ni gente que viene del franquismo, no. Es gente que nació en los 80-90 del siglo pasado.

    Muy triste, la verdad, ya no porque voten al PP, sino por ser capaces de vivir con esa forma de entender la vida.
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 15:52:19 EST from quitter.es permalink
  13. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 15:47:17 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Actualidad: España
    Entrañable... Como gallego:

    Si quieres una respuesta categórica a una pregunta mal formulada no soy tu hombre, si me preguntas por un restaurante intentaré responderte con exactitud y para eso necesito conocer tu rango de precios, disponibilidad para desplazarte y preferencias de comida. Igual lo que cuesta entender es que por idiosincrasia somos exactos, si tu no lo eres vamos a tener un problema.

    Fuente: Menéame

    El farmacéutico gallego - Arturo Pérez-Reverte - Zenda https://www.zendalibros.com/el-farmaceutico-gallego/
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 15:47:17 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El farmacéutico gallego
      By Arturo Pérez-Reverte from Zenda
      Hay tópicos nacionales de todas clases: los portugueses melancólicos, los italianos caóticos, los alemanes de piñón fijo, los ingleses arrogantes, borrachos y egoístas. Y lo que quieran ustedes añadir al asunto. Muchos de esos lugares comunes son falsos, y otros —establezcan cuál o cuáles— corresponden a la exacta realidad. En España, como en todas partes,... Leer más
  14. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 15:41:14 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • bloggers escriben
    Como dice Gianni Rodari: tendríamos ciudades más humanas y amables, si las hiciéramos a medida de los niños (o algo parecido). https://quitter.es/url/1285966
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 15:41:14 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      El colegio está hecho a medida de los adultos, no de los niños
      By doyou from Diario interino

      Hace unos días, hablando con una amiga sobre “coles”, horarios y necesidades de los niños y los adultos, me contó que, en el colegio al que acudían sus hijos, el horario empezaba a las nueve y media de la mañana. Tanto ella como su pareja y sus hijos estaban encantados, por varias razones. Para empezar, sus hijos duermen más y mejor, cosa que me parece no relevante, sino fundamental. Si empezamos el día en el “cole” con cansancio y un déficit de sueño que se va sumando, mal. Y es lo que pasa en España, que los niños y adultos, acuden al cole o al trabajo habiendo dormido menos de lo que deberían. No hay, tampoco, en la rutina diaria, ese estrés que comienza en muchas casas a las siete de la tarde de dúchate corriendo, cena y a dormir. Esa media hora de dormir más permite que las cosas se hagan con más tranquilidad y evita muchos conflictos. Otra cuestión que mejora por el hecho de llevar a los niños media hora más tarde es el tráfico. En España, la mayoría de gente entra a trabajar a las ocho o las nueve de la mañana. Entre las ocho y media y las nueve los centros de las ciudades y las zonas de acceso a los coles son una locura donde se juntan el hambre y las ganas de comer: padres que dejan a sus hijos y tienen prisa, autobuses, críos cruzando las calles provocando un tráfico menos denso, gente que llega tarde debido al colapso circulatorio… Todo esto desaparece o se atenúa mucho haciendo que el cole empiece media hora más tarde, que es una medida de lo más sencilla y que no acarrea un coste adicional. Ella, que es la que lleva a los niños pues puede entrar más tarde, dice que no se encuentra atascos, ni prisas, ni pitos, ni más estrés.

      Pero claro, los adultos tenemos que entrar a trabajar a las nueve, ¿cómo lo haríamos para dejar a los críos a las nueve y media, si entraran a esa hora? Esta cuestión que puede parecer una tontería, esconde, en mi opinión, un problema de grandes dimensiones. Debido al ritmo de vida que llevamos los adultos, terminamos estableciendo para los menores unos horarios que no responden a sus necesidades, sino a las nuestras. No es normal, ni tiene justificación científica alguna que todos los niños, desde tres años de infantil hasta sexto de primaria, con doce, compartan exactamente el mismo horario y duración de la jornada lectiva: de nueve a doce de la mañana y de tres a cinco (en el caso de jornada continua, de nueve a dos más comedor), cinco horas de clase, más las tres que se pasan por lo menos la mitad de los críos que se tienen que quedar a comer en el cole. Por una cuesitón de sentido común, es imposible que pensemos que un niño de tres años y otro de doce pueden aguantar la misma jornada escolar, pues están en unos niveles de desarrollo totalmente diferentes. Y ya no hablo de los que acaban el “cole” y empiezan las actividades extraescolares, alargando la jornada escolar hasta las seis e igualándola a la de los adultos, que ya acabamos cansados tras ocho horas de trabajo. La cantidad de niños menores de seis años que se quedan una hora más haciendo otra actividad adicional en las instalaciones escolares o academias y escuelas de idiomas, es demasiado elevada, teniendo en cuenta lo mucho que necesitan descansar a esas edades.

      Indiscutiblemente, se escapa a todos los principios que pueda sustentar el sentido común, que niños de tres, cuatro o cinco años, se pasen ocho horas, o más, en el colegio. Entonces, ¿por qué es así esto? Pues porque a nosotros nos viene bien, es decir, no es bueno para un niño de tres años pasar ocho horas alejado de sus padres, ocho horas en un ambiente que no es su hogar y rodeado de personas que no son su familia que les suele dejar no agotados, sino exhaustos. No atiende a sus necesidades, que son las de pasar mucho tiempo con papá, mamá, la tía o la abuela, lo cual es totalmente normal y hasta positivo, como también demuestran diversos estudios. Cualquier padre o madre que haya pasado por la experiencia, sabe lo que es recoger a sus hijos a las cinco de la tarde en estado casi comatoso y salir corriendo para casa con tal de llegar lo antes posible con el objetivo de que no se duerman en el coche. Sí, sé que muchos padres hasta se sienten culpablemente felices (yo me he sentido así más de una vez, lo reconozco) de recoger el cadáver de su hijo para que se bañe, cene y se vaya a dormir. De ese modo, ellos también pueden descansar, cosa también muy necesaria, pero que no debería suceder a consecuencia de reventar a nuestros hijos castigándoles con jornadas maratonianas que no tienen concordancia alguna con el nivel madurativo en el que se encuentran. Y este es el quid de la cuestión: adultos agotados que no pueden hacerse cargo de sus hijos, necesitando horarios en los que poder “aparcar” a los mismos y que, al recogerlos, estén lo sufiencientemente agotados como para dar la mínima guerra y acaban pronto dormidos y permitiendo a los adultos su, por supuesto, merecido descanso.

      Realmente, no es una escuela hecha a medida de las necesidades y capacidades de los niños, como así debería ser, sino hecha a medida de este mundo de locos en el que vivimos y que no nos da ni un solo respiro, que nos obliga a matarnos trabajando de sol a sol, en absurdos horarios partidos que no son nada productivos, con jornadas de ocho horas desde hace décadas, que ya podrían ser más cortas pues la productividad lo permite. Al final obligamos a nuestros hijos a compartir nuestras prisas, agobios y cansancio, desde unas edades a las que no están preparados para eso y en las que deberían pasar la mayoría del tiempo jugando cuando el cuerpo se lo pide y descansando cuando ídem. Ojo, que no estoy en contra de que los niños vayan al colegio a edades tan tempranas, pero está actividad no debería suponer la mayor parte de su cotidianeidad, sino estar adaptada a sus ritmos y capacidades, no al servicio de nuestras obligaciones.

      ¿Por qué no buscar una escuela más racional, más humana? Una escuela donde los niños de infantil vayan, por ejemplo, unas cuantas horas a los tres años, tres me parecen más que suficientes, y aumentando paulatinamente la jornada a medida que se van haciendo mayores: a los cuatro años cuatro y, a los cinco, todo el día (que también debería ser opcional y flexible, pues es una etapa que no es obligatoria). ¿Por qué no retrasar una hora el inicio de la jornada escolar o, en el caso de los adolescentes dos?, como indican los últimos descubrimientos científicos, el reloj biólogico a estas edades es diferente debido a los cambios hormonales y hace que se acuesten y levanten más tarde y, además, donde se ha probado esta modificación de los horarios se ha reducido el fracaso escolar, el abandono, las conductas disruptoras…

      Me da la sensación, en última instancia, de que a nadie nos gusta las cosas como están, que muchos cuestionamos el por qué de muchos funcionamientos que hemos automatizado, pero que seguimos realizándolos de la misma forma, a pesar de que la ciencia y el sentido común nos indican que no es la mejor de las maneras. Quizá una forma de empezar a cambiar este mundo de prisas, estreses y malos humores, sea empezar por hacer más humano el día a día de los más menores, creando seres humanos que sean desde sus más tiernas edades felices y sin obligaciones absurdas y exigentes, que puedan jugar, estar con iguales y no acabar derrotados pegando cabezadas en el coche, de vuelta a casa. Como dice Gianni Rodari: tendríamos ciudades más humanas y amables, si las hiciéramos a medida de los niños (o algo parecido).

       

  15. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 15:37:41 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Actualidad: España
    Precios bajos en grande cuando sólo son válidos al comprar una segunda unidad, etiquetas que no son claras o duplicidad de precios. Son algunos ejemplos de ofertas engañosas. https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/como-nos-toman-el-pelo-con-los-precios
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 15:37:41 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. HTTP_Request2 needs an absolute HTTP(S) request URL, 'https%3a%2f%2fwww.ocu.org%2f-%2fmedia%2focu%2fimages%2fmobile%2fsupermercado_clienta_1600x900.jpg%3fla%3des-es' given
      Cómo nos toman el pelo con los precios
      from website_ALine_ES
      Hay demasiadas etiquetas de precios de productos que crean confusión y que son engañosas.
  16. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 15:33:47 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Actualidad: España
    El Gobierno de Alberto Núñez Feijóo ha realizado una auténtica purga en la clase médica gallega despojando de sus cargos a media docena de jefes de Servicio de varios hospitales que podían resultar incómodos para ejecutar sus planes de recortes y privatizaciones en la sanidad pública. http://www.publico.es/sociedad/feijoo-purga-feijoo-medicos-defienden-sanidad-publica.html
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 15:33:47 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Así purga Feijóo a los médicos que defienden la sanidad pública
      El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha declarado nulos los procedimientos que permitieron sustituir por facultativos afines al PP a media docena de jefes de servicio de varios hospitales mediante ceses ilegales y oposiciones amañadas
  17. Orfeo (kersan@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 14:59:59 EST Orfeo Orfeo
    El Ministerio de Defensa se desentiende de más de cien militares enterrados en una fosa común en San Fernando (Cádiz) tras ser fusilados por mantenerse leales a la República en 1936. Se trata de oficiales y soldados de la Armada que fueron víctimas del terror franquista por defender
    https://quitter.es/url/1285850
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 14:59:59 EST from quitter.es permalink Repeated by juanbellas

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Defensa se olvida de una fosa franquista con más de cien militares asesinados por ser leales a la República
      from eldiario.es
      De las 204 víctimas enterradas en San Fernando (Cádiz), 108 eran miembros de la Armada opuestos al "glorioso Alzamiento Nacional" y leales a la RepúblicaTodos fueron ejecutados y arrojados de forma anónima a una tumba ilegal que está siendo intervenida para exhumar los restos óseos allí sepultadosEl Ministerio no ha contestado sobre si tiene algún plan para los militares sepultados en fosas
  18. Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 06-Nov-2017 14:26:34 EST Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
    • Cocinillas
    https://recetasbellas.com/2016/03/22/chocolate-platano-chocolatano/
    Empieza a apretar el frío, empieza a apetecer un buen chocolátano.
    !cocinillas 
    In conversation Monday, 06-Nov-2017 14:26:34 EST from quitter.es permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Chocolate + plátano = Chocolátano
      By Juan Bellas from Recetas Bellas

      Esta receta del chocolátano podría decirse que llevo esperando a publicarla desde niño.

      Me trae muchos recuerdos de esa infancia de cuando tu madre hacía en casa aquel chocolate a la taza, nada de Paladines ni similares actuales que, en aras de la vida moderna, siempre con prisas para todo hacen que tengamos hecho un chocolate en apenas minutos.

      Nunca fui de ese tipo de productos, por mucha comodidad que supusiese, y siempre me viene a la mente mi madre picando muy finamente aquel chocolate que luego iba al cazo para calentar con la leche.

      Porque esa es otra, ya que, incluso el chocolate actual en onzas para hacer a la taza tiene su composición, no sé en que medida, pero está claro que cambiada, de tal manera que hoy en día ya ni es necesario picarlo finamente: simplemente añadimos el chocolate en trozos gruesos y ya se va disolviendo solo, con mucha más facilidad que antaño.

      A mí siempre me gustó el chocolate bien espeso. La solución pasaba por añadir más y más chocolate hasta dar con el punto de espesura adecuado.

      Pero, é aquí que dimos con otra forma de hacer que nuestro chocolate sea bien espeso, y de una forma muy sana, aparte del sabor que le otorga el plátano.

      Y esto se me ocurrió mientras probaba una fondue de chocolate derretido en la que mojaba trozos de fruta, entre ellos plátano.

      Me gustaba su sabor, aparte de que pensaba que podía actuar como un espesante natural.

      Y así, dicho y hecho, aquí os dejo la idea.

      Chocolátano

      • Partes: 1
      • Tiempo: 15 minutos
      • Dificultad: Fácil
      • Imprimir

      INGREDIENTES
      • 65 g. de chocolate a la taza (2 onzas)
      • 1 plátano maduro
      • 1 tazón de leche

      PASOS

      1. Troceamos 2 onzas de chocolate a la taza (64 g.).
      2. Colocamos al baño maría la medida de leche de un tazón.
      3. Echamos dentro el chocolate troceado.
      4. También un plátano maduro esmagado.
      5. Lo tendremos así, removiendo, hasta que se deshaga por completo el chocolate.
      6. Lo sacamos del fuego y lo pasamos por la batidora.
      7. Servimos.

      Vamos allá con el paso a paso fotográfico:

      Empezamos con las onzas de chocolate. Yo aquí empleo 2, pero es que cada marca da un tamaño a sus onzas, por lo que no os puedo recomendar 2 onzas sino, más bien, un peso entorno a 64-65 g. de chocolate. Aunque eso ya es cuestión de hacer pruebas por si os gusta con más sabor a chocolate o menos.

      Lo vamos a picar, aunque, con los chocolates actuales, tampoco es necesario hacerlo muy finamente.

      Vamos a calentar la leche al baño maría. Empleo la misma taza como medidora, para usar solamente la que necesite. Dejo hasta el borde unos 2 dedos, ya que subirá por efecto del chocolate y el plátano.

      La calentamos al baño maría. Podríamos hacerlo directamente en el cazo, pero así se hará de forma más suave y con menos riesgo a que se pegue a las paredes del mismo.

      Echamos dentro el chocolate picado.

      Vamos a emplear un plátano maduro mediano, de unos 170 g.

      Para facilitar que vaya soltando toda su sustancia lo aplastaremos en vez de darle cortes limpios, como si fuesen las patatas que engordan un guiso, vamos.

      Incorporamos el plátano junto con la leche al fuego con el chocolate.

      Vamos dando unas vueltas a medida que vaya tomando calor la leche al fuego.

      Ya vemos como el plátano se va deshaciendo.

      ¿Cuanto tiempo lo tendremos así?, pues hasta que veamos que ya no quedan restos de chocolate sin deshacer. Aunque si seguimos más tiempo también conseguiremos que el plátano espese más el resultado final.

      Lo sacamos del fuego y lo vamos a pasar por la batidora, hasta el punto de espesor y finura que nos interese: cuanto más lo batamos, nos quedará un resultado más fino, con menos restos de plátano, y más espeso. Es cuestión de hacer pruebas.

      Y ahora ya lo podemos depositar en nuestro tazón. Como veis casi llega al borde y, por medio de la espesura que tiene, adopta como un relieve, casi como si fuese nata montada.

      A vista de “suelo”.

      Se podría tomar, incluso con cuchara, en vez de bebido.

      Y bueno, pues esto era todo acerca del invento este.

      ¿Y vosotr@s?….¿hacéis algún tipo de preparado especial con vuestros chocolates a la taza?

      Contarnos vuestras historias, que seguro que tod@s podemos aprender algún truco nuevo.

      Buen provecho, internautas. Nos leemos en la próxima entrada 😉

  • After
  • Before
  • Help
  • About
  • FAQ
  • TOS
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Jonkman Microblog is a social network, courtesy of SOBAC Microcomputer Services. It runs on GNU social, version 1.2.0-beta5, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Jonkman Microblog content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.

Switch to desktop site layout.